La revista avícola en español leída en más países

Menu

BAJA EL RITMO DE EXPORTACIONES DE TRIGO EN LA UE

Ver PDF de la revista de Marzo de 2017
La UE ha exportado más de 15 millones de toneladas de trigo hasta mediados de febrero, cifra que se sitúa muy por debajo del objetivo previsto inicialmente por la Comisión Europea hasta finales de campaña - 24 Mt–. Cabe destacar que de aquí a finales de campaña se deberían exportar semanalmente un promedio de 424.000 toneladas de trigo para alcanzar los 8,9 Mt de que aún restarían. En este sentido Rumania se mantendría como principal exportador con 4,16 Mt – 28 % del total exportado por la UE -, seguido de Alemania con 3,07 Mt - 20% - y Francia con 2,81 Mt – 19 % -. En cuanto a las importaciones, la UE habría comprado un total de 2,16 Mt de trigo blando, destacando Italia – 731.000 t - España - 504.000 t - como principales importadores de este cereal.

Por otra parte, según la última nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales publicada por la FAO, las perspectivas iniciales de producción para las cosechas de los mismos para el 2017 serían muy diversas, aunque la siembra de trigo de invierno en el hemisferio norte ya habría finalizado. En cuanto a EE.UU., los stocks abundantes y unos precios relativamente bajos habrían hecho disminuir el área plantada con trigo. En Canadá también habría disminuido el área sembrada, principalmente por las perspectivas de una reducción en los precios. Por su parte, en Europa las condiciones meteorológicas habrían sido favorables, aunque las bajas temperaturas del mes de enero podrían haber ocasionado algunos daños. Sin embargo, la producción total de trigo en la UE se prevé que no varíe con respecto al año pasado. Paralelamente en Rusia y en Ucrania las previsiones serían positivas, mientras que en la India también incrementaría la producción de trigo en 2017.

Siguiendo con la producción, la FAO prevé que después de unas condiciones meteorológicas relativamente secas durante el pasado año en el hemisferio sur, se espera que este año podría ser más favorable, factor que podría repercutir en un aumento de la producción de cereales en países del África austral en 2017. En particular se espera que la producción de maíz en Sudáfrica se volvería a situar en niveles cercanos a la media, mientras que en países como Argentina y Brasil verían incrementada su producción de granos.

En cuanto a la soja, según los últimos datos publicados por la Bolsa de Cereales de Rosario – Argentina - la producción en el país sudamericano se situaría en 54,5 Mt durante el ciclo 2016/17. En concreto de las 19,6 Mha de hectáreas previstas para plantar, sólo se habría logrado sembrar un total de 19,2 Mha. Sin embargo, todavía habría que restar cerca de 960.000 ha en pérdidas, por lo que la siembra de soja en Argentina se situaría en cerca de 18,24 Mha. Este factor habría sido debido principalmente a toda la soja que no se habría podido llegar a sembrar y la que se habría plantado, pero estaría dañada tras las malas condiciones meteorológicas que habrían afectado a varias regiones del país a lo largo de las últimas semanas. A pesar de ello en buena parte de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires la soja se encontraría en muy buenas condiciones. En este sentido, las estimaciones en estas provincias se situarían en niveles similares a los del mes de febrero de 2016.

Finalmente el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente – MAPAMA - ha actualizado los datos del cálculo de los precios de los piensos correspondientes al mes de enero, haciendo observar una tendencia al alza, tanto en los de los cereales como en la harina de soja. En cuanto a los precios del pienso para las aves, en el caso de las gallinas ponedoras pasó de cotizar 248,49€/t en la última semana del año a 254,43€ /t de finales de enero, mientras que el de los broilers pasó de los 310,80 €/t a 317,89 € /t. Paralelamente, desde principios de año el precio del pienso para ponedoras aumentó un 1,93 %, mientras que el de los broilers lo hizo un 1,82 %. Por último, respecto al mismo mes de 2016 las cotizaciones del pienso para ponedoras se incrementaron un 4,81 %, mientras que los de los broilers un 4,57 %,

Mercados de piensos

La UE ha exportado más de 15 millones de toneladas de trigo hasta mediados de febrero, cifra que se sitúa muy por debajo del objetivo previsto inicialmente por la Comisión Europea hasta finales de campaña - 24 Mt–. Cabe destacar que de aquí a finales de campaña se deberían exportar semanalmente un promedio de 424.000 toneladas de trigo para alcanzar los 8,9 Mt de que aún restarían. En este sentido Rumania se mantendría como principal exportador con 4,16 Mt – 28 % del total exportado por la UE -, seguido de Alemania con 3,07 Mt - 20% - y Francia con 2,81 Mt – 19 % -. En cuanto a las importaciones, la UE habría comprado un total de 2,16 Mt de trigo blando, destacando Italia – 731.000 t - España - 504.000 t - como principales importadores de este cereal.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Diciembre de 2021
La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Septiembre de 2021
Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Mayo de 2021
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico

Mayo de 2021
Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico