La revista avícola en español leída en más países

Menu

…………. Y AUMENTANDO LA DIVERGENCIA

Ver PDF de la revista de Junio de 2018

Si el mes pasado indicábamos la divergencia entre los dos sectores avícolas, el del pollo y el del huevo, este mes tenemos que ahondar en tal calificación, al haberse separado aun más las evoluciones de estos mercados, al alza aquel y a la baja éste.

 

…………. Y AUMENTANDO LA DIVERGENCIA

Si el mes pasado indicábamos la divergencia entre los dos sectores avícolas, el del pollo y el del huevo, este mes tenemos que ahondar en tal calificación, al haberse separado aun más las evoluciones de estos mercados, al alza aquel y a la baja éste.

En el caso del pollo, efectivamente, el ya pasado mayo ha sido testigo de una subida en las cotizaciones del género vivo, de forma súbita en el tipo blanco a comienzos del mes y escalonada en el amarillo. Y aunque a finales del mes puede decirse que parece que este movimiento se haya detenido, la cuestión es que los promedios de lo que llevamos del año nos muestran una situación muy similar que la del pasado ejercicio en el mismo período.

En el mercado del huevo, más de lo mismo, es decir, nuevas cesiones de precios en  todos los calibres, excepto en el mayor, que se mantiene, contra “viento y marea”. La situación de los mercados europeos, con presión abundante de la oferta, procedente de países del este, es la tónica predominante a nivel internacional, aunque en nuestro caso aun no podamos quejarnos demasiado, si observamos que las medias de los precios de este año están por encima de los correspondientes del año anterior.

Sin embargo, también hay que hacer observar que, a nivel de los precios mostrados en los envases de la cada vez más amplia variedad de tipos de huevos en los lineales de los supermercados, la confusión para el comprador está servida, no tanto ya por los diferentes gramajes, como por los 4 códigos oficiales, las variopintas calificaciones de los productores sobre el sistema de explotación – “de corral”, “al aire libre”, “artesanos”, etc. -, los diferentes tamaños de los envases, etc. Y todo ello, además, mostrando la mayor competencia actual entre los diversos productores concurriendo en el mismo lineal y las marcas blancas de la cadena, en cuyas condiciones, nos preguntamos si alguien, calculadora en mano, se entretiene en mirar cual es la “compra mejor” o al final termina por hacerla al albur.

 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm