La revista avícola en español leída en más países

Menu

Un pollo para todos los gustos

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2018
La coincidencia de varios informes y artículos de opinión sobre la carne de pollo que comemos nos lleva a ocuparnos de nuevo en este tema, con un ave objeto de crianza de muchos miles de productores en todo el mundo y últimamente puesto en entredicho por quienes abogan por su sustitución, bien por otro tipo de crecimiento más lento, o bien incluso por una “ética” carne sintética. Y si lo primero es gracioso, lo segundo, lamentable, al menos en nuestra opinión. Veamos porque.

Un pollo para todos los gustos

La coincidencia de varios informes y artículos de opinión sobre la carne de pollo que comemos nos lleva a ocuparnos de nuevo en este tema, con un ave objeto de crianza de muchos miles de productores en todo el mundo y últimamente puesto en entredicho por quienes abogan por su sustitución, bien por otro tipo de crecimiento más lento, o bien incluso por una “ética” carne sintética. Y si lo primero es gracioso, lo segundo, lamentable, al menos en nuestra opinión. Veamos porque.

Recientes datos tratando de la producción “industrial” del broiler – y que conste que empleamos este término no en el sentido despectivo que le darían algunos, sino para aclararnos – nos muestran que la casi totalidad de los producidos en el mundo actualmente proviene de dos genéticas de rápido crecimiento, dejando solo un exiguo 4 % para una tercera, de desarrollo algo más lento que las anteriores. Y también nos indican que, a consecuencia de las campañas de determinados grupos protectores del bienestar animal, con eslóganes tales como el de las carnes libres de hormonas, de productos químicos, de antibióticos y de GMO, se ha observado como una creciente masa de consumidores, prescindiendo de las diferencias en precios, se va inclinando hacia esos tipos de pollo, llámense “certificados”, “naturales”, de corral, o lo que sea.

El fenómeno, al que ya nos hemos referido en otras ocasiones, es más acusado en otras latitudes que entre nosotros, sin ir más lejos con el “Label rouge” de Francia, el “Beter Leben” de los Países Bajos, etc., y unas producciones “in crescendo”, compitiendo con el broiler tradicional. El que, además, algunos pongan ventanas en los gallineros, balas de paja y otros “juguetes” para entretener a las aves, o les dejen acceso a un “jardín de invierno” no nos parece mal si así quieren ofrecer un imagen de unos pollos más “felices”, pero que a la larga acabarán igual, en el matadero, y finalmente en algunas mesas… pero, eso sí, a unos precios siempre algo superiores que los ya aludidos broilers industriales. Mientras que haya quienes los compren...

En lo que no estamos de acuerdo es en las argumentaciones de algunos en denigrar a éstos en pro de aquellos y, mucho menos, en la publicidad de la carne “ética”, cultivada o producida en laboratorio, para mejorar el bienestar humano y medioambiental y en la que, según dicen, “no hay presencia de los productos químicos o antibióticos que se encuentran en el 80 % de la carne industrial”. Porque con mentiras de este calibre no se conquista nada, ni tampoco con nombres confusos que llaman a engaño de aquellos “veganos” propicios a creer todo lo que les cuentan unos medios de comunicación que solo desean llamar la atención.

En cambio, el atraer al consumidor con unas presentaciones cada vez más atractivas de los productos despiezados o elaborados y de formatos o tamaños muy variados nos parece correcto, siendo hoy una norma habitual de las grandes superficies, responsables actualmente de la mayor parte de las ventas. El artículo sobre maqueting que hemos incluido en este número creemos que es muy esclarecedor a este respecto, aun sin haber abordado la antipática comparativa entre los diferentes tipos de pollos. En resumen, creemos que debe haber un tipo de pollo para todos los gustos, con la compra de canales enteras para quienes lo hacen por el precio, de productos despiezados para las familias reducidas, de elaborados para los “comodones” y de los diferenciados para quienes tienen una celebración. Pero atención a las futuras carnes “éticas” que quieren hacerse un hueco en nuestra cesta de la compra a costa de una falsa publicidad.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Editorial: Balance y retos para el 2023

Diciembre de 2022
Editorial: Balance y retos para el 2023

Editorial: Alimentando a la humanidad

Noviembre de 2022
Editorial: Alimentando a la humanidad

Editorial: 4 guerras, en un escenario muy complicado

Octubre de 2022
Editorial: 4 guerras, en un escenario muy complicado

Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Agosto de 2022
Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Editorial: La carne de ave, la primera fuente proteica cárnica mundial

Julio de 2022
Editorial: La carne de ave, la primera fuente proteica cárnica mundial

Editorial: Tendencias en el sector "ovícola"

Junio de 2022
Editorial: Tendencias en el sector "ovícola"

Editorial: Soldados en primera línea

Mayo de 2022
Editorial: Soldados en primera línea

Editorial: La urgencia de una vacunación

Abril de 2022
Editorial: La urgencia de una vacunación

Editorial: ¡ UCRANIA !

Marzo de 2022
Editorial: ¡ UCRANIA !

Editorial: Polémica servida, sobre las "macrogranjas"...

Febrero de 2022
Editorial: Polémica servida, sobre las "macrogranjas"...

Editorial: La IA no entiende de fronteras

Enero de 2022
Editorial: La IA no entiende de fronteras

Editorial: Al cerrar el año

Diciembre de 2021
Editorial: Al cerrar el año

Editorial: Un difícil equilibrio

Noviembre de 2021
Editorial: Un difícil equilibrio

Editorial: A 30.000 pies

Octubre de 2021
Editorial: A 30.000 pies

Editorial: Los cambiantes alojamientos de las aves

Septiembre de 2021
Editorial: Los cambiantes alojamientos de las aves

Editorial: La carne, ¿en la picota?

Agosto de 2021
Editorial: La carne, ¿en la picota?

Editorial: Entramos en un nuevo paradigma: LA ERA SIN JAULAS

Julio de 2021
Editorial: Entramos en un nuevo paradigma: LA ERA SIN JAULAS

Editorial: 125 años

Junio de 2021
Editorial: 125 años

¿Acabamos con las jaulas?

Mayo de 2021
¿Acabamos con las jaulas?

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia