LOS ESPAÑOLES COMPRAN HUEVOS POR FRESCURA, TAMAÑO Y PRECIO
Información facilitada por:
INPROVO ha realizado un año más el estudio de precepción y experiencia de compra de huevos denominado “Huevómetro”, con más de 2000 entrevistas a consumidores de toda España, en las que se refleja la experiencia de compra y consumo, el conocimiento sobre el marcado y etiquetado y las tendencias.
Una de las principales conclusiones de este estudio es que el consumidor cada vez sabe más sobre las indicaciones del etiquetado y más personas conocen el significado del código impreso en los huevos. En 2018 aumenta la proporción de consumidores que relaciona el código con el sistema de producción - el 52,2%, diez puntos porcentuales más que hace un año - y con la granja de la que procede el huevo - 41,5% -. Es significativo que las personas más mayores muestran un mayor conocimiento de la información impresa en la cáscara de los huevos - 11,4% sabe lo que significa en su totalidad -.
La mayoría de los compradores de huevos dice conocer que existen diferentes sistemas de producción de huevos en función de cómo se crían las gallinas - 74,1% -. Los sistemas que identifican en mayor medida son camperos - 79,4% - y en jaula - 72,9% -, si bien un 35,3% indica el sistema ecológico y un 19,4% el del suelo. En cuanto al tipo de huevo que suelen comprar, la mayoría de los consultados dicen huevos camperos - 59,4% - o ecológicos - 41% -.
Los consumidores señalan como factores más importantes en el momento de la compra la frescura - 38% -, el tamaño - 21,8% - el precio - 17,4% - y el sistema de producción - 14,9% -. Esta respuesta es consistente a lo largo de los cuatro años del estudio. Los consumidores de más edad consideran más determinante la frescura. Sin embargo, para los más jóvenes es más importante el precio.
Con respecto a 2016 y años anteriores, hay un aumento considerable - 11% de encuestados - que se fijan en la fecha de consumo preferente, y alcanzan el 86%. Aumentan también - 3% - quienes consumen los huevos pasada esa fecha - hasta un 14% -, y disminuye - casi un 8% - el de aquellos que tiran los huevos si ha pasado la fecha de consumo preferente - hasta alcanzar el 44% -.
La información que más les gustaría a los compradores encontrar en el lugar donde adquieren habitualmente los huevos es aquella relacionada con el bienestar animal. Este dato se posiciona en primer lugar respecto a años anteriores, en los que mencionaba con más frecuencia la información sobre la sanidad de las gallinas.
Un 17,7% de españoles dice que no pagaría más por los huevos si le garantizan un mayor bienestar de las gallinas, y un 82,3% si estaría dispuesto a pagar más. De ellos, un 28,0% dice que pagaría menos de un 10% de sobreprecio, y un 54,3% estaría dispuesto a pagar más de un 10% - el 34,1% afirma que pagaría entre un 10 y un 30% -.
Un 74,1% de los encuestados dice conocer que existen diferentes sistemas de producción de huevos y, de estos, un 79,4% menciona el sistema campero y el 72,9% en jaula, el 35,3% menciona el ecológico y el 19,4% el sistema en suelo.
En cuanto a la tendencia en el consumo de huevos, un 20,4% de consumidores dice restringirlo, en su mayoría - 70,4% - por recomendación médica o razones de salud, aunque un 65,7% afirma que consume los que le apetece. Los que indican que consumen más o menos huevos que el año anterior son prácticamente la misma proporción, alrededor del 7%.