

Este artículo es parte de la edición de marzo, 2017
Charles Bourns, el presidente recientemente elegido del grupo de trabajo Huevos y Aves del COPA-COGECA (*), ha pedido que se apoye a los productores europeos de aves que están sufriendo las consecuencias de la gripe aviar en sus manadas, diciendo que urge encontrar una solución al problema.
Hablando desde Bruselas después de la elección, Bourns ha dicho: “Nuestros productores de aves, que han invertido mucho en sus instalaciones al aire libre, se ven duramente afectados por los efectos de la gripe aviar, urgiendo resolver el problema actual, pero también prepararse para brotes futuros. Es necesario flexibilizar las actuales normas europeas para poder abordar este tipo de epidemias. Los precios de la carne de aves y de los huevos son inferiores al promedio de los cinco últimos años. El año 2017 se anuncia difícil, debido a la gripe aviar y a una disminución de las exportaciones al mercado japonés, si no se toman medidas.”
Ha indicado que la cepa H5N8 de la gripe aviar, originada por la migración de aves silvestres, ha obligado a mantener alojadas a más del 80% de las gallinas ponedoras camperas para evitar la infección. “Esta estrategia ha dado sus frutos. No obstante, las actuales normas establecen que los huevos de las manadas ponedoras que permanecen alojadas después de 12 semanas sean degradadas de la categoría de camperos a la de procedentes de gallinas criadas en el suelo. Por consiguiente, se dispondrá de menos huevos de gallinas camperas para los consumidores en los futuros meses. Por ello, el Copa y la Cogeca han pedido a la Comisión Europea que establezca una excepción para permitir que las gallinas camperas, que permanecen alojadas después de 12 semanas debido al actual brote de gripe aviar, puedan mantener su estatus de gallina campera durante un período ligeramente más largo para limitar los daños para los agricultores que han invertido en sus instalaciones al aire libre. Hasta ahora, la Comisión desgraciadamente ha rechazado nuestras peticiones, pero esperamos poder seguir trabajando para encontrar una solución, instando a la misma a actuar rápidamente en beneficio tanto de los agricultores como de los consumidores.”
“Asimismo invitamos a la Comisión a negociar con los países no europeos, que todavía no han reconocido el principio de regionalización de la UE, acordado por la OIE – la Organización Mundial de Salud Animal – y a garantizar que se apliquen restricciones únicamente en las regiones en que se han dado brotes. No podemos aceptar la imposición de prohibiciones unilaterales. Esto es particularmente importante a la vista de las perspectivas positivas para el sector pues se prevé un aumento del consumo de carne de ave del 1,7 % en 2017, aunque a un ritmo más lento que en 2016”.
Con el apoyo de:

Categorías

A4AD Calier 201703
Leer
MUNTERS
Leer
Icexga
Leer
Climanavas
Leer
Real escuela de avicultura
Leer
Portada 201703
Leer