La revista avícola en español leída en más países

Menu

La calidad del aire en las plantas de incubación

Ver PDF de la revista de Enero de 2016
Aunque algunos estudios han relacionado la calidad del aire en las instalaciones avícolas y porcinas con la sanidad de los trabajadores de las mismas, se dispone de muy poca información en torno a la situación en las plantas de incubación...

La calidad del aire en las plantas de incubación

S. Le Bouquin y col.

26th Annual Australian Poultry Sci. Symp. 2015

Aunque algunos estudios han relacionado la calidad del aire en las instalaciones avícolas y porcinas con la sanidad de los trabajadores de las mismas, se dispone de muy poca información en torno a la situación en las plantas de incubación.

De ahí el interés de la investigación que hemos llevado acabo en 18 plantas de incubación de la Bretaña, en Francia, analizando por una parte la calidad del aire de las mismas y, por otra, sometiendo a sus operarios a un chequeo médico para ver si existía alguna relación entre su estado sanitario y aquel. Las salas de incubación eran de pollitos de gallina, de pavos y de pintadas, teniendo una capacidad variable entre 78.500 y 1.500.000 huevos, estando todas ellas provistas de sistemas de renovación forzada de aire y evacuación de polvo y un 50 % de las mismas con un sistema de evacuación del plumón. Por su parte, los 89 operarios investigados –con una edad media de 43 años, un historial laboral en las plantas variable entre 0,7 y 40 años y, de ellos, 50 mujeres- se dividieron en 2 grupos, con 29 personas trabajando en la zona de incubación propiamente dicha –área no expuesta– y 60 en la de nacimientos – área de riesgo -.

En ambos lugares se tomaron muestras de aire a 1 m de altura, con unos medidores equipados con un filtro de un tamaño de 5 m para la fracción respirable del aire y otro de 100 m para la inhalable. Por otra parte, los operarios citados fueron sometidos a un examen médico, incluyendo un cuestionario sobre posibles problemas de salud relacionados con el aparato respiratorio.

Resultados

Se muestran resumidos en las tablas adjuntas.

Como puede verse en la tabla 1, las concentraciones de polvo fueron mucho más elevadas en el área de nacimientos que en la de incubación propiamente dicha, aumentando además significativamente en relación con el número de pollitos que se manipulaban. En Francia, los umbrales máximos permitidos son de 5 mg/m3 para el polvo respiratorio y de 10 mg/m3 para el inhalable.

Pese a la aparentemente elevada incidencia de problemas respiratorios y alergias nasales de los operarios en la zona de nacimientos en comparación con la de incubación, no se observó ninguna asociación significativa con la exposición al polvo en ambos lugares.

En resumen, este estudio confirma la elevada concentración de polvo que puede hallarse en las plantas de incubación, especialmente en la zona de nacimientos. Desde un punto de vista ocupacional los trabajadores de las mismas están particularmente expuestos, con el correspondiente riesgo para su salud. Sin embargo, la falta de impacto sobre ello, que hemos observado en nuestro estudio, es probable que guarde relación con la calidad de los sistemas de ventilación en las plantas modernas, que permiten una renovación efectiva de aire. •

Tabla 1. Niveles de polvo (mg/m3) en las salas de incubación del estudio: medias y desviación standard.

Zona de la planta

Incubación

Nacimientos

Polvo inhalable

0,3 (+ 0,2)

25,3 (+ 17,8)

Polvo respirable

0,2 (+ 0,2)

1,1 (+ 0,8)

Polvo total

0,5 (+ 0,4)

45,7 (+ 39,3)

 

Tabla 2. Prevalencia de síntomas respiratorios en los operarios de las plantas de incubación: nº de afectados de cada tipo.

Zona de la planta

Incubación

Nacimientos

Total

Síntomas respiratorios:

Resuellos

3

8

11

Deficiencia respiratoria en descanso

0

5

5

Deficiencia respiratoria matutina

0

4

4

Flema crónica invernal

2

2

4

Bronquitis crónica

1

2

3

Enfermedades alérgicas:

Asma (*)

4

10

14

Rinitis

2

10

12

Alergia dérmica

12

16

28

(*) Con diagnóstico médico.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Fisuras en huevos para incubar: reduciendo pérdidas a lo largo de la producción

Septiembre de 2022
Fisuras en huevos para incubar: reduciendo pérdidas a lo largo de la producción

Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Junio de 2022
Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Análisis de la mortalidad embrionaria

Junio de 2022
Análisis de la mortalidad embrionaria

Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Junio de 2022
Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Manejo de los huevos y pollitos de reproductores jóvenes

Mayo de 2022
Manejo de los huevos y pollitos de reproductores jóvenes

Manejo de los huevos para incubar

Marzo de 2022
Manejo de los huevos para incubar

¿Cuál es su baremo de meconio?

Diciembre de 2021
¿Cuál es su baremo de meconio?

Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

Diciembre de 2021
Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

Efectos de diferentes sistemas de incubación sobre el crecimiento y la calidad de los pollos

Octubre de 2021
Efectos de diferentes sistemas de incubación sobre el crecimiento y la calidad de los pollos

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

La ética y el sexaje “in ovo”, tercera parte José A. Castelló

Abril de 2021
La ética y el sexaje “in ovo”, tercera parte José A. Castelló

Ventilación en las plantas de incubación

Enero de 2021
Ventilación en las plantas de incubación

Gran problema: solución simple

Diciembre de 2020
Gran problema: solución simple

Como reducir el impacto del almacenamiento prolongado de huevos para incubar debido a Covid-19

Agosto de 2020
Como reducir el impacto del almacenamiento prolongado de huevos para incubar debido a Covid-19

El sexaje en el huevo de pato mulard

Julio de 2020
El sexaje en el huevo de pato mulard

Efectos de los ultrasonidos sobre las características de la yema de huevo

Junio de 2020
Efectos de los ultrasonidos sobre las características de la yema de huevo

Temperatura interna del pollito

Mayo de 2020
Temperatura interna del pollito

Mortalidad embrionaria temprana

Abril de 2020
Mortalidad embrionaria temprana

Más sobre el "sexado in ovo", aunque tampoco el final

Febrero de 2020
Más sobre el "sexado in ovo", aunque tampoco el final

Menos brotes de Influenza Aviar en 2018-2019, pero remontan en 2020

Febrero de 2020
Menos brotes de Influenza Aviar en 2018-2019, pero remontan en 2020