La revista avícola en español leída en más países

Menu

Control de la enteritis necrótica en manadas NAE

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2017
El uso de alternativas a los antibióticos puede ayudar a prevenir la NE. Las mismas incluyen enzimas como fitasa y amilasa, prebióticos, probióticos, ácidos orgánicos e inorgánicos, aceites esenciales y estimulantes y moduladores inmunitarios. Las combinaciones de productos podrían ir mejor y los productores tienen que aprender lo que es eficaz en sus manadas por ensayo y error y con el tiempo, según Hofacre.

Control de la enteritis necrótica
en manadas NAE

“La tendencia hacia la producción de pollos “sin antibióticos para siempre” – NAE - sin duda ha generado problemas con la enteritis necrótica – NE -, aunque el sector está avanzando en la búsqueda de métodos alternativos de manejo de la enfermedad”, según ha dicho Charles Hofacre, veterinario, en el International Poultry Scientific Forum, celebrado últimamente en Atlanta, EE.UU.

Según Hofacre, los acontecimientos que están impulsando la tendencia de producción NAE incluyen la demanda de los consumidores para reducir y/o eliminar el uso de antimicrobianos, así como la revisión de la legislación veterinaria de la FDA norteamericana, que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2017, y prohibirá los de importancia médica para mejorar los rendimientos.

Antes de la tendencia de la producción de NAE, la NE era rara en las manadas de pollos comerciales porque algunos piensos con antibióticos prevenían la enfermedad. Con la producción de NAE, la prevalencia de enteritis en los pollos puede ser tan alta como 30% a 50% en invierno, según Hofacre.

Riesgos de enteritis

La NE tiene lugar a consecuencia de lesiones por coccidiosis, que afectan a la mucosa intestinal y originan la proliferación de Clostridium perfringens. En manadas vacunadas contra la coccidiosis la edad promedio en que aparece es a los 16 días, pero puede ocurrir tan pronto como a los 11 días o tan tarde como a los 28.

La NE parece ser más un problema en las granjas con un mal manejo, tanto con yacija limpia o no. La enfermedad tiende a ser más severa en invierno y aumenta su incidencia al cabo de dos o tres crianzas después de haber retirado los antibióticos.

La más prometedora herramienta para el control de la coccidiosis es la vacunación, al permitir la creación de la inmunidad.

Soluciones propuestas

Sin embargo, Hofacre ve progresos en la prevención o control de la NE, sobre todo si todos los implicados en el sector – veterinarios, nutriólogos y productores – continúen trabajando para encontrar soluciones. Por ejemplo, uno de los primeros pasos que deben tomar los criadores es iniciar la producción NAE asegurándose de la calidad de sus pollitos. Por otra parte, la densidad de población debe ser menor que la de una producción convencional y el período de descanso de las naves debería ser al menos de 14 días.

También dijo que para controlar la coccidiosis puede requerir una combinación de vacunación, seguida de la alternancia de coccidiostatos no ionóforos.

Alternativas a los antibióticos

El uso de alternativas a los antibióticos puede ayudar a prevenir la NE. Las mismas incluyen enzimas como fitasa y amilasa, prebióticos, probióticos, ácidos orgánicos e inorgánicos, aceites esenciales y estimulantes y moduladores inmunitarios. Las combinaciones de productos podrían ir mejor y los productores tienen que aprender lo que es eficaz en sus manadas por ensayo y error y con el tiempo, según Hofacre.

Los ingredientes alimenticios deben seleccionarse cuidadosamente para garantizar su calidad y debe utilizarse una eficaz estrategia de control de la coccidiosis para minimizar las lesiones del epitelio intestinal y promover una microflora saludable a fin de obstaculizar la multiplicación de cepas tóxicas de C. perfringens.

Con la producción de pollos “sin antibióticos para siempre” –NAE– la prevalencia de la enteritis necrótica en los pollos puede ser tan alta como 30% a 50% en invierno.

En una entrevista con “Poultry Health Today”, Hofacre ha explicado que en los últimos 40 años el sector del broiler de Estados Unidos ha trabajado a fondo con antibióticos y anticoccidiósidos para mantener la salud intestinal de las aves. La demanda de aves sin antibióticos, que incluye a los coccidiostatos ionóforos, obliga al sector a reaprender cómo criar a los pollos. Esto es un proceso nuevo, pero confía en que “vamos a tener éxito”.

En el futuro, la más prometedora herramienta para el control de la coccidiosis es la vacunación, al permitir la creación de la inmunidad por las aves. El sector aún no ha descubierto la mejor manera de aplicar las vacunas contra la coccidiosis, pero será la mejor solución a largo plazo.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos