La revista avícola en español leída en más países

Menu

AVÍCOLA RIOJA, una relación de Confianza con EXAFAN

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2016
Exafan ha hecho entrega recientemente a AVÍCOLA RIOJA de dos nuevas naves llave en mano, las últimas de un proyecto total de once. Se trata de una explotación destinada al engorde de pollos, con una producción anual superior a los dos millones...

AVÍCOLA RIOJA, una relación de Confianza con EXAFAN

Exafan ha hecho entrega recientemente a AVÍCOLA RIOJA de dos nuevas naves llave en mano, las últimas de un proyecto total de once. Se trata de una explotación destinada al engorde de pollos, con una producción anual superior a los dos millones.

De la entrevista con las emprendedoras y socias, Ana María y Raquel Pérez Sáenz, queda un titular de excepción: “la clave del proyecto ha sido el grado de confianza alcanzado con Exafan, así como las prestaciones de todo el conjunto”.

Explotaci_n_Av_cola_Rio_opt.jpg

Se cumple un ciclo que empezó hace cinco años y que se ha desarrollado en tres fases: la primera con la construcción y funcionamiento de cinco naves, una segunda de cuatro, y finalmente, estas dos últimas, entregadas el pasado mes de julio.

Un proyecto de tal envergadura requería para ellas de un “partner” de confianza. Exafan ha sido su compañero de viaje, se ha implicado desde el primer momento en el asesoramiento y planteamiento, facilitando en gran medida las labores de partida.

Tal y como afirman, se declinaron por Exafan porque “las prestaciones en todo su conjunto nos convencieron plenamente desde el principio”. “Ha sido un proceso donde hemos podido comprobar paso a paso el resultado de la calidad de los materiales incorporados, así como el rendimiento en cuanto a funcionamiento”.

Av_colaRioja_Exafan.jpg

Ana María Pérez Sáenz de Avícola Rioja, con su padre, Cruz Pérez y Manuel López, responsable de construcción avícola de Exafan.

La BIOSEGURIDAD, todo un reto

VALLADO PERIMETRAL Y VADO SANITARIO. Recinto vallado en su totalidad para aislar al máximo la explotación. Dispone además de un vado sanitario ubicado en la entrada de la explotación. Por otro lado, el reparto y ubicación de las once naves en el terreno está perfectamente estudiado, con el fin de evitar contaminaciones cruzadas del ambiente.

Exterior_Refrigeraci_n__opt.jpg

DOBLE PASILLO EXTERIOR DE REFRIGERACIÓN CON VALLADO, el cual protege el panel “cooling”, alargando su vida útil, haciéndolo más eficiente y evitando las peligrosas corrientes frías residuales de invierno. A su vez, aísla por completo de la entrada de agentes externos que interrumpan el buen proceso de crecimiento y engorde de los animales.

Exafan se ha implicado desde el primer momento en el asesoramiento y planteamiento

Características constructivas de las naves

Cada una de las naves cuenta con unas medidas de 17 x 110 m. En ellas, se combina la ventilación túnel para el verano con la transversal para invierno, con lo que se obtiene alta eficiencia energética al optimizar los costes en el mantenimiento de las condiciones de humedad y temperatura.

AISLAMIENTO DE TECHOS Y PAREDES, con paneles tipo “sándwich”, perfectamente sellados, un aspecto fundamental para lograr las condiciones climáticas idóneas, así como para cumplir con las máximas exigencias de bioseguridad. Con estos equipamientos, se garantiza la estanqueidad total de la nave.

El control ambiental, la clave

El control ambiental es la clave para garantizar unos buenos resultados productivos.

VENTILACIÓN: la combinación de los diferentes sistemas en una misma nave permite una gran maniobrabilidad en el funcionamiento, así como buscar el punto óptimo entre consumo, calidad ambiental y bienestar en los animales, adaptando el sistema al más idóneo en cada momento.

La ventilación se lleva a cabo mediante extractores ubicados al final de la nave, o en el lateral derecho. El aire entra por las ventanas ubicadas en la pared de la izquierda o por los “cooling”.

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN de alto rendimiento, ubicado al inicio de los laterales de la nave para conseguir homogeneidad en el resultado.

Los paneles del sistema de refrigeración o “cooling” se basan en el enfriamiento evaporativo por caída de agua sobre un panel de celulosa. Se encuentran ubicados en el hueco por el cual pasa el aire, produciéndose el proceso adiabático, que disminuye la temperatura.

CALEFACCIÓN por generadores de aire caliente, situados en el exterior, impulsando el aire caliente mediante las entradas situadas estratégicamente a lo largo de la nave, buscando una buena distribución y homogeneidad de la temperatura en su interior, sin experimentar amplias oscilaciones de temperatura a nivel de los animales.

Interior_Pasillo_Refrig_opt.jpg

Sistema de refrigeración de alto rendimiento.

Ordenador SCA táctil, última tecnología inteligente e intuitiva

Para el control y gestión de la explotación cuentan con la última tecnología del mercado, el ordenador SCA táctil, que regula todos los factores implicados en una buena climatización: la ventilación, la refrigeración y la calefacción, así como otros relativos al manejo de los sistemas de alimentación, suministro de agua, básculas de pesaje, etc. “El alcance del sistema es total. Todo está controlado. No se puede automatizar nada más”, afirman desde Avícola Rioja.

Asimismo, transmiten que “la conexión a Internet nos ayuda muchísimo; nos permite un control 24 h de cada una de las naves, aportándonos mucha tranquilidad en la gestión. Gracias a las cámaras instaladas en las naves podemos visualizar en tiempo real lo que está ocurriendo, supervisar el ordenador y modificar si es necesario los parámetros de ventilación”.

Ordenador_T_ctil_SCA_opt.jpeg

Ordenador SCA táctil, última tecnología inteligente e intuitiva.

Big Data y control de datos

Todos los datos que facilita la aplicación se registran, facilitando la toma de decisiones. El cliente va personalizando la gestión de la nave, hasta configurar aquélla de ambiente ideal, tomando como referencia históricos, curvas de trayectoria y resultados previos.

Responsabilidad y compromiso

La ilusión de Ana María y Raquel Pérez Sáenz por continuar la tradición familiar en este sector les llevó a realizar este ambicioso proyecto que siguen afrontando hoy con responsabilidad y confianza en su trabajo.

Actualmente son el mayor centro de producción del Grupo AN, y cuentan en su haber con un reconocimiento europeo por su avanzado diseño en la explotación, en cuanto a características constructivas y funcionamiento.

Tras la finalización completa de este proyecto, su relación con Exafan continúa pues son conocedoras del servicio y acompañamiento que esta empresa les aporta en su andadura. •

Doble_Pasillo_Exterior_opt.jpeg

Av_colaRioja_Exafan_opt.jpg

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Julio de 2022
Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Una vuelta de tuerca a las emisiones de las granjas "industriales"

Junio de 2022
Una vuelta de tuerca a las emisiones de las granjas "industriales"

Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Junio de 2022
Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Refrigeración por aspersión para gallinas no de jaulas

Junio de 2022
Refrigeración por aspersión para gallinas no de jaulas

Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

Junio de 2022
Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

Paneles de refrigeración: ¿de plástico o de celulosa?

Junio de 2022
Paneles de refrigeración: ¿de plástico o de celulosa?

Beneficios de los nebulizadores en pollos

Junio de 2022
Beneficios de los nebulizadores en pollos

Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Mayo de 2022
Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Tecnología blockchain para una trazabilidad total en los huevos camperos de Rujamar

Abril de 2022
Tecnología blockchain para una trazabilidad total en los huevos camperos de Rujamar

El volteo de la cama, como práctica de manejo - 3a parte

Abril de 2022
El volteo de la cama, como práctica de manejo - 3a parte

Proyección de la producción mundial de huevos hasta 2030

Marzo de 2022
Proyección de la producción mundial de huevos hasta 2030

Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

Marzo de 2022
Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Enero de 2022
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Beneficios de los recuperadores para los bebederos de tetina

Diciembre de 2021
Beneficios de los recuperadores para los bebederos de tetina

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

Diciembre de 2021
Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

¿Como controlar el polvo con soluciones de ingeniería en las naves avícolas?

Diciembre de 2021
¿Como controlar el polvo con soluciones de ingeniería en las naves avícolas?

Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Octubre de 2021
Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

Octubre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

La nueva campaña animalista "contra las jaulas" apunta a KFC

Octubre de 2021
La nueva campaña animalista "contra las jaulas" apunta a KFC