La revista avícola en español leída en más países

Menu

Adolfo Pardo Conde

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2015
Necrológica. El 21 de agosto pasado ha fallecido en Valladolid, a los 91 años de edad, Adolfo Pardo Conde, una de las figuras más destacadas de la época en que tuvo lugar el espectacular desarrollo de la avicultura española en los años sesenta del pasado siglo.

Adolfo Pardo Conde

El 21 de agosto pasado ha fallecido en Valladolid, a los 91 años de edad, Adolfo Pardo Conde, una de las figuras más destacadas de la época en que tuvo lugar el espectacular desarrollo de la avicultura española en los años sesenta del pasado siglo.

ADOLFO_PARDO_fmt.png

Adolfo Pardo nació en Valladolid en septiembre de 1923 y en esta ciudad desarrolló toda su vida familiar y profesional. Finalizó sus estudios de bachillerato con matrícula de honor y en 1947 se licenció en medicina con premio extraordinario. Sin embargo, sólo ejerció de médico poco más de un año y en 1949, debido a la situación familiar -era el mayor de cinco hermanos-, decidió cambiar de actividad, fundando la empresa avícola TOHUER S.A., dedicada a la producción de huevos.

Pero el paso importante lo daría cuando, en 1959, decidió aprovechar la expansión que comenzaba a tener la avicultura española para promover y fundar –junto a varios familiares y empresarios amigos –la empresa Híbridos Americanos S.A., después denominada HIBRAMER S.A., de la que fue Director General hasta el año 1996, cuando decidió retirarse de los negocios y jubilarse, a la edad de 73 años.

De su mano, Hibridos Americanos fue siempre una empresa líder en el sector avícola. Comenzó con la firma de un contrato en exclusiva con una empresa americana para desarrollar los mercados de España y Portugal. Fueron varias las genéticas manejadas a lo largo de los años, buscando siempre el objetivo de ofrecer a sus clientes la mejor gallina en cada momento. El negocio alcanzó su momento de mayor expansión en los años 80, cuando llegó a contar con más de 500 personas en plantilla. La diversificación incluía los sectores de puesta, carne y piensos. Las actividades desarrolladas fueron la multiplicación de pollitas para la puesta, la producción de pollitos para carne y su engorde, la producción de huevos y la fabricación de piensos compuestos.

La labor social fue siempre una de sus preocupaciones. Un ejemplo de ello es que, en los proyectos, se ocupaba de incluir siempre viviendas gratuitas para los empleados que lo necesitaran.

Fue una gran persona, inteligente, cabal y dialogante. De reconocido prestigio en el mundo empresarial, Adolfo Pardo ha sido un personaje clave en la historia de la avicultura española. •

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm