La revista avícola en español leída en más países

Menu

COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA CARNE DE AVE DE LA UE (I)

Ver PDF de la revista de Febrero de 2019
Resumen elaborado por la Real Escuela de Avicultura del estudio sobre la competitividad del sector de carne de ave de la UE en base a los costes de producción de los pollos para varios países de la UE y de terceros países.

COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA CARNE DE AVE DE LA UE (I)

P.L.M. van Horne

Wageningen Economic Research, Dic. 2018

SA201902_PRODUCCION_CARNE_competitividad_carne_1.jpg

Resumen elaborado por la Real Escuela de Avicultura del estudio sobre la competitividad del sector de carne de ave de la UE en base a los costes de producción de los pollos para varios países de la UE y de terceros países.

En este exhaustivo estudio de la Universidad de Wageningen, el año base para los cálculos ha sido el 2017 y el informe es una actualización de otros dos anteriores con los años base 2015 y 2013, también del mismo autor.

Dada la gran extensión de este informe -40 páginas-, hemos desglosado su resumen en dos partes, publicando la 2ª parte en el próximo número de SELECCIONES AVÍCOLAS.

Resumen de los resultados clave

Los productores de carne de aves de corral de la Unión Europea - UE - deben cumplir con la legislación sobre protección ambiental, bienestar animal, calidad de los alimentos y seguridad de los alimentos, las crecientes exigencias de la sociedad y legislativas han incrementado los costos de producción de la misma.

Como al mismo tiempo, la UE está negociando con otros países o grupos de países para liberalizar el comercio de productos agrícolas, el informe examina cómo la reducción de los impuestos a la importación afecta a la competitividad del sector avícola de la misma.

Los resultados, expuestos en la figura 1, muestran que el precio de oferta del filete de pechuga de pollos de engorde en 2017 de algunos terceros países ya era igual o ligeramente superior al precio promedio de la UE. Y también que a pesar de la tasa de importación actual sobre el filete de pechuga, Brasil y Ucrania pueden competir en el mercado de la UE pero que en un supuesto de un 50% menor, estos dos países y Tailandia tienen un precio de oferta más bajo que el del sector de la carne de ave de la UE.

SA201902_PRODUCCION_CARNE_competitividad_carne.jpg

Hallazgos complementarios

En la UE los productores tienen que cumplir con una legislación que se estima que aumenta los costes de producción en un 6,1%.

Esta legislación afecta a:

  • La eliminación de las deyecciones.
  • Las emisiones de amoníaco.
  • El control de zoonosis, como la salmonela.
  • La prohibición de harinas de carne y husos.
  • El empleo de antibióticos.
  • Los GMO -organismos modificados genéticamente-.
  • En bienestar animal, la densidad de población.

Las estrictas regulaciones legislativas de la UE solo se cumplen parcialmente, o en nada, en terceros países, como son los siguientes importantes productores de carne de ave y potenciales exportadores a la UE: Argentina, Brasil, Estados Unidos, Tailandia y Ucrania.

Ello afecta positivamente a sus posibilidades de exportación de carne de ave a la UE.

Producción y estructura

La producción de carne de ave de los principales países, desglosada por especies, se muestra en la tabla 1.

SA201902_PRODUCCION_CARNE_competitividad_carne_grafico.jpg

Fig. 1. Precios de oferta del filete de pechuga de la UE (línea horizontal) y de algunos otros países.

Tabla 1. Producción de carne de ave de los principales países de la UE en 2017 (000 t canal)

abla 1. Producción de carne de ave de los principales países de la UE en 2017 (000 t canal)

TIPO AVE

BROILERS

PAVOS

PATOS

OTRAS AVES

TOTAL

POLONIA

2.560

428

57

65

3.110

FRANCIA

1.163

369

204

119

1.855

REINO UNIDO

1.586

164

29

10

1.789

ALEMANIA

1.250

377

41

49

1.717

ESPAÑA

1.259

201

4

69

1.511

ITALIA

975

325

6

66

1.372

PAÍSES BAJOS

1.081

28

16

-

1.125

HUNGRÍA

402

101

62

34

599

BÉLGICA

436

3

-

37

465

RUMANIA

405

12

-

-

417

PORTUGAL

281

39

16

16

346

RESTO UE

1.470

75

23

23

1.609

TOTALES

12.845

2.122

469

478

15.914

 

Producción de carne de ave de los principales países de la UE en 2017 (000 t canal)

SA201902_mapa_ue_tabla_base.jpg

 

Tabla 2. Número de granjas de broilers de los principales países de la UE en 2017(*)

 

Nº DE POLLOS

DE 5.000 a 49.900

DE MÁS DE 50.000

TOTAL(**)

FRANCIA

5.430

670

6.100

ESPAÑA

2.380

690

3.070

POLONIA

1.930

340

2.270

ITALIA

1.000

550

1.550

ALEMANIA

760

570

1.330

REINO UNIDO

460

540

1.000

PAÍSES BAJOS

220

330

550

HUNGRÍA

130

50

180

BÉLGICA

370

180

550

RUMANIA

30

60

90

PORTUGAL

530

60

590

RESTO UE

1.330

450

1.780

TOTALES

14.570

4.490

19.060

(*) De la tabla original se han omitido las dos columnas especificando el número de “granjas” con menos de 100 pollos y de 100 a 4.999, por indicación expresa del autor del informe de que éstas corresponden a aves de traspatio y no profesionales. (N. de la R.)

(**) Este estudio de la Universidad de Wageningen recoge las estadísticas oficiales de cada país, sin dudar de las mismas si queremos recordar la diferencia de criterios de cada Estado en lo que se considera un granja de pollos industrial o no y a partir de que tamaños. Además, países como España, mantienen en sus censos granjas que en su momento se dieron de alta y que pueden estar actualmente vacías. Esta tabla indica pues las principales magnitudes pero hay que tomarla con reservas, siendo mucho más fiable a efectos comparativos las Tn anuales sacrificadas por país. (N. de la R.)

Entre los once primeros países reseñados copan el 90% de toda la producción comunitaria de carne de ave, figurando España en el 5º lugar, con el 9,5% de la misma. En el conjunto de la UE la carne de pollo broiler ocupa el primer lugar, con el 80,7% del total, en tanto que la de pavo se halla en segundo lugar, con el 13,3% del mismo.

En cuanto a la estructura, en la tabla 2 se muestra el número de granjas profesionales de pollos de los principales países productores, entendiendo por tales aquellas con capacidad superior a las 5.000 cabezas.

Sin embargo, éste es el valor económico de la producción en el matadero, pero sin procesar. Aunque no se dispone de datos oficiales sobre el valor de esto, nosotros estimamos que aumenta en un 30%, con lo que el valor total de la carne de ave producida en la UE en el 2017 habría sido de unos 37.700 M€.

La UE es un importante jugador internacional en el mercado de la carne de ave que en el año 2017 exportó un volumen de algo más del doble de lo que había importado, aunque sus valores fueran casi idénticos. Esto puede verse en la tabla 4.

La estructura de la producción generalmente está integrada en forma de empresas que disponen de granjas de reproducción, con una planta de incubación y fábrica de piensos, suministrando los pollitos recién nacidos a los criadores que, al final de su engorde, envían los broilers a los mataderos y las correspondientes plantas de despiece para la elaboración de los productos que requieren los mercados.

Los Países Bajos, el Reino Unido y Alemania son los tres países con las granjas de broilers de mayor tamaño, mientras que, de todas las indicadas en la tabla precedente, Portugal, Francia y España disponen de las menores.

Aunque no se recoge información sobre el censo de granjas de reproductores presados, se sabe que en los Países Bajos hay unas 200, en Francia unas 500 y en Italia unas 300.(#)

Empleo

Aunque no se dispone de información sobre el empleo del conjunto de la cadena de producción de carne de ave, basados en los datos de los únicos tres países que la han suministrado -Alemania, Francia y los Países Bajos- se sabe que, en el caso del broiler, por cada 1.000 t se requieren: 4,4 personas en la fase primaria, 0,7 en la incubación, 14,4 en el matadero y sala de despiece, 1,5 en el suministro de pienso y 2,1 en otros servicios, en total 23,1 personas.

En los otros sectores productivos las cifras son algo diferentes: unos 20 empleados por cada mil toneladas en el del pavo y 37 en el del pato.

Valor de la producción

Esta puede ser calculada en base a la producción total -las 15.914 Mt canal, indicadas en la tabla 1- multiplicada por el precio medio del pollo tipo A en matadero -conocido como canal 65%-, de 1,824 €/kg, lo que da como resultado un valor de 29.000 millones de euros en el año 2017.

Tabla 3

SA201902_PRODUCCION_CARNE_competitividad_carne_empleo.jpg
 

Tabla 4. Importancia y valor de la producción de carne de ave de la UE en su comercio exterior en 2017

 

En volumen, 000 t

En valor, M €

Precio medio, €/kg

EXPORTACIÓN

1.662

1.988

1,20

IMPORTACIÓN

806

2.015

2,50

En el año 2017 los principales destinatarios de la carne de ave exportada por la UE fueron Ucrania y varios países africanos y asiáticos. En cuanto a las importaciones, el principal origen fue Brasil – casi el 50 % -, seguido de Tailandia y a mucha distancia de Ucrania, Chile, etc.

Producción alternativa de pollos

Aunque casi toda la carne de pollo producida en la UE es de broilers, unas aves que alcanzan un peso vivo comercial de 2 a 2,5 kg en unas 5 a 6 semanas, los tipos alternativos están ganando posiciones en muchos países europeos.

Se trata de pollos de unos genotipos de crecimiento lento por los que sus criadores pueden obtener unos precios más elevados. Sus nombres están regulados por el Reglamento EC/543/2008, al igual que también lo están los pollos ecológicos bajo el Reglamento 834/2007. Las características de estas producciones se exponen en la tabla 5.

El número de granjas de estos tipos en Europa es pequeño, excepto en Francia -con su “Label Rouge”-, seguida del Reino Unido en cuanto al pollo ecológico, aunque éste probablemente quedará como un mercado “nicho”.

Aparte de los pollos broiler y estos otros “alternativos”, en la UE hay también un mercado “intermedio” de pollos certificados que está creciendo rápidamente. Son aves de crecimiento lento criados en interior durante al menos 56 días, habiendo aumentado especialmente en Francia, el Reino Unido y los Países Bajos, aunque algunas empresas alemanas también se están introduciendo en este mercado.

No se dispone de estadísticas de este tipo de producción y aunque en base a que el censo de reproductores pesados ”alternativos” en la UE es del 6% del total, teniendo en cuenta que su producción de huevos incubables es algo superior que la de los standard, cabe estimar que represente del 5 al 10% del total de la carne de pollo.

En los Países Bajos y en Alemania los pollos de crecimiento lento ya son el tipo standard de carne de ave que se encuentra en los supermercados y en el Reino Unido, Francia, Dinamarca, Suecia y Bélgica también representan una opción habitual. Por último, el Rabobank -Países Bajos- acaba de publicar -2018- un informe en el que indica que se espera que, en la UE, la producción de carne alternativa de pollo se duplique en los próximos 7 años y que en el 2025 llegue a una cuota de mercado del 25%.

(Continuará)

Tabla 5. Nombre y condiciones de producción de los tipos alternativos de pollos en la UE.

 

Sistema de producción

Edad mínima

de crianza, días

Densidad de población en interior, máximo aves / m2

Acceso a parque

y mínimo m2 / ave

SISTEMA EXTENSIVO EN GALLINERO

56

15

no

GALLINERO CON SALIDA LIBRE

56

13

sí, 1

GRANJA AL AIRE LIBRE

81

12

sí, 2

GRANJA DE CRÍA EN LIBERTAD

81

12

sí, 2

ECOLÓGICO

70 a 81

10

sí, 4

(#) En España, la última información sobre ello es la del Ministerio de Agricultura del pasado enero, que indica la cifra de 325 granjas de multiplicación de aves para carne. (N. de la R.)

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Diciembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Diciembre de 2022
Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Noviembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

La apuesta por la sostenibilidad se vuelve clave para la avicultura de carne europea

Noviembre de 2022
La apuesta por la sostenibilidad se vuelve clave para la avicultura de carne europea

Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Octubre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Consumo de pollo y salud humana

Octubre de 2022
Consumo de pollo y salud humana

Control de la temperatura del agua durante la crianza

Septiembre de 2022
Control de la temperatura del agua durante la crianza

Mantener el pollo asequible en tiempos de grandes costes y retos de suministro

Septiembre de 2022
Mantener el pollo asequible en tiempos de grandes costes y retos de suministro

Estado actual de las anomalías de la carne de ave

Agosto de 2022
Estado actual de las anomalías de la carne de ave

España, tercer productor de carne de ave en la UE

Agosto de 2022
España, tercer productor de carne de ave en la UE

Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (y II)

Agosto de 2022
Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (y II)

¿Se benefician los pollitos de 24 horas de luz?

Julio de 2022
¿Se benefician los pollitos de 24 horas de luz?

Las 5 diferencias significativas entre los "coolings" de plástico y los de papel

Julio de 2022
Las 5 diferencias significativas entre los "coolings" de plástico y los de papel

Procedimientos de captura de los pollos

Julio de 2022
Procedimientos de captura de los pollos

Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Julio de 2022
Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Vall Companys adquiere SADA

Junio de 2022
Vall Companys adquiere SADA

Detección de las pechugas de madera

Junio de 2022
Detección de las pechugas de madera

Desde el punto de vista de los pollos: ¿qué importancia tienen las ventanas?

Junio de 2022
Desde el punto de vista de los pollos: ¿qué importancia tienen las ventanas?

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Beneficios de los nebulizadores en pollos

Junio de 2022
Beneficios de los nebulizadores en pollos