La revista avícola en español leída en más países

Menu

Más datos sobre la cosecha de cereales de 2016

Ver PDF de la revista de Enero de 2017

Según las últimas estimaciones publicadas por los comerciantes de cereales y oleaginosas de la Unión Europea –COCERAL-

cereales.jpgla cosecha de cereales de 2016 podría alcanzar 308,26 Mt, una cifra inferior a la del año 2015 - 322,53 millones -, con descensos en la producción, principalmente de trigo blando, cebada y triticale, pese a que se incrementarían las producciones de maíz - hasta 69,49 Mt -, centeno - 8,14 Mt -, avena - 8,23 Mt - y sorgo - 4,12 Mt -. Cabe destacar, sin embargo, que el área plantada se habría mantenido estable con más de 60,4 Mha, al mismo tiempo que los rendimientos se habrían reducido con respecto al 2015 hasta 5.100 kg/ha. Por otra parte, en España la cosecha de cereales de 2016 sería superior a la del año anterior, situándose en 23 Mt, debido principalmente a los incrementos en la producción de trigo blando que alcanzaría 6,88 Mt, de cebada - 9,15 Mt -, centeno - 391.000 t -, avena - 1,11 Mt - y triticale - 535.000 t -. En este sentido el área sembrada habría superado los 6 Mha, cifra muy similar a la del año anterior, mientras que los rendimientos se habrían situado en 3.810 kg/ha, en comparación con 3.140 kg/ha del 2015.

Por otro lado, la producción de trigo en Bulgaria alcanzaría un nuevo récord durante la campaña 2016/17, hasta situarse en 5,65 Mt, cifra un 13% superior a la del ciclo 2015/16 cuando se totalizaron poco más de 5 Mt de este cereal. Este incremento habría sido debido principalmente a unos rendimientos más elevados y a un cambio en el uso de semillas importadas, según los últimos datos aportados por el Servicio de Agricultura Exterior – FAS - del USDA. Hay que tener en cuenta que el 75% de los productores de trigo búlgaros ya estarían utilizando semillas importadas de variedades provenientes principalmente de Francia y Austria, que serían mucho más resistentes a enfermedades y darían mayores rendimientos. En este sentido los rendimientos de trigo en Bulgaria de esta campaña se situarían cerca de 5.000 kg/ha, en comparación con 4.530 kg/ha del ciclo 2015/16. Por otra parte el FAS también ha revisado las estimaciones de cosecha, rendimientos y producción de maíz en Bulgaria después de la sequía y el calor del pasado verano. De esta manera las estimaciones actuales prevén una disminución de más de 400.000 hectáreas de maíz, como consecuencia de la pérdida de rendimientos, factor que haría que la producción - 2016/17 - se sitúe en 2,3 Mt, con una diferencia de los más de 2,6 Mt del ciclo 2015/16.

Cambiando de tema, Rusia podría llegar a exportar entre 35 y 40 Mt de cereales esta campaña, después de la cosecha récord de 2016. El Ministerio de Agricultura ruso prevé que la producción de cereales de esta campaña alcanzaría la cifra récord de 117 Mt, permitiendo así un incremento de las cantidades exportadas en relación con el año anterior. En cuanto al ciclo 2015/16, la producción de cereales en Rusia se habría situado en casi 105 Mt y las exportaciones habrían alcanzado cerca de 34 Mt. Cabe destacar también que el récord de producción de cereales de Rusia data del año 1978 con 127 Mt, debido a una superficie sembrada muy superior a la actual.

Finalmente el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente – MAPAMA - ha actualizado los datos del cálculo de los precios de los piensos correspondientes al mes de noviembre de 2016, donde se observó una tendencia al alza generalizada, tanto de los de los cereales como de los de la harina de soja. En cuanto a los precios del pienso para las aves, en el caso de las gallinas ponedoras se pasó de cotizar a 250,32 /t durante la última semana de octubre a 251,09 /t a finales de noviembre, sin variaciones significativas respecto al mes anterior. Mientras tanto, el precio del pienso para broilers pasó de 309,76 /t a 313,68 /t en el mismo período. Paralelamente, desde principios de 2016 el precio del pienso para ponedoras aumentó un 2,41%, al mismo tiempo que el pienso para broilers lo hizo un 1,75%. Además, respecto al mismo mes de 2015 las cotizaciones del pienso para ponedoras se mantuvieron estables, mientras que las de los broilers disminuyeron un 1,4% según los últimos datos publicados por el MAPAMA.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Diciembre de 2021
La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Septiembre de 2021
Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Mayo de 2021
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico

Mayo de 2021
Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico