En la reunión del Consejo de Ministros del pasado 6 de abril, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente – MAPAMA -, se ha apro- bado un Real Decreto por el que se establece la transmisión electrónica de datos de las prescripciones veterinarias de antibióticos y piensos medicamentosos destinados a lols animales productores de alimentos para consumo humano, formulados con base en premezclas que sean antibióticos, y se modifican diversos reales decretos en materia de ganadería.
En la reunión del Consejo de Ministros del pasado 6 de abril, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente – MAPAMA -, se ha apro- bado un Real Decreto por el que se establece la transmisión electrónica de datos de las prescripciones veterinarias de antibióticos y piensos medicamentosos destinados a lols animales productores de alimentos para consumo humano, formulados con base en premezclas que sean antibióticos, y se modifican diversos reales decretos en materia de ganadería.
Según la nota del MAPAMA, ello supondrá un paso más en la estrategia para la reducción del riesgo de resistencias a antibióticos, fomentando un uso sostenible y racional de los mismos
Con esta norma se regulan las condiciones y requisitos aplicables a la transmisión electrónica de estas prescrip- ciones, estableciendo que los profesionales veterinarios deben proporcionar a la Administración los datos relativos a los antibióticos que prescriban con destino a animales de consumo humano en las explotaciones en que trabajan.
De esta forma se da cumplimiento, en el ámbito vete- rinario, al Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de la resistencia a los antibióticos, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de la Salud, y por la Conferencia Intersectorial del Ministerio de Agricultura y Pesca, Ali- mentación y Medio Ambiente.
Para ello es necesario disponer de datos cuantitativos sobre los antibióticos que se recetan a los animales de producción, para contar con la información adecuada con el fin de mejorar su utilización y concienciar para un uso sostenible de los mismos, en cumplimiento de la mencionada estrategia de la Unión Europea sobre resistencias a los antibióticos.
La nueva norma cuenta con un alto grado de consenso en el sector ganadero y en la organización colegial vete- rinaria, que ya promueven el uso eficiente de los antibió- ticos en la práctica ordinaria de la medicina veterinaria y están plenamente concienciados de la necesidad de su uso racional en la sanidad animal. •