¿AFECTA EL MOTEADO DE LA CÁSCARA DE HUEVO A LOS RESULTADOS DE LA INCUBACIÓN?
Lotte Hebbink, Pas Reform White paper. Nov 2018
El miraje de los huevos no solo proporciona información sobre si están embrionados o no sino que también es una forma de detectar posibles anomalías en la cáscara. Las pequeñas fisuras son un ejemplo obvio de esto, pero algo menos conocidas son las pequeñas manchas translúcidas en la cáscara, frecuentemente denominadas como “moteado”.
El moteado de la cáscara del huevo puede ser de diferentes grados, desde varios puntos translúcidos hasta una cobertura casi la totalidad de la misma, como se puede ver en la foto adjunta.
“A mayor moteado, menor incubabilidad”
Las causas
La cáscara del huevo se compone principalmente de cristales de carbonato de calcio, que se organizan en columnas. Los poros de la cáscara se encuentran entre estas columnas. La organización de las columnas de carbonato, y por lo tanto, la resistencia de la cáscara del huevo, depende de la matriz proteica en ésta.
El estrés y la enfermedad en la gallina afectan negativamente la síntesis de esta matriz proteica, que se refleja en la estructura de las columnas de carbonato. Cuando las columnas están desorganizadas, la humedad se acumula en los espacios intermedios, y aparecen como manchas translúcidas cuando el huevo se ha secado después de la puesta -Talbot y Tyler, 1973 -.
Fig. 1. Grados de moteado de cáscara del huevo, vistos al trasluz. La categoría 1 está muy moteada, 4 está menos moteada.
Efecto sobre los resultados de la incubación
Pas Reform ha realizado un estudio para averiguar si el moteado de la cáscara afecta a los resultados de la incubación. Para ello se utilizaron 1.313 huevos fértiles de tres manadas diferentes de la misma edad y raza fueron controlados individualmente durante la incubación. Se registraron diferentes parámetros, incluida su pérdida individual de peso, el moteado de la cáscara y el color de la misma.
También se registró la incubabilidad para cada huevo, de igual forma que los datos de aquellos que no dieron lugar a nacimiento y se realizó un análisis detallado para identificar las causas subyacentes.
Como puede verse en la figura 2, se encontró una relación entre la pérdida de peso, la incubabilidad y el grado de moteado de la cáscara. Cuanto más severo era el moteado, mayor fue la pérdida de peso medio y menor será la incubabilidad de los huevos fértiles.
Además, la variación en la pérdida de peso de los huevos individuales fue mayor para los huevos más moteados.
Se debe realizar más investigación sobre los huevos de otras razas y diferentes edades de las manadas para confirmar las relaciones encontradas en este estudio.
Fig. 2. Relación entre el moteado de la cáscara del huevo y la pérdida de peso y la incubabilidad de los fértiles.. Las barras de error representan la desviación estándar.
Consejos
• Considerar el añadir una nota sobre la cáscara del huevo al protocolo de calidad del mismo. Utilizar una mesa de miraje para verificar el grado de moteado de la cáscara para diferentes razas y edades de manadas.
• El moteado puede aumentar con la edad de la manada, pero también está relacionado con el estrés y la enfermedad. Consultar al proveedor de huevos si el moteado de la cáscara es más frecuente de lo habitual.
• Si se observa un lote de huevos muy moteado, piense en verificar si la pérdida de peso en el día 18 no es más alta que la óptima.