Este artículo es parte de la edición de junio, 2016

Un mundo sin antibióticos… en la cumbre avícola 2016

José A. Castelló

[email protected]

En efecto, éste fue el logotipo – u objetivo – de la Cumbre Avícola – “Poultry Summit” – celebrada en Utrecht, Países Bajos, del 16 al 18 del pasado mayo, a la que Selecciones Avícolas asistió como único representante español en la misma.

Selecciones Avícolas asistió como único representante español en la Cumbre Avícola

Con un programa “acelerado”, dividido en seis sesiones y con 3 ó 4 conferencias por sesión, comprendiendo un total de 27 – de ellas, un 75 % impartidas por holandeses -, puede comprenderse que la temática versase prioritariamente en lo antes indicado de ”un mundo sin antibióticos”, por ser éste uno de los temas que más preocupan en este país.

foto1_DSC00907a_opt.jpeg

Esto fue lo que ya nos avanzó Hetty van Beers-Schreurs, Director de la Autoridad Veterinaria de los Países Bajos en la inauguración del acto, siendo luego la constante de la mayoría de las presentaciones subsiguientes, tanto si se trataba de hablar de unos productos fitogénicos para sustituir a los antibióticos promotores del crecimiento como de algún aspecto de la incubación o del agua de bebida. En fin, en algún caso, hay que reconocer, con una relación “cogida por los pelos” ….

En cuanto a los asistentes, algo más de dos centenares, pertenecientes a 27 países, obviamente con una elevada participación holandesa, de otra similar de procedencia europea y menor del resto del mundo, aunque curiosamente no americana.

El eje del programa

Un hecho diferencial entre esta “Cumbre” y el resto de Congresos, Symposiums o actos de este tipo a los que hemos asistido es que en ella todas las conferencias tuvieron lugar en una sala redonda, con 4 entradas, en la que los asistentes estuvimos sentados, en pequeños grupos, alrededor de pequeñas mesas redondas, mientras que los oradores hicieron sus presentaciones, de pié, al lado de un atril, proyectándolas en 4 pantallas y en ausencia de la clásica mesa presidencial. En fin, para los asistentes una visión perfecta desde todos los lugares, junto con la comodidad de “no estar encajonado” y no molestar a sus vecinos ….. algo que quizás deberíamos aprender, porque así, al mismo tiempo, se facilitan las intervenciones y el animado coloquio que siguió a las presentaciones, ¿o quizás esto va intrínseco con el carácter norte y centroeuropeo, junto con el inglés, como único idioma en la reunión?.

Pero en algo diferencial también se había de hacer notar el carácter innovador de la reunión, celebrada en el Centro de Congresos de la VIV, la célebre feria de Utrecht, desde hace ya unos años extendida a otros continentes, con convocatorias periódicas en China, Bangkok, Méjico, Moscú, etc.

La Cumbre fue patrocinada por 21 empresas, todas holandesas, belgas o multinacionales, casi tantas como los conferenciantes, la mayoría de ellos pertenecientes a las mismas …. con lo que no se podía evitar una cierta proporción de publicidad encubierta, aunque no la propaganda descarada de un producto, como muchas veces hemos visto en España.

Las sesiones

Como hemos indicado, fueron seis en total, con dos de ellas subdivididas debido a su extensa temática, bajo los siguientes titulares:

  • Selección genética y reproducción
  • Bioseguridad
  • Reducción de stress en las granjas
  • Optimización de la alimentación
  • Bienestar animal y sostenibilidad
  • Aceptación de los consumidores

Con un resumen de todo lo tratado por parte de los moderadores de cada una de las sesiones y una amplia intervención de los asistentes, al final del último día, solo encontramos a faltar un detalle importante: el de que prácticamente todo el programa solo abarcase al sector de la carne de pollo, sin apenas referencia al huevo. Pues aunque ya sabemos que gran parte de la discusión en torno al uso de los antibióticos se ha centrado en su papel como promotores del crecimiento – en el cual actualmente están vetados en la Unión Europea -, su posible utilización, al menos terapéutica, en el tratamiento de las diversas patologías que pueden afectar a las ponedoras creemos que bien hubiese merecido una referencia.

Prácticamente todo el programa solo abarcase al sector de la carne de pollo, sin apenas referencia al huevo.

Ante la dificultad de exponer por separado el contenido de cada conferencia, intentaremos hacer un resumen de las mismas agrupadas por sus temáticas, en muchos casos relativamente coincidentes.

La bioseguridad, ante todo

Como cabe suponer, fue el tema prioritario, abordándose bajo distintos puntos de vista por los siguientes conferenciantes:

  • Jeroen Dewulf – Universidad de Gante -, bajo el título de “La bioseguridad, como arma para reducir el empleo de antimicrobianos”.
  • Stef de Smet – Kemin –, con el de “¿Puede el manejo animal lo que no puede la bioseguridad?”
  • Jasper Heerkens – Jansen –, con “Reducción de antibióticos en un medio ambiente higiénico”.
  • Peter Oostenbach – MSD Animal Health -, con “La reducción de antibióticos, una responsabilidad conjunta para un compromiso holístico en una mejora continua”.

Aparte de estas 4 presentaciones, como ya hemos indicado, en el mismo acto inaugural el Dr. Beerrs-Schreurs ya se refirió al problema mundial que se ha creado en medicina humana por la resistencia a los antibióticos y los antimicrobianos en general, indicando el vacío que existe en la vigilancia sobre este tema. En el caso de los Países Bajos, añadió, un país netamente exportador, la preocupación es mayor por la vigilancia que han de tener sobre lo que venden en el exterior, pese a que el empleo de antibióticos en producción animal se haya reducido en un 58 % entre los años 2010 y 2014.

En cuanto a las presentaciones citadas, creemos que la más interesante fue la de Oostenbach. Remontándose a la historia del descubrimiento del primer antibiótico – la penicilina, en 1924 -, el conferenciante repasó su evolución en el tiempo, tanto en medicina humana como en veterinaria, citando que la primera referencia sobre la resistencia antimicrobiana data del año 2000 y que, desde entonces, son muy numerosos los casos que se han docu mentado en todo el mundo, pudiendo decirse hoy aquello tan inglés de “work in progress” – trabajos en marcha -. Y concretamente para los sectores avícola y porcino propuso un enfoque holístico – global – para reducir su empleo, que debería abarcar diferentes aspectos, la nutrición, la genética, la prevención vacunal, etc., siendo la comunicación un deber de todos los involucrados en los mismos.

Destacaremos la clasificación que hizo Dewulf entre la bioseguridad externa y la interna

De las exposiciones de los restantes conferenciantes destacaremos la clasificación que hizo Dewulf entre la bioseguridad externa y la interna, definiendo aquella como la que evita la entrada de organismos patógenos desde el exterior y ésta su difusión y atreviéndose incluso a darles unos valores relativos, 70 + 30, en un índice de riesgo de 100.

Por su parte, De Smet se refirió a la importancia de la microbiota para conseguir un adecuado equilibrio y salud intestinal, recalcando el papel de los coccidiostatos y las vacunaciones como herramientas básicas a disposición de los productores y advirtiendo de la complejidad de aquel, por la posibilidad de multi-resistencias.

Por ultimo, Heerkens trató del ambiente en donde vive el pollo, sobre una yacija que se va ensuciando gradualmente a medida que avanza la crianza, lo que justifica los elevados niveles de contaminación por Campylobacter. Debido a ello y a la imposibilidad legal de criar a los pollos en la Unión Europea de otra forma, no es de extrañar los problemas que surgen – dermatitis plantares, quemaduras de tarsos, afecciones respiratorias, etc. -, afectando al bienestar de las aves, ante lo cual el ponente planteó la necesidad de mejorar las condiciones ambientales y los sistemas de crianza.

foto2_DSC00815a_opt.jpeg

Los conferenciantes durante una discusión. De izquierda a derecha, Bouke Hamminga, Peter Oostenbach, Marian Stamp Dawkins y Olivier Demeure.

El papel de la alimentación

Abarcó igualmente un buen número de presentaciones, como fueron las de los siguientes ponentes:

  • André Meeusen – Framelco -, con “Enfoque eubiótico de la sanidad alimentaria”.
  • Christian Lückstädt – ADDCON – , con “Impacto de los ácidos orgánicos en la sanidad y los resultados productivos en avicultura”.
  • Leo den Hartog – Universidad de Wageningen -, con “Estrategias nutricionales para un uso responsable de antibióticos”.
  • Tim Goosens – Nutriad -, con “Optimización de los aditivos alimentarios: acabando con bonitas hipótesis mediante feos hechos”.
  • Yueming Dersjant-Li – DuPont -, con “Papel de las enzimas en la sanidad intestinal de las aves”.

En la primera de ellas, Meeusen comenzó por referirse a los diversos organismos infecciosos que pueden afectar a las aves – Salmonella, E. coli, Campylobacter, Shigella, etc. – , indicando la facilidad de la contaminación debido a su presencia en el medio ambiente. Seguidamente recomendó una alimentación eubiótica (*) y la creación de una microflora en el tracto gastro-intestinal – GIT – a fin de llegar a una producción animal sin antibióticos. Finalmente se extendió sobre el papel y los efectos favorables de los ácidos orgánicos, los monoglicéridos, etc.

El mismo tema de los ácidos orgánicos y sus sales fue desarrollado más a fondo por Lückstädt, remontándose a una cita de Vogt – 1981 – en la que este autor ya recomendaba su utilidad en la alimentación de las ponedoras. Luego, tras referirse a los elevados índices de positividad encontrados en las granjas de puesta –aunque en los últimos años se hayan reducido significativamente–, se centró en describir los efectos antimicrobianos de diferentes ácidos orgánicos en el GIT…

En la siguiente presentación, a cargo de Leo den Hartog, el conferenciante hizo hincapié en la preocupación existente hoy sobre el abuso que se ha hecho de los antibióticos en producción animal y las resistencias creadas en torno a los mismos. Luego, tras insistir también en el empleo de productos que promuevan una buena salud intestinal, se refirió a la utilidad de los ácidos orgánicos, enzimas, prebióticos y probióticos, etc.

El mismo tema fue abordado también por otro ponente, Tim Goosens, aunque centrándose principalmente en tres clases de productos, butirato, paredes celulares de levadura y aditivos botánicos, repitiendo así la exposición que un mes antes había hecho en las Jornadas Profesionales de Avicultura, en Sevilla.

El último conferenciante abordando un tema de nutrición fue Yueming Dersjant-Li, que se concretó al papel de las enzimas en relación con la salud intestinal , los diferentes tipos de ellas – amilasas, proteasas, fitasas, etc. – y sus efectos concretos para favorecer la absorción de determinados nutrientes.

La incubación, presente en tres presentaciones

La incubación fue el tema presentado bajo diferentes aspectos por los siguientes conferenciantes:

  • Willem van de Ootelar –HatchTech-, con “Unas condiciones superiores de incubación, fundamentales para una producción libre de antibióticos”.
  • Bas Smaal –Viscon-, con “El manejo higiénico y libre de stress de los pollitos, esencial para una producción libre de antibióticos”.
  • Bouke Hamminga –Pas Reform-, con “La planta de incubación sostenible”.

En la primera presentación la verdad es que su relación con el tema principal de las jornadas estaba cogida algo “por los pelos” ya que el conferenciante se centró en explicar las bases de la incubación con las que opera su empresa, el suministro de pienso y agua a los pollitos, en el interior de la misma hacedora y nada más nacer(**). Aunque, obviamente, el reducir el stress del ayuno subsiguiente al nacimiento e iniciar la crianza en mejoras condiciones de bienestar puede favorecer una mejor resistencia de los pollitos e, indirectamente, una menos necesidad de depender de unos productos antibióticos durante la crianza ….

La siguiente presentación tampoco tuvo una relación directa con el tema de la Cumbre, aunque no por ello fue menos interesante para quienes no conozcan lo que puede aportar la empresa del conferenciante para el manejo de una planta de incubación, una automatización a ultranza en todas las operaciones, transferencia, miraje, vacunación, etc.

La última conferencia de este grupo fue la de Hamminga, explicando lo que aporta la tecnología desarrollada por su empresa en la sostenibilidad ambiental, la trazabilidad, la uniformidad y la calidad del pollito recién nacido, etc. A destacar, su cita sobre las posibilidad que se prevén para determinar el sexo del embrión a los pocos días de la carga de los huevos en las máquinas, un tema sobre el que se está investigando actualmente en Alemania y los Países Bajos a fin de evitar el sacrificio de los machitos de las estirpes para la puesta.

foto3_DSC01005a_opt.jpeg

Los panelistas de la discusión final, ante la pregunta planteada sobre los fines y la aplicabilidad de los conceptos discutidos en la “Poultry Summit”.

El manejo inicial del pollito

Este comprendió las dos presentaciones siguientes:

  • Adrian Smulders – Provimi -, con “La alimentación inicial, un elemento clave para una producción libre de antibióticos”.
  • Geert Janssens – Universidad de Gante -, con “Cómo alimentar al pollito recién nacido”

En la primera conferencia su autor se remontó a las clásicas experiencias de Havenstein y col. – 2003 – sobre el papel de la genética y la alimentación en la mejora del crecimiento de los broilers, recordando que pese a la mayor relevancia de aquella, en ésta hay un gran margen de actuación. De esta forma pasó revista a la alimentación in ovo, a la inicial del pollito, a la forma del pienso, etc.

La segunda conferencia también incidió en estos aspectos, comenzando por referirse a los efectos negativos sobre el crecimiento de un retraso en el suministro del pienso inicial, por la consiguiente incidencia negativa en la deposición de proteína, la lipogénesis y la inmunocompetencia. A recordar, su observación acerca de que los efectos son diferentes en las estirpes para carne y en las de puesta.

“Abordando globalmente las infecciones resistentes a los medicamentos: informe final y recomendaciones”

El pasado 20 de mayo se acaba de publicar la versión definitiva de un informe encargado por el Gobierno británico para la revisión de la resistencia antimicrobiana a los medicamentos. El informe ha sido dirigido por Jim O’Neil, un conocido economista, habiendo requerido 19 meses de trabajo y la elaboración de 8 informes intermedios.

El resultado final es un extenso documento – 80 páginas -, coincidiendo casualmente con la convocatoria de la Cumbre Avícola celebrada en los Países Bajos, cuyo desarrollo cubrimos en este reportaje. En resumen, contiene 10 recomendaciones principales para reducir la resistencia antimicrobiana, agrupadas en diferentes pasos, comenzando por reducir la demanda de antibióticos y continuando con la conveniencia de aumentar el número de antimicrobianos efectivos para luchar contra las infecciones que se han vuelto resistentes a los medicamentos existentes.

El trabajo completo, en inglés, se puede descargar en:

http://amr-review.org/sites/default/files/160518_Final%20paper_with%20cover.pdf

A continuación reproducimos las recomendaciones finales que se hacen en el mismo:

3340.jpg

Realizar una campaña de concienciación pública sobre el tema.

3434.jpg

Promover el desarrollo y el uso de vacunas y alternativas.

3409.jpg

Mejorar la higiene y prevenir la propagación de infecciones.

3490.jpg

Mejorar los salarios y el reconocimiento de las personas que trabajan con enfermedades infecciosas.

3415.jpg

Reducir el uso innecesario de antimicrobianos en ganadería y su diseminación en el medio ambiente.

3474.jpg

Establecer un Fondo de Innovación Global para investigación no comercial.

3485.jpg

Mejorar la vigilancia global del consumo de antimicrobianos y de su resistencia en el ser humano y los animales.

3468.jpg

Proporcionar más incentivos para promover la inversión en nuevos medicamentos y mejoras de los existentes

3428.jpg

Promover nuevos y rápidos diagnósticos para detectar el uso innecesario de antibióticos.

3480.jpg

Construir una coalición global para una acción real a través del G20 y la Naciones Unidas.

La importancia de la genética

También fueron un par las presentaciones sobre este tema, afectando la primera de ellas a la genética de las estirpes para carne y la segunda a las de puesta:

  • Randy Borg – Cobb -., sobre “Las genéticas importantes no requieren antibióticos”·
  • Olivier Demeure – Grimaud -, con “Manejo en selección y sanidad para mejorar la sostenibilidad y el bienestar en la producción avícola.

En la primera presentación el autor partió de la base de que, pese al aumento de la población humana en nuestro planeta, la producción de carne de ave aun está aumentando más rápidamente e incluso más que la de otras especien animales. Seguidamente se refirió a la importancia de las decisiones que se toman en la mejora de los caracteres productivos de las estirpes para carne, no limitadas actualmente a la velocidad de crecimiento sino a la resistencia a las enfermedades, a los resultados en condiciones de manejo subóptimas, etc.

En la segunda presentación el conferenciante comenzó por referirse a la sostenibilidad de la producción avícola, haciendo hincapié en los caracteres en los que actualmente se basa la selección de las estirpes de ponedoras – persistencia en la puesta, robustez, comportamiento social, etc. – , advirtiendo la dificultad en hacerlo por la resistencia de las aves a las enfermedades.

La patología, en solo dos aspectos

Aunque se hubiese podido esperar que la patología en sí ocupase un mayor espacio, en la Cumbre solo hubo dos presentaciones que se ocupasen de ella y, además, por parte de la misma persona, Béatrice Conde, de la empresa suiza Bühler. Los temas fueron los siguientes:

  • “Higienización para control de Salmonella en la cadena de valor del pienso”.
  • “Reducción de micotoxinas mediante la limpieza del grano”

En la primera presentación, su autora comenzó por referirse a la posibilidad de una contaminación de las aves por salmonelas a través de la alimentación, por más que en los últimos años se haya reducido significativamente esta vía de entrada. En este aspecto abogó por la aplicación de un plan HACCP – Análisis de Riesgos y Puntos de Control Críticos -, desde la recepción de las materias primas hasta el almacenaje de los productos acabados y se extendió sobre los parámetros de inactivación del organismo, basados en la temperatura, la humedad, el tiempo de aplicación, etc.

Abogó por la aplicación de un plan HACCP, desde la recepción de las materias primas hasta el almacenaje de los productos acabados

La segunda conferencia fue dirigida al control de las micotoxinas, revisando su autora los riesgos que representan los distintos tipos de las mismas – aflatoxinas, zearalenona, ocratoxina, DON, fumoniosina, etc. -, la importancia de la limpieza de los granos – por aspiración y cribado -, la dificultad en obtener las suficientes muestras representativas de una partida, la importancia de vigilar especialmente los lotes con granos rotos, etc.

Otros temas diversos

Dentro del típico “cajón de sastre” de los temas de difícil clasificación hubo las aportaciones de:

  • Marc Spackler –Intracare-, con “Garantía de una óptima calidad del agua para reducir el uso de antibióticos”.
  • Maarten De Gussem –Vetworks-, con “Bioseguridad perjudicial: cómo designar al veterinario del futuro”.
  • Lotte Van der Ven –Vencomatic-, con “La paradoja del bienestar animal, la sostenibilidad y la economía”.
  • Maarten Frankenhuis –Artis Zoo Amsterdam-, con “Sobre el origen de la susceptibilidad a los stress en las aves domésticas”.
  • Marian Stamp Dawkins –Universidad de Oxford-, con “Eficiencia, sanidad y bienestar en la producción de broilers”.

El primero de ellos – Spackler – inició su presentación recordando la necesidad del agua de bebida para las aves, extendiéndose luego sobre la importancia de su calidad, la pérdida de una medicación con antibióticos a causa de esto, el aumento del recuento microbiano en la última tetina de una línea de bebederos, el empleo de productos sanitizantes, etc.

La siguiente presentación fue de una índole muy diferente, tratando del papel que tenían antes los veterinarios – básicamente la curación de los animales enfermos – y del que tienen ahora, mucho más completo, especialmente en el campo avícola, por la envergadura de las explotaciones, la tecnificación del manejo, etc. A recordar, su recomendación acerca de la atención que han de prestar hoy estos profesionales a la rapidez con que se producen los cambios en el sector avícola.

En la tercera presentación, su autora comenzó por mostrar el grado de empleo de productos antimicrobianos en algunos países, de mayor a menor, China, Estados Unidos, Brasil, India, Alemania, etc., lo que dijo es preocupante en los sectores avícola y porcino. Luego, tras recordar algunos aspectos del manejo de las aves, del diseño de las instalaciones y de la higiene, se extendió sobre las sistemas que propone Vencomatic – Patio y X-Treck – para la crianza de los pollos y finalizó con una definición que creemos muy acertada sobre la sostenibilidad, “la habilidad de cubrir las necesidades actuales sin comprometer a las futuras generaciones en cuanto a seguridad alimentaria, bienestar animal, economía y calidad del ambiente”.

La siguiente presentación tuvo un carácter muy diferente, por remontarse su autor a Darwin –con el origen de las especies– y referirse luego a la diferenciación sexual y al comportamiento reproductivo de los animales, al stress a que sometemos actualmente a las gallinas en determinados sistemas de explotación –en jaulas y naves de ambiente controlado-, etc.

Otro cambio brusco fue el introducido por la Prof. Dawkins al plantear, como pregunta inicial, el posible conflicto entre bienestar y eficiencia de la producción avícola. Su exposición fue interesante por mostrar los resultados de sus investigaciones sobre el comportamiento de los pollos, grabado mediante videotrack y su posible utilidad para predecir unas situaciones de stress o incluso de avance de enfermedad.

Por último, la aceptación del consumidor

Fueron las dos últimas conferencias con las que se cerró la Cumbre, tratándose de las presentadas por los siguientes autores:

  • John Kirkpatrick – TESCO -, con “¿Qué será lo próximo a los antibióticos?. Perspectivas de los detallistas”.
  • Justin Sherrard – Rabobank -, con “Más de todo, excepto el precio: ¿puede el consumidor tenerlo todo”·.

En la primera de ellas el conferenciante indicó que, desde la publicación de la Directiva de la Unión Europea planteando la resistencia a los antibióticos, en su empresa comenzaron a preocuparse por el tema, en el Reino Unido de carácter muy emocional ante la opinión pública. Debido a ello han estado analizando todos los aspectos implicados, comenzando por la sostenibilidad de las producciones animales, el bienestar animal, los standards de calidad de los productos, etc. en relación con la eficiencia de las mismas, intentando llegar a definir unos standards aceptables para ellos y la sociedad.

La última presentación incidió en los mismos aspectos, aunque desde un punto de vista más internacional. Así, comenzó por indicar que lo que parece que quiere el consumidor –unas producciones sostenibles, con crianza al aire libre, sin aditivos, etc.- está amplificado por los medios de comunicación pero, respondiendo positivamente a su propia pregunta, no dudó en afirmar que sí se puede disponer de unos pollos libres de antibióticos. De todas formas, advirtió sobre la necesidad de ganarse la confianza del consumidor, siendo lo más transparentes posible, ya que éste es cada vez más exigente en querer saber lo que come.

Quedó pendiente una pregunta planteada en el debate final: ¿cómo se puede organizar nuestra comunicación con los consumidores?

En conjunto, estas dos últimas presentaciones fueron un buen colofón de todo lo que se había estado debatiendo previamente, por deber atender nuestras producciones, hoy más que nunca, las exigencias de la sociedad actual. Aunque en el fondo, quedó pendiente una pregunta planteada en el debate final: ¿cómo se puede organizar nuestra comunicación con los consumidores? •

* Eubiótica: Ciencia de la vida sana, comportando el estudio de prácticas sobre higiene corporal, alimentaria, sexual, mental, etc.

** Ver el artículo “¿Dónde habré nacido? … se pregunta este pollito” – diciembre 2014 de SELECCIONES AVÍCOLAS.

Con el apoyo de:
Categorías
En esta edición junio, 2016

Calendario de Ferias, Congresos y Cursos

Leer

Mercados avícolas

Leer

Mercados de piensos

Leer

Anuncios clasificados

Leer

Cómo financiar una mini-granja a interés “0”

Leer

Legislación Europea y Española

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER