La revista avícola en español leída en más países

Menu

Actualización sobre la situación en torno a la IA

Ver PDF de la revista de Abril de 2016
Siguiendo nuestra política de actualizar el problema de la influenza aviar –IA– en el mundo, a continuación resumimos la situación a fin de marzo...

Actualización sobre la situación en torno a la IA

Siguiendo nuestra política de actualizar el problema de la influenza aviar –IA– en el mundo, a continuación resumimos la situación a fin de marzo.

Actualizaci_n_sobre_la_situaci_n_en_torno_a_la_IA.png

En Europa

En Francia ha continuado la mala racha que comenzó el pasado diciembre, con la irrupción del virus de la IA en varias granjas de patos del sudoeste del país, por más que las autoridades sanitarias afirmen que ahora la situación está bajo control.

El caso es que en el mes de marzo se han detectado 2 nuevos brotes, en Arsagues y Montgaillard, ambos en Las Landas, con lo que el recuento de los habidos en el país se ha elevado hasta 76, afectando a un total de 76.000 aves. El tipo de virus ha sido el muy patogénico H5N9.

Mientras, en el Reino Unido también se ha detectado otro caso en una granja de reproductores pesados en Fife, Escocia, afectando a 40.000 aves. Sin embargo, en esta ocasión el tipo de virus ha sido el convencional europeo H5N1, de baja patogenicidad.

En América

En Estados Unidos, nada nuevo en relación con los diversos brotes que se dieron el pasado enero en varias granjas de pavos del Estado de Indiana, con la variante H5N8 del virus como protagonista.

Solo cabe añadir, para explicarse la epidemiología de estos brotes, que el APHIS – Servicio de Inspección de Animales y Plantas, de Estados Unidos – ha estado analizando las causas que pueden haber conducido a este resurgimiento del virus, llegando a algunas interesantes conclusiones en torno a la influencia de la temperatura del lugar, la pluviometría, el personal de las granjas afectadas, los medios de transporte que éstas habían utilizado, etc.

Entretanto, el pasado febrero en Méjico volvió a aparecer el virus que tan gravemente había afectado al sector avícola de este país en las temporadas anteriores. En este caso se ha tratado del subtipo H7N3, de alta patogenicidad, presentándose los brotes en las poblaciones de Tehuacan y Tochtepec, del Estado de Puebla y en San Ignacio y Cerro Gordo, en el de Jalisco. Las explotaciones afectadas, en tres de estos casos eran granjas de puesta y en otro de aves camperas.

En África

La situación más grave, sin embargo, es la imperante en África, continente en el cual a fines del pasado marzo en Nigeria solo ya se habían contabilizado 65 casos de IA de alta patogenicidad. Según la OIE –Organización Mundial de Sanidad Animal– la enfermedad se había diagnosticado en 8 de sus Estados y en la capital federal, habiendo afectado a un total de 225.000 aves, entre las fallecidas por su causa y las destruidas para evitar la propagación del virus.

En el mismo continente, Sudáfrica también ha informado sobre la presencia del virus, que no se había detectado desde agosto del 2014. En este caso se ha tratado de varios brotes, todos ellos en la provincia de El Cabo, uno en una granja de patos y otros cuatro en varias granjas de avestruces.

… Y en Asia

Finalmente, en el continente asiático Taiwan ha sido la protagonista de los últimos informes sobre la enfermedad. En este caso han sido 7 los brotes de IA, aunque con el subtipo H5N8, de baja patogenicidad, habiendo afectado a varias granjas de aves nativas e importadas, así como de ocas, con el resultado de algo más de 57.000 aves fallecidas o destruidas.

Y en lo que respecta a las víctimas de la IA en el ser humano, la FAO ha informado que de los 136 casos diagnosticados en China durante el año pasado, 39 habían fallecido, elevando hasta 768 el número de afectados en total por el virus a lo largo de los últimos años. •

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos