La revista avícola en español leída en más países

Menu

La meteorología condiciona la cosecha en la UE

Ver PDF de la revista de Noviembre de 2016

logo_asfac_opt_opt.jpeg

La Comisión Europea ha publicado recientemente el Informe de otoño de perspectivas a corto plazo de producción de granos, carne y productos lácteos de la Unión Europea - 2016/2017 -.

Meteorologia_Mercat_pin_opt.png

Según este informe, unas condiciones meteorológicas con más humedad durante los meses de mayo y junio, junto con una falta de radiación solar en junio y julio habría afectado significativamente al desarrollo de los cultivos en Francia, Bélgica y el sur de Alemania. Además, unas condiciones más cálidas y secas durante la segunda parte de la temporada habrían afectado los cultivos de verano en el sureste de Europa - Rumanía, Bulgaria y también Ucrania -, así como en el sur de Francia, el norte de España e Italia.

En cuanto a la producción de cereales en la UE, ésta podría disminuir en comparación con los pronósticos del informe de verano. De esta manera se espera que la producción de cereales para el ciclo 2016/17 alcanzaría los 293,8 millones de toneladas - 16,2 Mt por debajo de las previsiones del anterior informe - y se situaría un 2,5% por debajo de la media de los últimos cinco años. Por otra parte se espera que la cosecha de trigo blando en la UE podría situarse un 3,1% por debajo del promedio de los últimos 5 años, con un total de 134,2 Mt. Sin embargo, esta cosecha, aunque significativamente inferior a las dos anteriores, sería la quinta más elevada en la UE en los últimos 10 años. Más concretamente unas condiciones meteorológicas adversas habrían afectado la cosecha de trigo en Francia, Bélgica y Holanda, mientras que en Grecia se espera que la producción podría ser entre un 12 y un 30% inferior a la media de los últimos cinco años. Paralelamente se esperan cosechas excelentes de trigo en los Países Bálticos y en el sureste de Europa.

Por otro lado, según este informe, la producción de maíz parecería haber sufrido también unas condiciones meteorológicas adversas por segundo año consecutivo. Así, la producción total de maíz en la UE del 2016/17 se situaría en 59,7 Mt , lo que representaría una disminución del 11% respecto a la media de los últimos 5 años. En este sentido los países más afectados habrían sido Francia y Alemania - con un 20% aproximadamente menos de producción -, así como Rumanía y Bulgaria - alrededor de un 30% inferior - , mientras que la cosecha de maíz sería buena en Europa Central, principalmente en Hungría – un 23% más - y Polonia - 9% más -. Por otro lado se espera que la producción de cebada en la UE sería muy similar a la del año 2015, totalizando 59,6 Mt, cifra que se situaría un 2% superior a la media de los últimos 5 años. Más concretamente se habrían registrado aumentos de la producción de cebada en España – el 26% - y Rumanía
- 28% -, así como también en el Reino Unido y Alemania, al tiempo que sería menor a la media en el caso de Francia.

Por su lado, el informe de la Comisión también ha analizado el estado de la cosecha de oleaginosas en la UE en 2016/17, que confirmaría que sería menor a la del año pasado. En concreto, las superficies plantadas con semillas de oleaginosas se situarían un 0,9% por debajo de la media de los últimos 5 años. Así las áreas plantadas con colza y girasol habrías disminuido un 2,2% y un 3,6% respectivamente, mientras que las de soja se habrían incrementado un 61%.

Finalmente el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente – MAGRAMA - ha actualizado los datos del cálculo de los precios de los piensos correspondientes al mes de septiembre, donde se ha observado una tendencia a la baja en los precios de los cereales, mientras que el de la harina de soja ha oscilado, aunque con tendencia a la baja en general. En cuanto a los precios del pienso para las aves, en el caso de las gallinas ponedoras se ha pasado de cotizar a 253,60 /t durante la última semana de agosto a 244,41 /t de finales de septiembre, mientras que el pienso de los broilers también disminuyó desde 308,46 /t hasta 300,45 /t en el mismo período. Paralelamente, desde principios de año el precio del pienso para ponedoras ha retrocedido un 0,26%, mientras que el pienso para broilers lo ha hecho un 2,57%. Además, respecto al mismo mes de 2015 las cotizaciones del pienso para ponedoras retrocedieron un 3,37%, mientras que las de los broilers disminuyeron un 4,52% según los datos publicados por el MAGRAMA. •

 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Diciembre de 2021
La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Septiembre de 2021
Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Mayo de 2021
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico

Mayo de 2021
Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico