La revista avícola en español leída en más países

Menu

Editorial - Con el TTIP hemos topado

Ver PDF de la revista de Mayo de 2016
Pues sí, porque nuevamente, y creemos que por mucho tiempo, el célebre TTIP, es decir, ese Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea que se proyecta, ha salido a la palestra este mes, tras una denuncia de Greenpeace acerca del secretismo con el que se están desarrollando las negociaciones entre las dos partes...

Con el TTIP hemos topado

Pues sí, porque nuevamente, y creemos que por mucho tiempo, el célebre TTIP, es decir, ese Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea que se proyecta, ha salido a la palestra este mes, tras una denuncia de Greenpeace acerca del secretismo con el que se están desarrollando las negociaciones entre las dos partes.

En la sección de noticias internacionales nuestros lectores podrán ver un extracto de la información de referencia, aunque para quienes quieran saber algo más sobre el tema recordaremos la conferencia impartida por el Prof. Carlos Buxadé en las Jornadas Profesionales de Avicultura del 2015 y las dos noticias publicadas en el pasado número de setiembre de SELECCIONES AVÍCOLAS. Y en ambos casos, mostrando el rechazo de diversas Asociaciones ganaderas al mismo, entre ellas las dos avícolas - ASEPRHU y PROPOLLO – , solicitando su exclusión de las negociaciones.

Que el tema es una “patata caliente” en manos de los políticos nadie lo duda, siendo además un “hot topic” para los norteamericanos por las prisas con que a la administración Obama le interesaría dejar más cerradas las negociaciones antes de su próximo relevo al cerrar este año. Sin embargo, hay que reconocer que bien hacen los negociadores europeos para mirarlo todo con lupa ya que, al menos en lo que atañe a la alimentación, frente a la inocente intención de los norteamericanos de brindarnos unos productos más económicos para sobrellevar mejor la crisis, nosotros nos tengamos que preguntar a costa de que, porque nadie da algo a costa de nada, no?

Prueba de esta preocupación, al menos en “saber más” sobre el tema  y aparte ya de la denuncia de Greenpeace, basada en los aspectos en que esta organización suele implicarse, ha sido también la jornada que ha tenido lugar en la feria Alimentaria, celebrada recientemente en Barcelona. Aunque convocada por un foro de negocios sobre la fruta, entre la amplia gama de participantes con que contó, no podían faltar los representantes de otros sectores ganaderos y, entre ellos, los cárnicos, uno de los que podría estar enfrentado a las mayores dificultades con la firma del acuerdo.

En el fondo, nuestra preocupación – y decimos “nuestra”, no ya solo por los sectores avícolas que nos interesan directamente, sino por los de las restantes producciones ganaderas – es por un detalle elemental: los llamados “modelos europeos de producción” con los que trabajamos. Pues estos, nos agraden o no – y nos tememos que en muchos casos más bien será esto último – son, por un lado, una garantía para los consumidores por la seguridad de los alimentos que consumen, pero no dejan de representar un coste añadido  para nuestros productos, que quedan así lastrados frente a una competencia del otro lado del Atlántico, no sujeta a estas cortapisas.

Sin embargo, haciendo nuestros algunos de los temas que se discutieron en la antes citada jornada, nos atreveríamos a resumir la situación actual en torno al TTIP en lo siguiente:

  • Se parte de la base de que el Acuerdo solo puede prosperar si es aceptado por todas las partes y, al menos en lo que a la UE concierne, esto significa el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y cada uno de los Parlamentos de los países miembros integrantes de la misma, con lo que el tema va para largo …..
  • Pese a lo que se ha indicado en la prensa, por parte comunitaria estamos ante la negociación comercial más transparente de todas las que ha habido.
  • Es difícil afirmar que el TTIP vaya a tener consecuencias positivas o negativas para la agricultura europea ya que todo dependerá de lo que finalmente se acuerde, sector por sector.

Así que solo nos queda el confiar en que los políticos sepan negociar bien las condiciones y que no vendan a los sectores afectados en el acuerdo por un plato de lentejas ….. y nunca mejor aplicado el símil que en el caso de la agricultura. •

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm