La revista avícola en español leída en más países

Menu

Reducción del parque de ponedoras en Cataluña

Ver PDF de la revista de Junio de 2017
La reciente publicación por parte del DARP – Departament d´Agricultura, Ramadería, Pesca i Alimentació – de la Generalitat de Catalunya, de los censos de gallinas ponedoras de esta Comunidad durante los últimos años hace que hayamos juzgado interesante, como mínimo a efectos históricos, el divulgar los mismos.

ponedoras_opt.jpegAl mismo tiempo, disponiendo de los datos oficiales del parque de puesta español, seguidamente reproducimos aquellos al lado de estos, con la advertencia, en ambos casos, de que se excluyen las gallinas de autoconsumo que, por parte de la Generalitat, se definen como las de menos de 350 cabezas. Y en cuanto a los datos nacionales, aunque actualmente ya no veamos el término de gallinas “selectas” recordemos que el Ministerio de Agricultura clásicamente lo ha utilizado para definir como tales no solo a las que lo son por su raza sino a las que están alojadas en buenas condiciones, con un buen manejo y recibiendo una alimentación adecuada.

Con estas advertencias, veamos una comparación de los parques de ponedoras “selectas” en España y Cataluña.

Años

España, millones de gallinas

Cataluña, 000 gallinas

% catalán del total nacional

Fuente de información

1986

44,4

7.798

17,5

1

2008

47,6

4.895

10,1

2

2017

43,6

3.980

9,1

3

 

1.- Obra “Producción de huevos” (J.A., Castelló y col.), ed. 1989, con datos del Ministº de Agricª

2.- Obra “Producción de huevos” (J.A., Castelló y col.), 2ª ed. 2010, con datos del Ministº de Agricª

3.- DARP (Generalitat de Catalunya)

Una primera y rápida conclusión es que Cataluña ha ido perdiendo peso, muy rápidamente, en el sector nacional del huevo. Sin embargo, en los últimos 4 años el descenso catalán parece haberse frenado, al haberse llegado a un mínimo de 3.301.020 cabezas en el 2012.

Ello ha sido a expensas del crecimiento de este sector en otras CCAA, como en Castilla-León, con el 13,5 % y el 19,4 % del parque nacional en 1986 y 2010, respectivamente, Castilla-La Mancha, con el 12,6 y el 21,9 %, respectivamente, Aragón, con el 6,4 y el 8,3 %, respectivamente, etc. Entre estas tres CCA e incluyendo además a Valencia y Andalucía entre las principales productoras de huevos, vemos que en 1986 copaban el 44,7 del parque nacional de puesta, en el 2008 el 67,12 % y en el 2014 el 70,1 %.

Finalmente, en cuanto a la evolución del parque catalán de puesta, los datos del DARP son los siguientes – en % del total de gallinas -:

Años

Barcelona

Gerona

Lérida

Tarragona

2002

25,7

14,9

23,3

36,1

2016

11,2

7,5

42,5

38,8

 

Referente a estos cambios por provincias, se evidencia algo ya sabido: la fuerte caída de los parques de puesta de Barcelona y Gerona y la fuerte subida de Lérida.

De todas formas, se podría cuestionar la relativa validez de estas estadísticas, por una parte por indicar el mismo DARP una “mejora metodológica” en el análisis de datos entre 2009 y 2010. O bien porque al mostrar la producción de huevos se indica que los datos están calculados en base al número de huevos al año por gallina, pero lo cuestionable es que las cifras resultantes son diferentes según el año, desde un mínimo de 264 en el 2005 hasta un máximo de 295 en el 2012, aunque con una inexplicable caída luego de 285 unidades en el 2016,

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm