La revista avícola en español leída en más países

Menu

Efectos combinados de una enzima y un probiótico sobre el crecimiento de los broilers

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2018
Con el fin de sustituir el uso de los antibióticos promotores del crecimiento - AGP -, la suplementación de las dietas de los pollos con probióticos basados en Bacillus ha adquirido importancia.
EFECTOS COMBINADOS DE UNA ENZIMA Y UN PROBIÓTICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE LOS BROILERS
 

K. Gibbs y col.

29th Aust. Poultry Sci. Symp. Sydney, febrero 2018

 

Con el fin de sustituir el uso de los antibióticos promotores del crecimiento - AGP -, la suplementación de las dietas de los pollos con probióticos basados en Bacillus ha adquirido importancia con el fin de mantener una buena funcionalidad intestinal.

Por otra parte, el interés por reducir los costes de la alimentación ha hecho que actualmente se utilicen algunas materias que a veces contienen factores antinutricionales, lo que ha motivado una creciente suplementación de las dietas con enzimas.

Aunque no hay ninguna solución mágica para sustituir a los AGP, hemos querido investigar los efectos de la utilización conjunta en la alimentación de los broilers de un probiótico y una enzima.

Para la prueba se utilizaron machitos Ross 308, criados hasta 42 días con dietas basales a base de trigo y soja - y repartidos entre 3 tratamientos. Uno de ellos contenía una fitasa comercial y una mezcla enzimática de xilanasa-betaglucanasa - XB -, mientras que a otro se le había añadido 75.000 CFU/g de una combinación de 3 cepas de Bacillus - BA75 - y al tercero lo mismo pero con el doble de ésta - BA150 -.

Se emplearon 3 tipos de raciones, para arranque, crecimiento y acabado con unos niveles de energía de 2.840, 2.940 y 3.060 Kcal/kg. Sus niveles respectivos de lisina digestible fueron 1,20 %, 1,10 % y 1,00 %, mientras que los de calcio eran de 0,91 %, 0,87 % y 0,81 % y los de fósforo de 0,48 %, 0,435 % y 0,405 %. Todas las raciones fueron granuladas a 80 ºC y 100 kPa de presión y se suministraron a discreción.
 

Resultados

En la tabla 1 se muestran los resultados al final de la prueba.


Tabla 1. Efectos de una enzima y un probiótico sobre el crecimiento de los broilers (*)

Tratamientos

Peso
vivo, g.

Índice de conversión
real corregido (&)

Digestibilidad ileal, %
calcio fósforo

 

XB

3.177

1,55 a 1,55 a

0,171 b 0,154 b

XB + BA75

3.235

1,50 ab 1,48 b

0,153 b 0,213 b

XB + BA150

3.214

1.48 b 1,47 b

0,288 a 0,181 a

       

(*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05)
(&) Corregido en base al peso vivo: 3 puntos/100 g.

Aunque la suplementación con el probiótico no afectó al crecimiento, sí tuvo un efecto significativo, aun con la dosificación inferior, sobre el índice de conversión, tanto sobre el real como aun más sobre los corregidos en función de diferentes pesos finales de los pollos.

Por otra parte, la suplementación con el probiótico mejoró significativamente la digestibilidad del calcio y el fósforo cuando se empleó con la dosificación superior.

Los resultados de esta prueba apoyan lo que ya se conoce acerca de que los probióticos basados en Bacillus favorecen el crecimiento de los pollos al permitir que una suplementación con enzimas mejore la absorción de los nutrientes de las raciones. Y de igual forma confirman que una combinación de una enzima y un probiótico es beneficiosa en situaciones de riesgo para la salud intestinal, como es una coccidiosis o la enteritis necrótica.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Eficacia de una vacuna atenuada contra la coccidiosis, en combinación con diferentes aditivos en el pienso, sobre los resultados productivos y las lesiones intestinales de los broilers expuestos a la enteritis necrótica

Diciembre de 2022
Eficacia de una vacuna atenuada contra la coccidiosis, en combinación con diferentes aditivos en el pienso, sobre los resultados productivos y las lesiones intestinales de los broilers expuestos a la enteritis necrótica

Suministro a las gallinas de agua electrolizada rica en hidrógeno para combatir el calor

Diciembre de 2022
Suministro a las gallinas de agua electrolizada rica en hidrógeno para combatir el calor

Resultados de la incubación con dos tipos de máquinas diferentes

Noviembre de 2022
Resultados de la incubación con dos tipos de máquinas diferentes

Efecto de la administración de una vacuna viva contra la bronquitis infecciosa sobre la infección por Mycoplasma Synoviae

Octubre de 2022
Efecto de la administración de una vacuna viva contra la bronquitis infecciosa sobre la infección por Mycoplasma Synoviae

Alimentación de precisión de los broilers

Octubre de 2022
Alimentación de precisión de los broilers

Cuantificación del efecto de la estrategia de la alimentación sobre las emisiones de carbono del sector del broiler

Septiembre de 2022
Cuantificación del efecto de la estrategia de la alimentación sobre las emisiones de carbono del sector del broiler

Evaluación de 6 fitasas comerciales para la alimentación de los broilers

Agosto de 2022
Evaluación de 6 fitasas comerciales para la alimentación de los broilers

Efecto del consumo de pienso y el momento de la estimulación lumínica de los reproductores sobre sus resultados productivos

Agosto de 2022
Efecto del consumo de pienso y el momento de la estimulación lumínica de los reproductores sobre sus resultados productivos

Inclusión de un maíz alto en flavonoides en la dieta de los pollos como control de la enteritis necrótica

Julio de 2022
Inclusión de un maíz alto en flavonoides en la dieta de los pollos como control de la enteritis necrótica

Relación entre el uso del parque y la infección parasitaria en gallinas ecológicas italianas

Julio de 2022
Relación entre el uso del parque y la infección parasitaria en gallinas ecológicas italianas

Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Junio de 2022
Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Efectos de la densidad de población en los broilers con el llenado del buche y el crecimiento hasta los 14 días

Mayo de 2022
Efectos de la densidad de población en los broilers con el llenado del buche y el crecimiento hasta los 14 días

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Influencia del tipo de alojamiento durante la recría sobre el desarrollo de las aves y los resultados en reproducción

Marzo de 2022
Influencia del tipo de alojamiento durante la recría sobre el desarrollo de las aves y los resultados en reproducción

Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento

Febrero de 2022
Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento

Utilización de un cultivo de levaduras como suplemento de la alimentación de los broilers

Febrero de 2022
Utilización de un cultivo de levaduras como suplemento de la alimentación de los broilers

Efecto del “aclarado” sobre la introducción del Campylobacter en las naves de broilers

Enero de 2022
Efecto del “aclarado” sobre la introducción del Campylobacter en las naves de broilers

Manejo de la salud intestinal de los broilers durante una enteritis necrótica subclínica

Enero de 2022
Manejo de la salud intestinal de los broilers durante una enteritis necrótica subclínica