La revista avícola en español leída en más países

Menu

VIGILANCIA ESCANEADA DE ENTEROCOCCUS SP EN BROILERS

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2017

VIGILANCIA ESCANEADA DE
ENTEROCOCCUS SP EN BROILERS

 

La Agencia de Sanidad Animal y Vegetal – APHA -, de Lasswade, Escocia, es un centro especializado en patología aviar que recibe canales de broilers y otras aves de todo el Reino Unido para su análisis.
Utilizando los sistemas de registro de nuestro laboratorio, hemos recogido los datos de todas las muestras que nos han llegado de canales de broilers para los diagnósticos de rutina en los cuales se aisló e identificó el Enterococcus sp entre los años 2012 y 2016.

 

HALLAZGOS
Las infecciones por Enterococcus sp fueron identificadas en un total de 199 análisis, representando el 17,9 % de todas las muestras de broilers recibidas en el citado período.  El E. faecalis fue el germen identificado más frecuente – 45,7 % –, seguido de E. hirae – 30,7 % -, E. cecorum – 17,1 % - y E. faecium -. 7,0 % -, habiendo registrado seis muestras en las que se encontró más de un Enterococcus.
En los tres últimos años de nuestro estudio se observó una tendencia a aumentar los hallazgos de E. cecorum. En pollitos de 6 días de edad o menos el E. faecalis fue la principal infección bacteriana detectada, en el 76,6 % de los casos de este grupo de pollitos. Entre los de 7 a 14 días de edad el E. hirae fue el hallazgo más frecuente – 74,2 %, en los de 15 a 25 días nuevamente el E. hirae – 50,0 % – junto con el E. cecorum – 38,2 % - y en los de más de 25 días este último fue el germen predominante.
En todos los grupos de edades de los pollos, aparte de los mayores de 25 días, las principales manifestaciones clínicas que se habían observado fueron un aumento de la mortalidad y cojeras, coincidiendo con un mal estado de la yacija, por humedad. En los pollos de mayor edad solo la cojera fue la manifestación clínica que se había indicado.
Las infecciones por enterococos estuvieron relacionadas con una variedad de manifestaciones patológicas, como infección del saco vitelino – 37,2 % -, lesiones cardíacas – 29,6 % -, osteomielitis – 16,6 % - y, en el caso del E. hirae, lesiones cerebrales – 4,0 % -. En el 12,1 % de todas las muestras recibidas se observó hepatoesplenomegalia como principal manifestación. En el 5,5 % de los casos positivos de Enterococcus no se observó ninguna patología específica.
Las infecciones del saco vitelino estuvieron relacionadas predominantemente con E. faecalis – 90,5 % de todas las muestras recibidas con este tipo de infección -, con otras infecciones concomitantes, principalmente E. coli. En el 11,0 % de infecciones del saco vitelino un Enterococcus sp fue la única especie bacteriana detectada. La patología cardíaca estuvo relacionada con el aislamiento de E. hirae – 57,6 % - y E. cecorum – 32,2 % -. En las muestras positivas al E. hirae la endocarditis fue la principal lesión cardíaca, mientras que las positivas a E. cecorum lo fue la pericarditis.
La principal patología ósea fueron abscesos en la columna vertebral relacionados con el E. cecorum, representando el 45,5 % de todas las infecciones detectadas por enterococos. Una encefalomalacia relacionada con el E. hirae fue detectada en seis muestras de pollitos entre 8 y 18 días de edad.
En resumen, aunque el análisis retrospectivo de los datos de vigilancia diagnóstica tiene algunas limitaciones, estos hallazgos muestran que los Enterococcus sp constituyen un importante agente patógeno en el sector británico del pollo, con los E. faecalis, E. irae y E. cecorum, los principales organismos hallados.

Shock y col.

XXth World Vet. Poultry Assoc Congress.

Edimburgo, Sept. 2017

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos