Cambiando de tema, la cosecha de trigo de Serbia del ciclo 2016/17 habría sido la más elevada de los últimos 20 años, totalizando 3 Mt y 600.000 ha plantadas, según los últimos datos publicados por el Servicio de Agricultura Exterior – FAS - del USDA. Paralelamente el área sembrada con trigo para la campaña 2017/18 habría sido un 10% inferior a la del ciclo anterior, situándose en 540.000 ha, aunque se espera que los buenos rendimientos podrían hacer que la cosecha se situara en unos 2,43 Mt. Por otro lado, el área sembrada con maíz para la campaña 2017/18 podría situarse en 1,1 Mha – un 10% interanual más -, mientras que la producción superaría los 7 Mt. Cabe destacar que Serbia es un neto exportador de maíz, habiendo sido sólo durante el ciclo 2014/15 uno de los principales exportadores de éste cereal a nivel europeo, con 3 Mt. Además, si durante el ciclo 2016/17 las exportaciones alcanzaran los 2,8 Mt el país volvería a entrar en la lista de los 10 principales exportadores de maíz a nivel mundial.
Por otra parte, con cerca de 17,4 Mt plantadas de cereales - principalmente trigo y cebada - para el ciclo 2017/18, cifra un 2% por encima del año anterior y suponiendo unas condiciones meteorológicas normales durante la época de crecimiento, se espera que la producción de granos en Rusia pueda situarse en unos 110 Mt, cifra un 7% inferior a la del ciclo anterior. Esta disminución sería debida principalmente a una reducción de los rendimientos tras los récords alcanzados durante el año 2016. Cabe destacar que la cosecha de cereales del año 2016 en Rusia habría sido la segunda más elevada tras la de 1978. Concretamente la producción de trigo de 2017/18 alcanzaría los 66 Mt – unos 6,5 Mt menos respecto al ciclo anterior -, la de cebada se situaría en 16 Mt y la de maíz se mantendría similar a la de la campaña anterior, con 15,3 Mt. Mientras tanto se espera que sus exportaciones de granos para el ciclo 2017/18 podrían alcanzar los 37,7 Mt, suponiendo un incremento de 2 Mt en comparación con la campaña anterior. De esta manera se prevé que las exportaciones de trigo se situarían en 28 Mt, las de cebada alcanzarían 3,3 Mt y las de maíz ascenderían hasta 5,4 Mt.
En cuanto a Bulgaria, según un informe del FAS, la siembra de colza en éste país habría aumentado un 3% respecto al año anterior, hasta superar unas 173.000 ha plantadas. Sin embargo, se espera que bajo unas expectativas de rendimientos medios, la producción de colza en Bulgaria del ciclo 2017/18 pueda situarse entre 400.000 y 480.000 t, debido principalmente al desigual desarrollo de la cosecha entre el norte y el sur del país. Finalmente los primeros pronósticos en cuanto a la superficie cultivada con girasol en Bulgaria indicarían un incremento respecto al ciclo anterior en relación con las cerca de 840.000 ha sembradas.
Para terminar, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente – MAPAMA - ha actualizado los datos del cálculo de los precios de los piensos correspondientes al mes de marzo, observándose una cierta tendencia a la baja en los de los cereales y de la harina de soja. En cuanto a los precios del pienso para las aves, en el caso de los de las gallinas ponedoras se pasó de cotizar de 252,61 €/t la última semana del mes de febrero a 247,43 €/t de finales de marzo. Mientras tanto, el precio del de los broilers también disminuyó un 2,21 %, pasando de 315,29 €/t de finales de febrero a 308,46 €/t de la última semana de marzo. Paralelamente, desde principios de año el precio del pienso para ponedoras ha retrocedido un 0,84 %, mientras que el pienso para broilers lo ha hecho un 1,18 %. Por último, respecto al mismo mes de 2016 las cotizaciones del pienso para ponedoras se han incrementado un 6,96 %, mientras que las de los broilers lo han hecho un 5,39 %.