La revista avícola en español leída en más países

Menu

La calidad de la cama, las dermatitis de contacto, el rendimiento y el bienestar de los pollos

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2015
Un problema que afecta al bienestar de los broilers es la presentación de pododermatitis o dermatitis de contacto -FPD-. Según se ha indicado, las FPD están relacionadas con la calidad de la cama y su incidencia varía considerablemente, desde un 14,8 % el Reino Unido, un 38,4 % en los Países Bajos y un 70 % en Francia.

La calidad de la cama, las dermatitis de contacto, el rendimiento y el bienestar de los pollos

I.C. de Jong y col

J. Appl. Poiulfry Res., 23: 51-58. 2014

Un problema que afecta al bienestar de los broilers es la presentación de pododermatitis o dermatitis de contacto -FPD-. Según se ha indicado, las FPD están relacionadas con la calidad de la cama y su incidencia varía considerablemente, desde un 14,8 % el Reino Unido, un 38,4 % en los Países Bajos y un 70 % en Francia.

Debido a esta elevada incidencia y a la posible relación del problema con el rendimiento de los pollos, hemos realizado una experiencia con el fin de comprobar cómo el provocar una elevada humedad de la cama puede afectar a un aumento de FPD y esto, a su vez, afectar negativamente al crecimiento y a los resultados de la crianza.

La experiencia se realizó sobre un lote de 7.200 pollitos Ross 308 recién nacidos, sin sexar, repartidos en 2 tratamientos y con 8 réplicas para cada uno. Con 19 pollos/m2 en todo caso y contando con viruta de madera como cama -1 kg/m2-, mientras que en un grupo experimental se intentó mantenerla seca, reemplazando para ello las zonas húmedas bajo los bebederos por yacija seca, en el otro se procedió a una pulverización de agua sobre ella a partir del 6° día de vida de las aves y luego durante 5 días por semana hasta el final de la prueba. La aplicación de agua comenzó con 0,3 lit/m2 pero como pronto se observó que el aumento de FPD era menor del esperado, luego se aumentó hasta 1,5 lit/m2.

A lo largo de la prueba se procedió a evaluar semanalmente la calidad de la cama por parte de 2 observadores, aplicando un baremo de 0 -muy húmeda- a 10 -totalmente seca-. Las FPD se determinaron tomando al azar 20 pollos de cada sexo a 21 y 36 días de edad, evaluándose las lesiones de acuerdo con un baremo de 0 -sin ellas- a 2 -con úlceras profundas-. La crianza finalizó a 37 días de edad.

Resultados

Se exponen resumidos en la figura y la tabla adjuntas.

Resumiendo los resultados de la prueba, puede verse que como consecuencia de la provocación de humedad en la cama se produjo un significativo aumento de dermatitis plantares, presentando los pollos unas pechugas en peor estado, más quemaduras en tarsos y más dificultades para la marcha. Además, el rendimiento de los pollos de este grupo resultó afectado negativamente en casi todos los aspectos, lo que, evaluando económicamente el lote en base a un precio de venta del broiler de 0,755 €/kg vivo, con un coste del pienso de 0,26 €/kg y un pollito recién nacido a 0,295 €, representaría un beneficio bruto de 0,132 € por pollo, muy inferior que el de 0,221 € en el caso de los pollos criados sobre una yacija seca. •

Tabla 1. Efectos de provocar FPD humedeciendo la yacija sobre los rendimientos de los broilers a 37 días de edad. (*)

Tratamientos

Control

Con lesión inducida

Peso vivo, g

2.090 a

1.948 b

Ingesta de pienso, g

3.331 a

3.199 b

Indice de conversión

1,61 b

1,68 a

Ingesta de agua, ml

5.490 a

5.010 b

Relación agua/pienso

1,66 a

1,57 b

Mortalidad, %

2,0

2,6

EPEF

336 a

298 b

Limpieza de la pechuga (&)

1,2 b

2,6 a

Irritación (&)

1,0 b

2,1 a

Rasguños en muslos (&)

0,2 a

0,0 b

Quemaduras de tarsos ($)

1,0 b

3,5 a

Calidad de la marcha (#)

2,1 b

2,5 a

Rendimiento canal, %

65,7

66,1

Decomisos en matadero:

 

 

la canal entera, %

0,39

0,83

una parte comercial

0,14 b

0,38 a

(*) Las cifras de la misma línea seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05)

(&) Con baremo de 0 a 3, de mejor a peor. ($) Con baremo de 0 a 4, de menos a más.

(#) Con baremo de 0 a 5, de un andar correcto a imposibilidad de hacerlo.

051_8_4_opt.jpeg

Fig. 1. Proporción de aves con FPD.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos