La revista avícola en español leída en más países

Menu

Impacto del tipo de grano sobre la microbiota intestinal de los pollos con enteritis necrótica

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2018
La enteritis necrótica debida al Clostridium perfringens es motivo de preocupación en el sector avícola, siendo en su forma subclínica más devastadora que en la clínica.
IMPACTO DEL TIPO DE GRANO SOBRE LA MICROBIOTA INTESTINAL DE LOS POLLOS CON ENTERITIS NECRÓTICA
 

K. G. Naseri y col.

29th Aust. Poultry Sci. Symp. Sydney, febrero 2018

 

La enteritis necrótica debida al Clostridium perfringens es motivo de preocupación en el sector avícola, siendo en su forma subclínica más devastadora que en la clínica. Por otra parte, la composición del pienso de los pollos en cuanto al tipo de cereal mayoritario influye sobre el ambiente intestinal debido al contenido de estos en polisacáridos no amiláceos - NSP - que, al modificar la viscosidad del contenido digestivo, pueden afectar al tiempo de tránsito.

Con estos antecedentes hemos realizado un estudio para comparar el impacto de diferentes cereales sobre la susceptibilidad de las aves a una enteritis necrótica subclínica.

Para ello utilizamos machitos Ross 308 recién nacidos, repartidos entre 36 departamentos sobre yacija, en una experiencia de tipo factorial, con 3 tipos de cereales en su alimentación, sometidos o no a una exposición para enteritis necrótica. Los cereales empleados fueron trigo, cebada y centeno, con unos contenidos de NSP - solubles e insolubles - de 9,29, 10,763 y 11,28 g/kg, respectivamente, mientras que para inducir la enteritis procedimos a la administración oral de 1 ml de 9.000 ooquistes de Eimeria a los 9 días de edad y de 1 ml de C. perfringens - 108 CFU - a los 14 y 15 días.

La prueba tuvo una duración de 24 días y el día 16º se inocularon 2 pollos de cada departamento con FITC-d – fluoresceina tiocianato dextrano - como marcador sérico para evaluar la fluidez intestinal.

 

Resultados

Se exponen resumidos en la tabla adjunta.

 

Tabla 1. Efectos de la exposición a enteritis necrótica sobre el crecimiento y el recuento bacteriano cecal (*)

Factores

 

Aumento
de peso, g

Índice de
conversión

FITC-d.
mg/ml

Bacillus
log
10 CFU

Lactob.
log
10 CFU

Ruminoc.
log
10 CFU

Ac. Acético
mol/g

Ác. láctico
moil/g

Tipo

de

grano

Trigo

cebada

centeno

1.326 a

1.349 a

1.193 b

1,612 b

1,575 b

1,727 a

0,79 b

0,84 b

1.02 a

9,06

8,78

8,20

9,17

9,03

9,26

9,83 a

9,78 a

9,28 b

47,73

41,68

35,85

11,65

15,63

19,53

                   

Exposición

a enteritis

No

1.346 a

1.233 b

1,626

1,650

0,76 b

0,99 a

9,20 a

8,56 b

9,05 b

9,25 a

9,83 a

9,42 b

46,68 a

36,82 b

11,86 b

19,35 a

(*) Las cifras de la misma columna seguidas de letras distintas son significativamente diferentes (P < 0,05)

 

Como se muestra en la tabla, el aumento de peso de los pollos fue afectado negativamente por el tipo de cereal y la exposición a la enteritis, resultando significativamente inferior el de los alimentados con una ración conteniendo centeno y el de los infectados experimentalmente. Además, mientras que en la ingesta de pienso no se observó ningún efecto de los tratamientos ensayados, en los índices de conversión sí, resultando el peor el de los pollos alimentado con centeno que el de los que recibieron los otros cereales.

Los pollos alimentados con centeno mostraron una lectura más elevada de FITC-d, lo que es indicativo de una mayor fluidez intestinal, así como unos menores niveles de Ruminococcus y de ácido acético.

En cuanto a la infección experimental a la enteritis, sus efectos fueron significativos sobre todos los parámetros analizados., aunque sin interacciones en relación con los cereales utilizados.

En conclusión, estos resultados muestran que el tipo de cereal mayoritario utilizado en la alimentación de los pollos tiene una influencia directa sobre la susceptibilidad y la severidad la exposición ante la enteritis necrótica, principalmente a causa del impacto de su contenido en NSP sobre la disponibilidad de sus nutrientes, la microbiota, la fluidez intestinal y la composición en ácidos grasos.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Eficacia de una vacuna atenuada contra la coccidiosis, en combinación con diferentes aditivos en el pienso, sobre los resultados productivos y las lesiones intestinales de los broilers expuestos a la enteritis necrótica

Diciembre de 2022
Eficacia de una vacuna atenuada contra la coccidiosis, en combinación con diferentes aditivos en el pienso, sobre los resultados productivos y las lesiones intestinales de los broilers expuestos a la enteritis necrótica

Suministro a las gallinas de agua electrolizada rica en hidrógeno para combatir el calor

Diciembre de 2022
Suministro a las gallinas de agua electrolizada rica en hidrógeno para combatir el calor

Resultados de la incubación con dos tipos de máquinas diferentes

Noviembre de 2022
Resultados de la incubación con dos tipos de máquinas diferentes

Efecto de la administración de una vacuna viva contra la bronquitis infecciosa sobre la infección por Mycoplasma Synoviae

Octubre de 2022
Efecto de la administración de una vacuna viva contra la bronquitis infecciosa sobre la infección por Mycoplasma Synoviae

Alimentación de precisión de los broilers

Octubre de 2022
Alimentación de precisión de los broilers

Cuantificación del efecto de la estrategia de la alimentación sobre las emisiones de carbono del sector del broiler

Septiembre de 2022
Cuantificación del efecto de la estrategia de la alimentación sobre las emisiones de carbono del sector del broiler

Evaluación de 6 fitasas comerciales para la alimentación de los broilers

Agosto de 2022
Evaluación de 6 fitasas comerciales para la alimentación de los broilers

Efecto del consumo de pienso y el momento de la estimulación lumínica de los reproductores sobre sus resultados productivos

Agosto de 2022
Efecto del consumo de pienso y el momento de la estimulación lumínica de los reproductores sobre sus resultados productivos

Inclusión de un maíz alto en flavonoides en la dieta de los pollos como control de la enteritis necrótica

Julio de 2022
Inclusión de un maíz alto en flavonoides en la dieta de los pollos como control de la enteritis necrótica

Relación entre el uso del parque y la infección parasitaria en gallinas ecológicas italianas

Julio de 2022
Relación entre el uso del parque y la infección parasitaria en gallinas ecológicas italianas

Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Junio de 2022
Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Efectos de la densidad de población en los broilers con el llenado del buche y el crecimiento hasta los 14 días

Mayo de 2022
Efectos de la densidad de población en los broilers con el llenado del buche y el crecimiento hasta los 14 días

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Influencia del tipo de alojamiento durante la recría sobre el desarrollo de las aves y los resultados en reproducción

Marzo de 2022
Influencia del tipo de alojamiento durante la recría sobre el desarrollo de las aves y los resultados en reproducción

Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento

Febrero de 2022
Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento

Utilización de un cultivo de levaduras como suplemento de la alimentación de los broilers

Febrero de 2022
Utilización de un cultivo de levaduras como suplemento de la alimentación de los broilers

Efecto del “aclarado” sobre la introducción del Campylobacter en las naves de broilers

Enero de 2022
Efecto del “aclarado” sobre la introducción del Campylobacter en las naves de broilers

Manejo de la salud intestinal de los broilers durante una enteritis necrótica subclínica

Enero de 2022
Manejo de la salud intestinal de los broilers durante una enteritis necrótica subclínica