Este artículo es parte de la edición de octubre, 2017

PREVALENCIA DE ALGUNOS PATÓGENOS
EN PONEDORAS ALOJADAS EN SISTEMAS
ALTERNATIVOS: 1ª PARTE, PARÁSITOS

Debido a los cambios producidos en los últimos años en la legislación europea a consecuencia de la aplicación de la Directiva 99/74/EC la explotación de ponedoras en baterías convencionales se prohibió en Austria en el año 2009 y en las enriquecidas estará a partir del 2020.

A consecuencia de esto el 98 % de las ponedoras en Austria se encuentran alojadas en sistemas alternativos, bien en el interior o bien al aire libre. Debido a ello, como las helmintiasis gastrointestinales pueden producir pérdidas de la producción de huevos y afectar al bienestar de las gallinas, hemos realizado una investigación para ampliar la información sobre la prevalencia de helmintos en este tipo de explotaciones.

Con este objetivo hemos muestreado 66 manadas de ponedoras a lo largo de un ciclo entero de puesta, 29 de ellas alojadas en el suelo sobre yacija, 19 camperas al aire libre y 18 ecológicas. Esto lo realizamos en tres ocasiones, en la recría – 13 a 20 semanas de edad -, en el pico de puesta – 32 a 44 semanas – y hacia el final de la misma – 63 a 85 semanas – y en cada ocasión tomamos una muestra randomizada de heces de cada manada para ser evaluada con la técnica del método de flotación de McMaster. Además, se evaluó la infestación de vermes de 5 aves por manada, tras su correspondiente necropsia y frotis del duodeno, yeyuno y ciego. Por último, se tomaron los datos de la producción de huevos, la mortalidad y los tratamientos antihelmínticos realizados en cada manada.

Resultados y discusión

En las muestras tomadas de las pollitas en recría no se encontraron rastros de helmintos gastrointestinales, pero sí en el 87,88 % de las tomadas en el pico de puesta, con al menos una especie de nematodos – Ascaridia galli, Heterakis gallinarum y Capillaria spp -, un nivel que aumentó significativamente hasta el 98,48 % en el final de la puesta. Este aumento puede ser debido principalmente a infestaciones de Ascaridia galli y/o Heterakis gallinarum, que fueron más prevalentes en todos los sistemas de alojamiento, aumentando significativamente al progresar la edad de las aves.

Con respecto a la infestación por Capillaria spp, esta fue significativamente superior entre las aves camperas y ecológicas que entre las alojadas sobre yacija. Los cestodos solo se detectaron al final de la producción, con una baja prevalencia – 15,55 % - en comparación con la de los nematodos: un caso en granjas sobre yacija, 3 en camperas y 6 en ecológicas.

Utilizando 4 métodos diferentes de detección se observó que su eficacia variaba en dependencia de las especies investigadas, no habiendo ninguno de ellos capaz de detectar todas las muestras positivas. Esto nos conduce a la recomendación de combinar las investigaciones fecales con las necropsias, especialmente para la detección de Heterakis gallinarum y cestodos.

Los tratamientos utilizados en las granjas diferían considerablemente: mientras que dos tercios de las de aves camperas y la mitad de las alojadas sobre yacija recibieron, de promedio, dos tratamientos antihelmínticos, solo tres manadas de gallinas ecológicas fueron tratadas una vez. La mortalidad varió entre el 2,07 y el 28,98 % - media, 10,34 % - y el nivel de producción de huevos entre el 64,51 y el 91,71 % - media, 81,30 % -, no hallándose ninguna relación significativa entre ambos niveles y la presencia de helmintiasis gastrointestinales.

En conclusión, nuestros hallazgos documentan una elevada presencia de helmintos gastrointestinales en gallinas alojadas en instalaciones alternativas, que aumentan con la edad de las aves. Estas infestaciones parasitarias son independientes del tratamiento antihelmíntico que se haya hecho.

Con el apoyo de:
Categorías
En esta edición octubre, 2017

Sumario Octubre 2017

Leer

La Real Escuela de Avicultura OPINA: Todas al suelo… de momento

Leer

Publicidad Calier

Leer

PUBLICADA LA NUEVA EDICIÓN DE GUÍ@VET 2017-2018

Leer

Publicidad Alpaca Spain

Leer

Publicidad Librería Agropecuaria

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER