La revista avícola en español leída en más países

Menu

Celebrado el LIV SYMPOSIUM CIENTÍFICO DE AVICULTURA en León

Ver PDF de la revista de Noviembre de 2017
los temas que dominaron fueron los referentes a la alimentación.

Celebrado el LIV SYMPOSIUM
CIENTÍFICO DE AVICULTURA en León

En la foto, de izquierda a derecha: Teresa Nuez. Comité ejecutivo de AECA (vocal), Carlos Garcés. Presidente de AECA, Jorge Llorente. Viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Francisco García Marín. Rector de la Universidad de León, Mariano Paniagua. Comité local del Symposium de León (presidente), Ramiro Torío. Presidente de ASCLEA.

Siguiendo su saga anual, iniciada en 1961, tras su nacimiento aquel mismo año, la AECA – Asociación Española de Avicultura Científica, filial de la mundial WPSA – ha celebrado su 54º Symposium, en León durante los días 27 al 29 de octubre pasado.

El programa del Symposium se desarrolló mediante la presentación de ponencias – 15 en total - , comunicaciones – 21, en forma de “posters” – y una mesa redonda, incluyendo también las jornadas la acostumbrada Asamblea General de socios de la AECA.

El programa comprendió una primera sesión, el miércoles 27 por la tarde, dos sesiones el día siguiente, con la Asamblea General de la AECA, intercalada entre ellas, y la última el viernes por la mañana. Todas ellas se desarrollaron en el Albeitar - vieja Facultad de Veterinaria – de León, con 408 inscritos.

La presentación “Futuro de la comercialización de productos avícolas dentro de la distribución moderna” patrocinada por TASHIA y a cargo de José Ramón Illán, de Illán & Blanes consultores repasó las innovaciones que el sector avícola ha realizado los últimos años en presentación de productos y la evolución del consumidor moderno.

Alimentación y patología, temas
principales del programa

En general, los temas que dominaron fueron los referentes a la alimentación – con 4 ponencias y 10 comunicaciones – y a la patología – 5 y 8, respectivamente -. En la jornada inaugural, como es bastante habitual, se presentó una extensa ponencia sobre la situación y los retos de la avicultura en Castilla y León, por parte de Jorge Llorente, de la Junta de esta Comunidad.

La organización del Symposium fue perfecta, por lo que cabe felicitar al Comité local encargado de ello, presidido por uno de los más veteranos asociados de la entidad, Mariano Paniagua y contando con la colaboración en la Vicepresidencia de Elías Rodríguez Ferri, profesor de la Facultad de Veterinaria de León.

Todo este temario fue recogido en una extensa Memoria, entregada a los asistentes junto con un “pen drive”. Lástima que, de las ponencias, la mitad de ellas solo figuraran en la Memoria en forma de resumen y, además, 5 de ellas en inglés, aunque, en compensación, todas las comunicaciones se presentaran completas y, de ellas, 4 en inglés. El día inicial tuvieron lugar dos presentaciones no científicas, una sobre comercialización de productos avícolas, y una “Master Class”, no avícola, a cargo del coach-motivador Emilio Duró en la que de manera muy amena durante dos horas explicó la esencia del éxito profesional: la actitud.

Aún sin repetir los títulos y los autores de las ponencias presentadas, según el programa del Symposium, si hemos de destacar alguna diríamos que quizás las más exhaustivas fueron la de Ana Barroeta – Universidad Autónoma de Barcelona -, sobre los puntos críticos en la utilización de grasas en avicultura, la del ya citado Elías Rodríguez Ferri, con una completísima revisión sobre la influenza aviar de alta patogenicidad, la de Isabel Gimeno – North Carolina State University, EE.UU. -, otra de Massimiliano Petracci – Universitá di Bologna, Italia – sobre miopatías de los broilers – , la de Luis Otavio sobre Producción de broilers en sistemas libres de antibióticos -, etc.

A destacar, igualmente, la mesa redonda sobre nuevos avances en nutrición animal, moderada por Gonzalo G. Mateos y en contando con Jesús Mández, Jesús Lizaso y Diego García Valencia.

En cuanto a las comunicaciones, se presentaron una total de 21 exhibidas todas ellas en forma de los habituales “posters” en el vestíbulo de Albeitar.

El Dr Massimialiamo Petracci repasó las principales miopatías de la pechuga en pollos de engorde, agrupándolas en tres tipos según la gravedad: Estrías blancas (“White stripping”), Pechuga de madera (Wooden breast”), y Carne de espagueti (“Spagetti meat”) destacando el aumento de todas ellas en los últimos años y la necesidad imperiosas de que las integradoras / plantas de procesado, sean más sensibles a este creciente problema multifactorial antes que pueda ocasionar un sentimiento anti carne de pollo por parte de la sociedad.

El Nuevo Comité Ejecutivo
y la Asamblea Anual

Celebrada bajo la presidencia del que lo es de la AECA, el Prof. Carlos Garcés Narro, el principal punto del “orden del día” de la Asamblea fue la preceptiva renovación de los cargos del Comité Ejecutivo de la entidad, resultando elegidos los siguientes entre los socios presentes.

Santigo Bellés Medal, en calidad de Secretario, David Lizaso Díez de Ulzurrun en calidad de Tesorero, y Ricardo Serrano Soro y María Fernanda Soto Salanava en calidad de vocales.

Por último, también se aprobó que el próximo Symposium de la entidad tenga lugar en San Sebastián , País Vasco, del 16 al 18 octubre de 2019.

Santiago Bellés, nuevo secretario de la WPSA-AECA

 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm