La revista avícola en español leída en más países

Menu

La Real Escuela de Avicultura OPINA: El negocio de la certificación

Ver PDF de la revista de Febrero de 2019
Certificaciones las hay de todo tipo, para certificar el tipo de producción, la procedencia, para certificar que la producción es 100% ecológica, para certificar el grado de bienestar con que se han criado esos pollos, el tipo de instalación en que se han alojado las gallinas ponedoras, la sostenibilidad, el arraigo rural, etc.

El negocio de la certificación

 

La mujer del Cesar no solo ha de ser honrada sino parecerlo. Hace pocos años la única certificación que exigía la gran superficie era que la carne de ave o los huevos que compraba tuviese todas las garantías sanitarias. En 2019 las certificaciones exigidas a las integradoras y a los grandes productores de huevos, y por efecto cascada a los pequeños avicultores, no han hecho más que aumentar.

Certificaciones las hay de todo tipo, para certificar el tipo de producción, la procedencia, para certificar que la producción es 100% ecológica, para certificar el grado de bienestar con que se han criado esos pollos, el tipo de instalación en que se han alojado las gallinas ponedoras, la sostenibilidad, el arraigo rural, etc.

Recientemente la Fundación Privada de Industrias de la Carne (FIC) se ha sumado al Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y AENOR en la promoción de las buenas prácticas en bienestar animal, a través de la certificación basada en el proyecto europeo Welfare Quality®. Este modelo es uno de los más reconocidos, al haber sido desarrollado por expertos de toda Europa y habiendo obtenido ya este sello más de 1.300 instalaciones ganaderas en España.

Estas certificaciones contemplan la producción animal cómo un conjunto de eslabones. En este caso concreto, por poner un ejemplo, la incorporación de la FIC a IRTA y AENOR representa la involucración del eslabón del procesado. Esta certificación es la única conforme a Welfare Quality® operando actualmente en España.

Esta auditoría se basa principalmente en la observación y evaluación directa de los animales y su comportamiento. Los parámetros evaluados se agrupan en 4 principios básicos: buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y comportamiento apropiado para las necesidades de la especie. Estos están agrupados en 12 criterios que van desde la ausencia de dolor por el manejo, lesiones o enfermedades; hasta garantizar los movimientos o un adecuado comportamiento de los animales, entre otros.

Las certificaciones han venido para quedarse. La pregunta ya no es si deberé o no certificarme, sino que certificación/nes me conviene más según mi mercado objetivo.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Editorial: Balance y retos para el 2023

Diciembre de 2022
Editorial: Balance y retos para el 2023

Editorial: Alimentando a la humanidad

Noviembre de 2022
Editorial: Alimentando a la humanidad

Editorial: 4 guerras, en un escenario muy complicado

Octubre de 2022
Editorial: 4 guerras, en un escenario muy complicado

Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Agosto de 2022
Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Editorial: La carne de ave, la primera fuente proteica cárnica mundial

Julio de 2022
Editorial: La carne de ave, la primera fuente proteica cárnica mundial

Editorial: Tendencias en el sector "ovícola"

Junio de 2022
Editorial: Tendencias en el sector "ovícola"

Editorial: Soldados en primera línea

Mayo de 2022
Editorial: Soldados en primera línea

Editorial: La urgencia de una vacunación

Abril de 2022
Editorial: La urgencia de una vacunación

Editorial: ¡ UCRANIA !

Marzo de 2022
Editorial: ¡ UCRANIA !

Editorial: Polémica servida, sobre las "macrogranjas"...

Febrero de 2022
Editorial: Polémica servida, sobre las "macrogranjas"...

Editorial: La IA no entiende de fronteras

Enero de 2022
Editorial: La IA no entiende de fronteras

Editorial: Al cerrar el año

Diciembre de 2021
Editorial: Al cerrar el año

Editorial: Un difícil equilibrio

Noviembre de 2021
Editorial: Un difícil equilibrio

Editorial: A 30.000 pies

Octubre de 2021
Editorial: A 30.000 pies

Editorial: Los cambiantes alojamientos de las aves

Septiembre de 2021
Editorial: Los cambiantes alojamientos de las aves

Editorial: La carne, ¿en la picota?

Agosto de 2021
Editorial: La carne, ¿en la picota?

Editorial: Entramos en un nuevo paradigma: LA ERA SIN JAULAS

Julio de 2021
Editorial: Entramos en un nuevo paradigma: LA ERA SIN JAULAS

Editorial: 125 años

Junio de 2021
Editorial: 125 años

¿Acabamos con las jaulas?

Mayo de 2021
¿Acabamos con las jaulas?

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia