La revista avícola en español leída en más países

Menu

Editorial SELECCIONES AVICOLAS: La genética y los "trending topics"

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2017
El tema, en lo que al sector de la carne se refiere, lo comentábamos de pasada en un artículo publicado el pasado mayo en relación precisamente con el auge de la crianza de pollos de crecimiento lento, en contraposición al “monstruo” del broiler, éste representado actualmente por solo unas pocas grandes empresas. Pero el lector ha de recordar que, aparte de éstas, en el mercado del pollo de crecimiento lento los dos principales competidores con sus genéticas de color son precisamente los Hubbard y los Rowan, de Aviagén, ahora ya en la misma mano … al menos en lo empresarial, aunque sus políticas de comercialización en distintos entornos geográficos podrán ser más o menos diferentes para adaptarse a las demandas del consumidor.

LA GENÉTICA Y LOS

“TRENDING TOPICS”

 

Muy probablemente, una de las noticias que se nos han brindado en el pasado verano en los medios avícolas internacionales ha pasado bastante desapercibida para muchos, “tapada” diríamos por el tema de la contaminación por fipronil de los huevos holandeses. Lo cual no deja de tener su lógica, porque vende más el escándalo que todo aquello de fondo a largo plazo, aunque esto no ha de ser obstáculo para que quienes nos preocupamos por el sector avícola no hayamos tomado nota de ello para comentarlo oportunamente.

Yendo a la noticia en sí, ésta era breve: el acuerdo firmado el 31 de julio pasado entre Aviagen y Hubbard para la adquisición por aquella de esta división de genética del grupo francés Grimaud. Según se ha indicado, Hubbard funcionará como subsidiaria propia del grupo Aviagen, aunque permaneciendo como compañía independiente de genética avícola, “compitiendo” así ambas en los mercados internacionales.

En pocas palabras, una tradicional firma de genética avícola, de origen norteamericano, que es fagocitada en la imparable concentración empresarial de los últimos años que ha visto como la veintena larga de granjas de selección de las épocas del desarrollismo avícola español hoy o bien se hallan englobadas en grandes grupos multinacionales o bien han terminado por desaparecer.

El tema, en lo que al sector de la carne se refiere, lo comentábamos de pasada en un artículo publicado el pasado mayo en relación precisamente con el auge de la crianza de pollos de crecimiento lento, en contraposición al “monstruo” del broiler, éste representado actualmente por solo unas pocas grandes empresas. Pero el lector ha de recordar que, aparte de éstas, en el mercado del pollo de crecimiento lento los dos principales competidores con sus genéticas de color son precisamente los Hubbard y los Rowan, de Aviagén, ahora ya en la misma mano … al menos en lo empresarial, aunque sus políticas de comercialización en distintos entornos geográficos podrán ser más o menos diferentes para adaptarse a las demandas del consumidor.

Y cuales podrán ser éstas ya es harina de otro costal… porque aquí ya entramos, por una parte, en los estudios de mercado que deben tener las empresas y, por otra no menos importante, en lo que hoy se denominan los “trending topics” de la sociedad de consumo… y sin olvidar, por último, que los de la nuestra pueden ser diferentes que los de muchos países, por ejemplo, de Oriente Medio en los que el consumo de carne de pollo es aún más alto que el nuestro.

Por ejemplo, ¿se ha fijado el lector en esos temas candentes, hoy, en la boca de articulistas, en las redes sociales y hasta, casi, del público en general en el mundo de la ganadería? El “criado libre de antibióticos” o “sin AGP”, “libre de organismos modificados genéticamente” o ”no GMO”, el “amistoso para el medio ambiente”, el “criado en condiciones de bienestar”, el “no de jaula”, etc., son tópicos que privan hoy en día, siendo más importantes aún para las empresas que han de comercializar un producto el saber adaptarse a ellos que el reducir sus costes de producción.

Y en medio de todo ello, no olvidemos otros dos aspectos en lo que a la carne de pollo se refiere: los productos sustitutivos de ésta y el movimiento vegano. En cuanto a los primeros, aunque aún tengan que recorrer un largo trecho hasta llegar a los mercados, el hecho es que ya existen y, detrás de ellos, importantes empresas con interés por comercializarlos. Y en lo referente a los veganos – que reniegan de todo producto animal -, no olvidemos que este movimiento ya ha afectado al consumo de carnes rojas, aunque por suerte aun no a las de ave, pero...

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm