La revista avícola en español leída en más países

Menu

Sectores ganaderos sensibles solicitan su exclusión de las negociaciones del TTIP

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2015
Tras 10 rondas de negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos, la firma del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión - TTIP - encuentra grandes dificultades en los subsectores ganaderos de vacuno de carne y leche, carne de porcino y pollo y de producción de huevos. Estados Unidos y la UE insisten en mantener sus respectivas regulaciones en producción ganadera, que suponen mayores restricciones y costes para los productores comunitarios.

Sectores ganaderos sensibles solicitan su exclusión de las negociaciones del TTIP

La entrada de alimentos producidos con prácticas prohibidas en la Unión Europea suscita el rechazo social al Tratado de Libre Comercio

Tras 10 rondas de negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos, la firma del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión - TTIP - encuentra grandes dificultades en los subsectores ganaderos de vacuno de carne y leche, carne de porcino y pollo y de producción de huevos. Estados Unidos y la UE insisten en mantener sus respectivas regulaciones en producción ganadera, que suponen mayores restricciones y costes para los productores comunitarios.

El tratado TTIP permitiría la importación de alimentos de origen animal producidos con antibióticos promotores de crecimiento, hormonas, harinas de carne, aditivos y OMG no autorizados en la UE, y también de canales de pollo tratadas. Estas prácticas, que permiten que EE.UU. sea muy competitivo en producción ganadera a nivel mundial, son una amenaza para la sostenibilidad de los sectores comunitarios sensibles. Además, existe un amplio rechazo social a que en la UE se comercialicen alimentos producidos con métodos prohibidos según el Modelo Europeo de Producción, más exigente en materia de seguridad alimentaria, entre otros aspectos.

Los sectores españoles afectados, que se indican al final, han solicitado a la Administración española e instituciones comunitarias excluir de su ámbito las producciones ganaderas sensibles, y que se prolongue en estos sectores el mantener el comercio de EE.UU. con la UE en las condiciones de cuotas y aranceles establecidos para cada sector, que permiten los intercambios comerciales sin ponerlos en riesgo.

Un acuerdo TTIP que no tenga en consideración el modelo regulatorio comunitario sería sumamente lesivo para los intereses de la UE. Supondría la pérdida de 403.200 puestos de trabajo en la UE en los 10 años posteriores a su entrada en vigor (*). Este daño no es política ni socialmente aceptable en la coyuntura actual de la UE. Además, la opinión pública es muy crítica con un TTIP que no respete la exigencia de los ciudadanos europeos, de que, especialmente en materia de seguridad alimentaria, los productos importados cumplan las mismas normas que los comunitarios.

Los subsectores citados representan únicamente el 0,47% del PIB de la UE (**),considerando que su exclusión del TTIP sería un mal menor en aras de facilitar un acuerdo de libre comercio que aportaría grandes beneficios políticos y económicos tanto a la UE como a EE.UU. Su solicitud no excluye que en un futuro ambos modelos regulatorios deban ser analizados con vistas a una convergencia que permitiera la integración total de estos sectores en el marco del Tratado TTIP.

Suscriben esta iniciativa las siguientes organizaciones:

TTIP_2.jpg

(*) Estudio de impacto sobre el sector ganadero español y comunitario del acuerdo de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (Transatlantic Trade and Investment Partnership –TTIP-) entre Estados Unidos y la Unión Europea.

http://www.efeagro.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/03/ESTUDIO-IMPACTO-TTIP-SECTORES-GANADEROS-EU-03-2015-1.pdf

(**) European Union -Directorate-General for Agriculture and Rural Development- AGRICULTURE IN THE EUROPEAN UNION STATISTICAL AND ECONOMIC INFORMATION-December 2013-

http://ec.europa.eu/agriculture/statistics/agricultural/2013/pdf/full-report_en.pdf

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm