La revista avícola en español leída en más países

Menu

Se encuentran genes de resistencia a enfermedades en una parte del ADN de las aves domésticas

Ver PDF de la revista de Abril de 2018
Según un estudio realizado por la Universidad de Wageningen -Países Bajos-, en colaboración con la empresa Hendrix Genetics, una zona del ADN de las aves explica una gran diferencia en la posible resistencia a las enfermedades. La investigación ha encontrado que esta región de ADN contiene, entre otros, un sensor importante para activar el sistema inmunitario, lo que podría explicar porqué algunas aves enferman y otra no. Este descubrimiento permitirá a las empresas de genética seccionar aves con una mayor resistencia a las enfermedades, dando como resultado un menor uso de antibióticos y un mayor bienestar.

Se encuentran genes de resistencia a enfermedades en una parte del ADN de
las aves domésticas

Según un estudio realizado por la Universidad de Wageningen -Países Bajos-, en colaboración con la empresa Hendrix Genetics, una zona del ADN de las aves explica una gran diferencia en la posible resistencia a las enfermedades.

La investigación ha encontrado que esta región de ADN contiene, entre otros, un sensor importante para activar el sistema inmunitario, lo que podría explicar porqué algunas aves enferman y otra no. Este descubrimiento permitirá a las empresas de genética seccionar aves con una mayor resistencia a las enfermedades, dando como resultado un menor uso de antibióticos y un mayor bienestar.

El foco del descubrimiento, los anticuerpos naturales NAb

En las granjas, cuando un organismo patógeno alcanza a un ave, sus anticuerpos naturales lo atacan, pero los mismos sólo se crean después de que el animal se ha infectado. Sin embargo, aparte de estos anticuerpos, que son fruto de una acción-reacción, se ha descubierto que un ave sana, sin exposición previa a un patógeno, también tiene anticuerpos naturales -Nab- capaces de inhibir y prevenir más infecciones, pero también advierten y activan otras partes del sistema inmunológico. De esta manera, los estudios muestran resultados prometedores: unos niveles más altos de NAb en las aves están asociados con una mayor probabilidad de sobrevivir y al ser hereditarios podrían trasmitirse a la descendencia.

Para entender mejor qué parte del ADN contribuye a la variación heredable, los investigadores de la Universidad de Wageningen y de Hendrix Genetics analizaron el genoma completo de más de 1.600 aves. Tom Berghof, investigador principal de este estudio, explica que han usado la diferencia genética en el genoma completo para identificar regiones de ADN que se hallan con mayor frecuencia en aves con niveles altos de NAb. Así, una región tuvo un efecto muy grande en el nivel NAb que evidenció más del 60% de la variación genética observada, dentro de la cual un gen candidato podría, eventualmente, ser identificado. Berghof detalla que “la región contenía algunos genes y como es muy difícil identificar la diferencia en el nivel de ADN que explica la diferencia en el nivel NAb, lo más probable es que se deba al gen Toll-like 1ª -TLR1A- , que sería el principal candidato”.

El TLR1A es miembro de una parte importante del sistema inmunitario, que reconoce estructuras comunes en patógenos, pudiendo detectar ciertas características de una bacteria o virus. Por ello, Berghof dice que estos sensores tienen una función muy amplia, ya que en lo seres humanos la mutación genética en los TLR se ha asociado con un aumento o disminución del riesgo de enfermedades y, al parecer, con las aves actúan de la misma manera, pero con una nueva asociación con NAb, independiente de la especie.

Gracias a este estudio se podrán seleccionar unas aves para aumentar la resistencia a las enfermedades, seleccionando esta región de ADN específica. Frans van Sambeek, director de I+D de Hendrix Genetics Layers, dice que “actualmente estamos investigando cómo podemos aplicar estos hallazgos en los programas de reproducción de líneas de pura raza y en este momento estamos ejecutando tres experiencias de campo con ponedoras con niveles NAb altos o bajos, monitoreando la habitabilidad y la producción de estas gallinas”. Además, se prevén planes para investigar el sensor TLR1A. “Tenemos buenas indicaciones de que TLR1A es nuestro candidato, pero esto aún debe ser probado”, dice Berghof.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos