La revista avícola en español leída en más países

Menu

Efectos del aceite de enebro, como antioxidante, sobre el crecimiento y la calidad de la carne de la codorniz

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2015
A partir de la prohibición de empleo de antibióticos como promotores del crecimiento ha aumentado el interés por utilizar, en su sustitución, extractos vegetales ricos en aceites volátiles.

Efectos del aceite de enebro, como antioxidante, sobre el crecimiento y la calidad de la carne de la codorniz

D. Yesilbag y col.

British Poultry Sci., 55: 495-500. 2014

A partir de la prohibición de empleo de antibióticos como promotores del crecimiento ha aumentado el interés por utilizar, en su sustitución, extractos vegetales ricos en aceites volátiles.

Entre ellos se halla el enebro -Juniperus communis-, utilizado en medicina como diurético y antiséptico y conteniendo polifenoles, ésteres polifenólicos e hidrocarbonos de monoterpeno.

Por otro lado, aparte de los antioxidantes naturales como las vitaminas A y E y el betacaroteno, es habitual el empleo de antioxidantes sintéticos, como el BHA y el BHT, a fin de retardar el deterioro por oxidación d las carnes conservadas. Sin embargo, el empleo de estos productos ha sido cuestionado por haberse observado que tienen efectos tóxicos, patogénicos y carcinogénicos en el ser humano y los animales -Hayes y col. 2011-.

bayas_de_enebro_1_opt.jpeg

En base a todo ello, hemos realizado una experiencia con el fin de averiguar el efecto del aceite de enebro, como antioxidante, sobre el crecimiento y la calidad de la carne de la codorniz. La prueba se realizó sobre un lote de 1.000 codornices -Coturnix coturnix Pharaoh- recién nacidas y de ambos sexos, repartidas en 4 grupos experimentales y cada uno de ellos con 5 réplicas, criadas en baterías bajo las mismas condiciones hasta 42 días de edad. En su alimentación solo diferían en el contenido en aceite de enebro adicionado al pienso, actuando un lote como testigo y los otros tres conteniendo 100, 150 y 200 mg/kg del mismo.

La actividad antioxidante del aceite de enebro se demostró mediante el análisis de la carne de la pechuga al cabo de 30 días después del sacrificio de las codornices al final de la prueba.

Resultados

Se exponen resumidos en la tabla 1.

Como puede verse, el suministro en el pienso de aceite de enebro originó un significativo aumento de peso y del rendimiento canal de las codornices, aunque no afectó a la ingesta de pienso ni al índice de conversión.

Por otra parte, las codornices recibiendo una suplementación en el pienso de aceite de enebro permitió reducir los niveles de TBA en la carne de la pechuga, tanto a 1 día, como al cabo de 15 y de 30 días. De ello ase deduce que el aceite de enebro tiene una significativa actividad antioxidante y previene la oxidación lipídica en la carne conservada.

En resumen, ello nos demuestra que los antioxidantes naturales, como, el aceite de enebro, pueden utilizarse en los piensos en vez de los antioxidantes sintéticos con el fin de retardar la oxidación lipídica de las carnes conservadas, mejorando al mismo tiempo los rendimientos animales. •

Tabla 1. Efecto del aceite de enebro sobre el crecimiento y la calidad de la carne de la codorniz (*)

Aceite de enebro en el pienso, mg/kg

0

100

150

200

Peso vivo a 42 d, g

182,7 b

189,7 a

190,0 a

187,6 a

Ingesta de pienso, g

743,6

748,9

738,5

722,2

Indice de conversión

4,31

4,18

4,12

4,08

Rendimiento canal, %

75,1 b

78,3 a

75,8 ab

75,7 ab

MDAlkg de carne, a 1 d (&)

0,31 a

0,21 b

0,18 b

0,19

MDA/kg de carne, a 30 d (&)

1,15 a

1,01 ab

0,678 b

0,79 b

(*) Las cifras de la misma línea seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05)

(&) MOA: Malondialdehido medido como producto de oxidación secundario de acuerdo con el método del ácido tiobarbitúrico (TBA.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Diciembre de 2021
La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Septiembre de 2021
Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Mayo de 2021
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico

Mayo de 2021
Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico