La revista avícola en español leída en más países

Menu

Estudio sobre la bioseguridad en las granjas de patos en el suroeste de Francia

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2018
La influenza aviar altamente patógena emergió en 2015 en el suroeste de Francia, con dos las olas epidémicas alcanzan en el invierno del 2015 y el 2016

ESTUDIO SOBRE LA BIOSEGURIDAD EN LAS GRANJAS DE PATOS EN EL SUROESTE DE FRANCIA

M. Delpont y col.

XXIII European Symp. of Poultry Meat. Edinburgh, Sept. 2017

 

bioseguridad_granjas_patos.jpg


La influenza aviar altamente patógena emergió en 2015 en el suroeste de Francia, con dos las olas epidémicas alcanzan en el invierno del 2015 y el 2016. Los brotes implicados ocurrieron principalmente en aves camperas y especialmente en granjas de patos para la producción de foie gras.

En relación con la influenza aviar, el sector del hígado graso francés se considera en situación de un riesgo específico debido a varias características, como son:

a) Que los patos son un reservorio de los virus de la influenza.

b) La crianza al alcance libre, lo que permite un contacto frecuente con la vida silvestre.

c) La presencia de diferentes edades de patos en la misma granja.

d) Los movimientos de personas, material y aves entre diferentes granjas.

La propagación rápida y amplia del virus aviar a través del sudoeste de Francia señaló la necesidad de mejorar las prácticas de bioseguridad para atajar la epizootia.

Nuestro estudio epidemiológico ha tenido como objetivo el análisis de las prácticas de bioseguridad al inicio de la primera onda epizoótica e identificar las brechas importantes en las prácticas de bioseguridad de las granjas. Las visitas se realizaron entre febrero y julio del 2016 en 46 granjas de palmípedas, que representabas al sector francés del hígado graso, bien con patos en período de crianza o de engorde forzado y tanto operando independientes o en integración.

En todas ellas se rellenó un cuestionario comprendiendo 80 aspectos referentes a la ubicación de la explotación, sus características de producción, los movimientos en, hacia fuera, o dentro de la granja - de piensos, aves y sus subproductos, personas, vehículos y material - así como los procedimientos de limpieza y desinfección.

Los resultados del estudio demuestran que algunas de las prácticas de bioseguridad más comunes en la producción de patos al aire libre deben ser mejoradas. En 25 de las 46 granjas visitadas los camiones llevando patos de otras explotaciones entraban habitualmente en las instalaciones con el fin de cargar el camión a plena capacidad. En sólo un tercio de la casos, los visitantes usaban botas de un solo uso o específicas de la granja. Las antesalas estaban ausentes en 17 de las 46 granjas y sólo 12 de ellas tenían una antesala para cada unidad.

Este estudio proporciona información crítica para el control de la influenza aviar y otras enfermedades infecciosas en la producción de patos al aire libre.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Avicultura alternativa y sostenibilidad (2ª parte)

Septiembre de 2022
Avicultura alternativa y sostenibilidad (2ª parte)

Avicultura alternativa y sostenibilidad (1ª parte)

Agosto de 2022
Avicultura alternativa y sostenibilidad (1ª parte)

Enriquecimientos para pollos premium

Septiembre de 2021
Enriquecimientos para pollos premium

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

El “huevo de gallina de suelo” se cotiza oficialmente por primera vez en lonja

Marzo de 2021
El “huevo de gallina de suelo” se cotiza oficialmente por primera vez en lonja

El ser humano, los animales y los territorios, objetivos de la ERPA

Marzo de 2021
El ser humano, los animales y los territorios, objetivos de la ERPA

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Legislación Enero 2021

Enero de 2021
Legislación Enero 2021

Aparece el manual de trabajo de la gallina Castellana Negra

Noviembre de 2020
Aparece el manual de trabajo de la gallina Castellana Negra

Editorial: Todas tienen sitio

Octubre de 2020
Editorial: Todas tienen sitio

UNIÓN EUROPEA. Reglamento de producción ecológica: Retraso y consulta pública

Octubre de 2020
UNIÓN EUROPEA. Reglamento de producción ecológica: Retraso y consulta pública

La asociación de gallinas utreranas ha firmado un convenio con el banco nacional de germoplasma

Octubre de 2020
La asociación de gallinas utreranas ha firmado un convenio con el banco nacional de germoplasma

Las gallinas sustituyen a los pesticidas en el campo francés

Septiembre de 2020
Las gallinas sustituyen a los pesticidas en el campo francés

Producción ecológica de carne de pollo

Agosto de 2020
Producción ecológica de carne de pollo

Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

Abril de 2020
Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

¿Existen límites en la selección avícola? Las producciones alternativas y las razas locales (2a parte)

Abril de 2020
¿Existen límites en la selección avícola? Las producciones alternativas y las razas locales (2a parte)

Conferencia-debate de la ERPA sobre avicultura ecológica

Marzo de 2020
Conferencia-debate de la ERPA sobre avicultura ecológica

La carne de pato y sus productos, una alternativa potencial del pollo ( y II )

Marzo de 2020
La carne de pato y sus productos, una alternativa potencial del pollo ( y II )

Los animalistas impiden exhibir individualmente los mejores ejemplares de Raza Prat en su 46ª edición

Enero de 2020
Los animalistas impiden exhibir individualmente los mejores ejemplares de Raza Prat en su 46ª edición

Interpalm constituye el "Círculo de amigos del Foie Gras"

Noviembre de 2019
Interpalm constituye el "Círculo de amigos del Foie Gras"