Este artículo es parte de la edición de marzo, 2018



RETOS EN LA PRODUCCIÓN DE AVES ECOLÓGICAS

A. Mireles Jr.

66th Western Poultry Dis. Conf. Sacramento, marzo 2017

La granja catalana Ous de l’Empordà, un ejemplo de huevos ecológicos

El propósito y los objetivos de la producción avícola ecológica actualmente están bien definidos y parecen, a veces, contradictorios con las regulaciones y pautas establecidas para este sector. En principio, la agricultura ecológica se ha interpretado como un enfoque de la agricultura cuyo objetivo es crear sistemas de producción agrícola integrados, humanos, ambiental y económicamente sostenibles que conduzcan a la producción de niveles aceptables de cultivos, aves de corral y nutrición humana. Los estándares de la agricultura ecológica fueron diseñados originalmente como un enfoque holístico para reducir el impacto de la producción de alimentos en un ambiente que se concentra en las condiciones de vida de los animales para promover el comportamiento natural y enfatizar el manejo preventivo de la salud sin el uso de productos sintéticos o antinaturales. Esta producción pretende evitar específicamente los pesticidas, fertilizantes, promotores del crecimiento y otros antibióticos sintéticos, y se centra en la salud y el bienestar animal, unas buenas prácticas ambientales y una calidad de producción óptima, con mucho menos énfasis en maximizar la producción o los beneficios.

Las gallinas de Ous de l’Empordà se alimentan de grano trinchado ecológico

Aunque los consumidores a menudo vinculan la agricultura ecológica con la producción a pequeña escala, la producción actual de aves de corral ecológicas está dominada por los mismos productores a gran escala que proporcionan la mayor parte de la carne comercial en los mercados convencionales. En los últimos años, las empresas de California, Pensilvania y Nebraska se han convertido en los mayores productores de aves ecológicas. Como consecuencia, la producción avícola ecológica no solo se enfrenta los mismos problemas asociados con la producción convencional, como son los referentes al origen y a la crianza de las aves, el alojamiento, la, nutrición, la sanidad y el sacrificio y procesado, sino a unos requisitos adicionales relacionados con las regulaciones ecológicas. Por lo tanto, la producción ecológica ha evolucionado como una rama de la producción avícola comercial que puede no necesariamente satisfacer a los productores, a los consumidores o a las expectativas de salud y bienestar animal.

A medida que se ha ido desarrollando el programa de certificación ecológica, el control de calidad de estos productos se ha desplazado desde el productor original hasta las organizaciones de control y certificación del gobierno. La formulación de piensos y la fabricación de alimentos ecológicos están regulados por el Programa Nacional Orgánico -NOP- del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos -USDA-. En general, los estándares de producción ecológica son más completos y restrictivos que los de la producción avícola convencional. Los estándares NOP, sin embargo, son pautas generales en que los detalles no están especificados por el NOP. Por el contrario, los detalles son interpretados habitualmente por las agencias certificadoras acreditadas por el NOP. Por lo tanto, mientras que la lista nacional NOP especifica qué ingredientes están permitidos en los alimentos ecológicos, los requisitos de producción específicos para la producción ecológica varían un poco dependiendo del certificador.

Problemas con la alimentación

Existen retos únicos en la producción de alimentos para aves de corral ecológicas. Como regla general, los ingredientes ecológicos no pueden tratarse químicamente y los antibióticos, los subproductos animales y los organismos genéticamente modificados -OGM-, no están teóricamente permitidos. Pero esta última afirmación no es del todo correcta. Para que los granos sean certificados como ecológicos, la semilla original de siembra debe estar libre de transgénicos y el productor del cultivo debe tomar las precauciones razonables para mantener el cultivo libre de ellos. Sin embargo, el encontrar una contaminación cruzada de OGM en granos ecológicos no descertifica un cultivo ecológico. Las vitaminas sintéticas y los minerales convencionales están permitidos, pero deben cumplir con la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos. Los aminoácidos sintéticos no están permitidos, pero el empleo de metionina se ha permitido temporalmente hasta unos niveles limitados. Se permiten algunas enzimas exógenas y fuentes no ecológicas de calcio y fósforo. Los antioxidantes sintéticos como la etoxiquina no se pueden utilizar.

El mayor reto en la producción
de alimentos ecológicos es el uso limitado de metionina sintética

Quizás el mayor reto en la producción de alimentos ecológicos es el uso limitado de metionina sintética. A partir del 2 de octubre de 2012, las dietas de pavos ecológicos en Estados Unidos pueden contener no más de 1,5 kg de metionina sintética por tonelada, mientras que todas las demás dietas de aves de corral pueden contener un máximo de 1 kg/t. Estas restricciones de metionina no son suficientes para cumplir con los requisitos prácticos óptimos de metionina. La metionina es un aminoácido esencial requerido para la síntesis de proteínas y como donador de metilo para varios compuestos, incluyendo colina, creatina, epinefrina, ADN y glutatión. La metionina también juega un papel importante en el apoyo del tejido conectivo y la inmunidad. Una deficiencia provoca una reducción en la ingesta y el crecimiento y, lo que es más importante, es causa de picaje de la pluma y al canibalismo. El picaje de plumas causa una reducción de la cobertura de plumas, y expone la piel a lesiones y alteración de la termorregulación.

El cumplimiento de los requisitos actuales de nutrientes para una producción avícola óptima sin aminoácidos sintéticos ha demostrado ser imposible, especialmente durante los primeros siete días de desarrollo de pollos y los pavos, donde el peso corporal aumenta aproximadamente 400 por ciento. Los requerimientos de nutrientes para las aves criadas ecológicamente son los mismos que para las aves convencionales, pero las dietas ecológicas equilibradas son difíciles de producir debido a las restricciones actuales en los alimentos ecológicos. Para cumplir con estos requisitos, el nutricionista puede disponer de ingredientes más digeribles o utilizar niveles de nutrientes superiores a los normales de los principales ingredientes ecológicos. Debido a que no se conocen ingredientes ecológicos naturales con niveles de metionina lo suficientemente altos como para compensar la falta de disponibilidad de metionina sintética, los nutricionistas intentan cumplir con los requisitos de metionina aumentando los niveles de harina de soja ecológica y terminan incrementando la proteína. Se ha estimado que, para cumplir con los requisitos de aminoácidos azufrados de las dietas para las aves de corral ecológicas, los niveles de otros aminoácidos deben aumentarse en un 13 al 31 % por encima de los requisitos óptimos. Los niveles de proteína más altos que los óptimos tienen un efecto negativo en la salud intestinal y causan estrés. A medida que las aves lidian con el exceso de nitrógeno, crean una carga sobre los riñones, aumentan el crecimiento microbiano y la humedad de las deyecciones estiércol, originan una cama en mal estado e incrementan la producción de amoníaco, lo que provoca ampollas y lesiones en la almohadilla plantar y un aumento innecesario en el coste de la alimentación. Existe una relación lineal entre los niveles de proteína bruta en la dieta y la emisión de amoníaco de la yacija, siendo además el aumento de éste también perjudicial para el personal de la granja. Debido a las regulaciones ecológicas actuales, la contaminación de nitrógeno y azufre del aire y el agua originado por la producción ecológica también se ha agravado. Por tanto, las estrategias de nutrición utilizadas en la producción avícola convencional para reducir un exceso de excreción de nutrientes en la dieta no pueden implementarse fácilmente en la producción avícola ecológica.
Debido a que los pollitos convencionales de crecimiento rápido se usan en la producción ecológica, la solución aparente sería cambiar a una raza de crecimiento más lento que tenga unos menores requisitos en aminoácidos azufrados. Sin embargo, datos recientes indican que las razas de crecimiento lento no tienen menores requerimientos de metionina. Esto sugiere que los requisitos para la metionina para las aves de crecimiento rápido y lento son los mismos, pero las razas de crecimiento más rápido son más eficientes en el metabolismo de la misma.

 

Las regulaciones actuales
prohíben el uso rutinario de antibióticos y parasiticidas en la producción avícola ecológica

Si bien las regulaciones actuales prohíben el uso rutinario de antibióticos y parasiticidas en la producción avícola ecológica, la necesidad de estos productos puede ser más crítica que en la producción avícola convencional. Es importante señalar que las regulaciones actuales indican que los antibióticos y otros tratamientos médicos no se deben ocultar en las aves ecológicas si se necesitan, pero las manadas tratadas con unas materias prohibidas no se pueden comercializar como tales.

Interacciones con la patología

Los ambientes en los que las aves están expuestas al suelo brindan una mayor oportunidad para enfermedades y parásitos ya que estas aves están en contacto directo con bacterias y parásitos del mismo y tienen un mayor riesgo de exposición a enfermedades infecciosas de animales silvestres que las criadas bajo prácticas convencionales. De hecho, los requisitos al aire libre para las aves domésticas ecológicas pueden aumentar la exposición a bacterias como la salmonela. Datos recientes sugieren que el pollo ecológico tiende a tener una mayor incidencia de salmonela que las aves convencionales. Por lo tanto, si bien la eliminación de antibióticos y otros tratamientos veterinarios pueden mejorar la calidad del producto, disminuyendo el riesgo de residuos y minimizando la resistencia bacteriana, estas prácticas pueden aumentar las posibilidades de transmisión de enfermedades de hombre a animal y causar un sufrimiento innecesario a los animales padeciendo o en riesgo de enfermedad debido al acceso limitado a medicamentos de rutina o preventivos.

El uso de coccidiostatos en la producción avícola ecológica también está prohibido y esto crea problemas adicionales. El reto de la coccidiosis a menudo conduce a una enteritis necrótica debido al oportunismo de los Clostridium. Las vacunas contra la coccidiosis, aun estando disponibles para la producción avícola ecológica, no han reemplazado completamente a los coccidiostáticos, ya que también conducen rápidamente a resistencias. Por lo tanto, la enteritis necrótica es un problema de salud común en las manadas ecológicas.

A medida que buscamos alternativas al uso de antibióticos y coccidiostáticos en la producción avícola ecológica, el sector ha recurrido a un aumento en el uso de vacunas. Una respuesta inmune, sin embargo, tiene un coste fisiológico. La morbilidad limitada y transitoria asociada con una vacuna viva para la coccidiosis y las enfermedades respiratorias conduce a significativas respuestas y perjudiciales sistémicas secundarias, asociadas con la respuesta inflamatoria que incluyen fiebre, anorexia, agotamiento del almacenamiento de carbohidratos, destrucción de proteínas y privación del sueño. La inflamación del intestino debido a una coccidiosis subclínica o enteritis necrótica sigue siendo un importante problema de bienestar animal.

El reto en la producción de aves
libres de antibióticos y coccidiostáticos es cómo manejar la microflora intestinal para prevenir problemas
de salud intestinal

El reto en la producción de aves libres de antibióticos y coccidiostáticos es cómo manejar la microflora intestinal para prevenir problemas de salud intestinal ya que el no poder utilizar estos productos es causa de problemas de salud de las aves y pérdida de rendimiento general al perjudicar la dinámica intestinal, lo que también podría ser perjudicial para el rendimiento. Esto ha obligado a los nutricionistas a estudiar las interacciones entre los ingredientes de los piensos y los niveles de nutrientes, por una parte, y la dinámica de las poblaciones bacterianas intestinales, por otra.

En la práctica, se han buscado sustitutos como probióticos, prebióticos, ácidos orgánicos y extractos de plantas. Los microbios alimentados directamente -Probióticos- pretenden excluir la colonización de patógenos en el tracto gastrointestinal, aunque actualmente aun no existe un solo organismo probiótico que pueda proteger eficazmente contra todos los patógenos. Los prebióticos son carbohidratos de cadena corta no digeribles llamados oligosacáridos. En general, son fructooligosacáridos -FOS-, destinados a potenciar el crecimiento de las bacterias intestinales beneficiosas mediante la nutrición o bien mananoligosacáridos -MOS-, carbohidratos que se unen directamente a los receptores bacterianos implicados en la unión de las células de la pared intestinal. Por lo tanto, si las bacterias no pueden unirse a la pared intestinal, teóricamente no pueden colonizar el huésped. Los FOS generalmente se derivan de los cereales mientras que los MOS se producen a partir de la pared celular de levadura. Los ácidos orgánicos inhiben la colonización bacteriana al cambiar el pH y tienen como objetivo reducir los retos bacterianos. Incluyen propiónico, fórmico, butírico, acético, láctico y caproico. Se pueden agregar al agua o al pienso. Los extractos de plantas generalmente son mezclas de aceites esenciales, como de tomillo, clavo, cúrcuma, pimienta negra, canela, ajo y orégano. En general, el uso de estos sustitutos ha tenido un éxito limitado, pero no se ha demostrado que reemplacen por completo a los antibióticos comerciales ni a los coccidiostáticos.

Por último, la disponibilidad de suficientes ingredientes producidos ecológicamente con la calidad adecuada para una productividad óptima según los estándares ecológicos actuales y propuestos se ha convertido en un problema importante. En Estados Unidos no se producen suficientes ingredientes certificados ecológicamente para satisfacer la demanda actual. Aproximadamente el 80% de los dos principales ingredientes, maíz y harina de soja, utilizados en las dietas ecológicas se importan de la India, China y América del Sur, siendo su trazabilidad un reto. El riesgo de contaminación por micotoxinas en los ingredientes ecológicos es igual o mayor en los cultivos de los mismos que en los convencionales y el riesgo de contaminación cruzada de organismos genéticamente modificados, aunque sustancialmente reducido, sigue siendo un problema.

Con el apoyo de:
Categorías
En esta edición marzo, 2018

ALTIBAJOS

Leer

RETOS EN LA PRODUCCIÓN DE AVES ECOLÓGICAS

Leer

LA ONG ANDA, CON EL APOYO DE AVIALTER, AVALARÁ CON SU LOGO A LOS HUEVOS DE GALLINAS CRIADAS CON EXTRA DE BIENESTAR

Leer

LEGISLACIÓN UNIÓN EUROPEA

Leer

LOS PRODUCTORES AVÍCOLAS Y DE PORCINO, ADHERIDOS AL SELLO ALEMÁN DE BIENESTAR ANIMAL, RECIBEN UNA AYUDA DE COMPENSACIÓN

Leer

KFC SE QUEDA SIN POLLOS EN EL REINO UNIDO

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER