La revista avícola en español leída en más países

Menu

PROGRAMAS DE CONTROL DE LA COCCIDIOSIS, CON VACUNAS Y COCCIDIOSTATOS

Ver PDF de la revista de Febrero de 2019
El control de la coccidiosis mediante la vacunación ha alcanzado tal cuota de mercado en Estados Unidos que hoy cubre cerca del 25 % de la producción total de broilers del país. Esto significa que las empresas norteamericanas integradoras del broiler utilizan la vacunación como control de la coccidiosis en alrededor de 2.000 millones de broilers anualmente.

PROGRAMAS DE CONTROL DE LA COCCIDIOSIS, CON VACUNAS Y COCCIDIOSTATOS

L. Newmann y J. Courtney

XXIII European Symp. of Poultry Meat. Edinburgh, Sept. 2017

El control de la coccidiosis mediante la vacunación ha alcanzado tal cuota de mercado en Estados Unidos que hoy cubre cerca del 25 % de la producción total de broilers del país. Esto significa que las empresas norteamericanas integradoras del broiler utilizan la vacunación como control de la coccidiosis en alrededor de 2.000 millones de broilers anualmente. Sin embargo, aunque la vacunación se emplea actualmente de forma rutinaria, ello se hace de forma rotatoria con la incorporación de coccidiostatos en el pienso, decidiendo cada integradora la estrategia más eficaz y rentable en base a los costes de producción de los pollos.

Para analizar el tema hemos recogido los datos de la producción de broilers de una gran integradora(*) desde el 2013 al 2017 para relacionar el programa anticoccidiódico con la época del año. Cuando ha sido posible, la puntuación de las lesiones en las observaciones post mortem se cotejaron con los resultados de las crianzas en cuanto al índice de conversión con el fin de poder ver la influencia de los programas de control de coccidiosis.

El invierno, para los integradores de Estados Unidos, es una temporada en la que aumenta el índice de conversión, lo que puede estar influenciado por el programa de control de coccidiosis, aunque también por otros aspectos del manejo, como son el período de descanso de las naves y la densidad de población, a su vez afectando a la severidad del riesgo de la coccidiosis. Mientras que otras cuestiones, como los problemas de alimentación y las adversidades climatológicas, pueden influir sobre el índice de conversión, los factores que influyen sobre el control de la coccidiosis tienen el mayor efecto.

El examen semanal del índice de conversión de cerca de 1,5 millones pollos de broilers por semana durante un período de cuatro años permite ver los efectos de la vacunación en el control de la coccidiosis.

La vacuna, cuando se utiliza como un programa de control independiente como parte de la rotación con anticoccidiósicos, reduce o elimina el aumento estacional del índice de conversión en invierno. Esto es presumiblemente debido a la sensibilidad renovada conseguida en un ciclo de 3 a 4 manadas de descanso completo para todos los anticoccidiósicos antes del invierno. La vacunación también cambia la dinámica de la infección en la granja hacia una exposición temprana a la enfermedad, con menos consecuencias para la manada subsecuente. El programa general es utilizar la vacuna de marzo/abril a octubre/noviembre y el anticoccidiósido durante los meses más fríos.

"El invierno es una temporada en la que aumenta el índice de conversión"

La vacuna, utilizada para sembrar las naves con cepas sensibles de coccidios, inmediatamente antes de un programa de rotación con anticoccidiósicos, no tiene el efecto de eliminar el aumento invernal del índice de conversión pero proporciona un control sostenible cuando se requieren los coccidistatos rápidamente para evitar fallos. Los integradores que emplean esta técnica no permiten que la vacuna desarrolle inmunidad. El anticoccidiósico se introduce a los 15 o 16 días de edad. Por lo tanto, el objeto de la vacuna es servir como siembra en el criadero, lo que permite al coccidiostato trabajar mejor para el resto de la manada.

Este nuevo programa es seguido por gráficos semanales del rendimiento durante varios años en múltiples integraciones y demuestra un control consistente del problema sin una rotación rápida.

coccidia_foto1.jpgcoccidia_foto2.jpg

Arriba, lesiones cecales por E. tenella (foto Jansen Animal Health) y abajo, lesiones en yeyuno por E. necatrix (Foto: Schering-Plough)

La demanda de una producción sin antibióticos - NAE - está aumentando rápidamente en el mercado estadounidense. Algunas integraciones NAE han cambiado hacia el uso de vacuna durante el medio del invierno sin pérdida de funcionamiento. Parte del éxito se debe a la preparación del ambiente del gallinero contra la exposición a la coccidiosis mediante programas seleccionado para la transición, pero la reducción de densidad de población también tiene gran influencia en la reducción de la presión total del reto. Los gráficos a largo plazo de los resultados proporcionan la penetración una visión del programa para maximizar el rendimiento de los broilers para todo tipo de producción, bien sea NAE o no.

(*) N. de la R.: Los autores pertenecen a la empresa Pilgrim´s Pride, la 2ª productora de pollos de Estados Unidos.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos