Este artículo es parte de la edición de septiembre, 2018


IMPACTO DEL TIPO DE GRANO SOBRE LA MICROBIOTA INTESTINAL DE LOS POLLOS CON ENTERITIS NECRÓTICA
 

K. G. Naseri y col.

29th Aust. Poultry Sci. Symp. Sydney, febrero 2018

 

La enteritis necrótica debida al Clostridium perfringens es motivo de preocupación en el sector avícola, siendo en su forma subclínica más devastadora que en la clínica. Por otra parte, la composición del pienso de los pollos en cuanto al tipo de cereal mayoritario influye sobre el ambiente intestinal debido al contenido de estos en polisacáridos no amiláceos – NSP – que, al modificar la viscosidad del contenido digestivo, pueden afectar al tiempo de tránsito.

Con estos antecedentes hemos realizado un estudio para comparar el impacto de diferentes cereales sobre la susceptibilidad de las aves a una enteritis necrótica subclínica.

Para ello utilizamos machitos Ross 308 recién nacidos, repartidos entre 36 departamentos sobre yacija, en una experiencia de tipo factorial, con 3 tipos de cereales en su alimentación, sometidos o no a una exposición para enteritis necrótica. Los cereales empleados fueron trigo, cebada y centeno, con unos contenidos de NSP – solubles e insolubles – de 9,29, 10,763 y 11,28 g/kg, respectivamente, mientras que para inducir la enteritis procedimos a la administración oral de 1 ml de 9.000 ooquistes de Eimeria a los 9 días de edad y de 1 ml de C. perfringens – 108 CFU – a los 14 y 15 días.

La prueba tuvo una duración de 24 días y el día 16º se inocularon 2 pollos de cada departamento con FITC-d – fluoresceina tiocianato dextrano – como marcador sérico para evaluar la fluidez intestinal.

 

Resultados

Se exponen resumidos en la tabla adjunta.

 

Tabla 1. Efectos de la exposición a enteritis necrótica sobre el crecimiento y el recuento bacteriano cecal (*)

Factores

 

Aumento
de peso, g

Índice de
conversión

FITC-d.
mg/ml

Bacillus
log
10 CFU

Lactob.
log
10 CFU

Ruminoc.
log
10 CFU

Ac. Acético
mol/g

Ác. láctico
moil/g

Tipo

de

grano

Trigo

cebada

centeno

1.326 a

1.349 a

1.193 b

1,612 b

1,575 b

1,727 a

0,79 b

0,84 b

1.02 a

9,06

8,78

8,20

9,17

9,03

9,26

9,83 a

9,78 a

9,28 b

47,73

41,68

35,85

11,65

15,63

19,53

                   

Exposición

a enteritis

No

1.346 a

1.233 b

1,626

1,650

0,76 b

0,99 a

9,20 a

8,56 b

9,05 b

9,25 a

9,83 a

9,42 b

46,68 a

36,82 b

11,86 b

19,35 a

(*) Las cifras de la misma columna seguidas de letras distintas son significativamente diferentes (P < 0,05)

 

Como se muestra en la tabla, el aumento de peso de los pollos fue afectado negativamente por el tipo de cereal y la exposición a la enteritis, resultando significativamente inferior el de los alimentados con una ración conteniendo centeno y el de los infectados experimentalmente. Además, mientras que en la ingesta de pienso no se observó ningún efecto de los tratamientos ensayados, en los índices de conversión sí, resultando el peor el de los pollos alimentado con centeno que el de los que recibieron los otros cereales.

Los pollos alimentados con centeno mostraron una lectura más elevada de FITC-d, lo que es indicativo de una mayor fluidez intestinal, así como unos menores niveles de Ruminococcus y de ácido acético.

En cuanto a la infección experimental a la enteritis, sus efectos fueron significativos sobre todos los parámetros analizados., aunque sin interacciones en relación con los cereales utilizados.

En conclusión, estos resultados muestran que el tipo de cereal mayoritario utilizado en la alimentación de los pollos tiene una influencia directa sobre la susceptibilidad y la severidad la exposición ante la enteritis necrótica, principalmente a causa del impacto de su contenido en NSP sobre la disponibilidad de sus nutrientes, la microbiota, la fluidez intestinal y la composición en ácidos grasos.

Con el apoyo de:
Categorías
En esta edición septiembre, 2018

Publicidad Boehringer Ingelheim

Leer

Publicidad Suscripciones Selecciones Avícolas

Leer

Publicidad Cosma

Leer

Mercados Avícolas: Sendas remontadas

Leer

Clasificados septiembre

Leer

Estudio sobre la bioseguridad en las granjas de patos en el suroeste de Francia

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER