La revista avícola en español leída en más países

Menu

MIT: sensor para la carne en mal estado

Ver PDF de la revista de Mayo de 2015
Una reciente noticia del Massachussetts Institute of Terchnology –MIT– indica que unos científicos de esta archiconocida institución acaban de desarrollar un sensor portátil y de bajo coste que puede detectar los gases emitidos por las carnes que se están deteriorando, lo que podrá permitir tanto a los comercios como a los particulares determinar si una muestra es apta o no para su consumo.

MIT: sensor para la carne en mal estado

Una reciente noticia del Massachussetts Institute of Terchnology –MIT– indica que unos científicos de esta archiconocida institución acaban de desarrollar un sensor portátil y de bajo coste que puede detectar los gases emitidos por las carnes que se están deteriorando, lo que podrá permitir tanto a los comercios como a los particulares determinar si una muestra es apta o no para su consumo. 

El sensor consiste en unos nano-tubos de carbono químicamente modificado y podría proporcionar una información mucho más exacta de la calidad de la muestra testada que la que proporciona la fecha de expiración del producto. También podría evitar el desperdicio ya que hay personas que tiran los productos en base a las fechas de caducidad, cuando en muchas ocasiones se hallan en buen estado. 

El aparato es similar a otros dispositivos desarrollados en el laboratorio del MIT en los últimos años, uno de ellos, por ejemplo, utilizado para determinar el grado de madurez de la fruta. Todos ellos operan bajo el mismo principio, los cambios eléctricos que se producen en presencia de un gas en particular. En el caso actual los investigadores modificaron los nano-tubos con unos compuestos llamados metaloporfirinas, que contienen un átomo central de metal rodeado de varios anillos conteniendo nitrógeno. La hemoglobina, la proteína que lleva el oxígeno en la sangre, es una metaloporfirina con hierro en su átomo, central. 

Para el sensor ahora desarrollado los investigadores utilizaron una metaloporfirina con un núcleo central de cobalto. Su interés se hallaba en las llamadas aminas biógenas, como la putrescina y la cadaverina, producidas por las carnes en putrefacción pues cuando las porfirinas conteniendo cobalto ser ligan a estas se produce una corriente eléctrica que se puede medir fácilmente en el nano-tubo. 

El aparato ha sido probado ya con 4 tipos de carne y pescado, cerdo, pollo, bacalao y salmón. Según los investigadores, cuando se tienen en refrigeración se mantienen frescas durante 4 días pero a temperatura ambiente todas ellas se descomponen, aunque a ritmos variables. 

Según los investigadores, en el comercio y existen otros aparatos con el mismo fin, aunque se trata de instrumentos muy grandes, muy caros y que requieren un experto para ser operados. La ventaja del sensor ahora desarrollado en el MIT es su bajo coste, su pequeño tamaño y el que su lectura puede ser incorporada a un smartphone. Así no es de extrañar que ya hayan solicitado su patente. 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Estado actual de las anomalías de la carne de ave

Agosto de 2022
Estado actual de las anomalías de la carne de ave

Procedimientos de captura de los pollos

Julio de 2022
Procedimientos de captura de los pollos

Detección de las pechugas de madera

Junio de 2022
Detección de las pechugas de madera

Un nuevo estudio analiza los peligros de lavar la carne de pollo

Junio de 2022
Un nuevo estudio analiza los peligros de lavar la carne de pollo

Cómo reducir las alas rotas en el procesado de los pollos

Mayo de 2022
Cómo reducir las alas rotas en el procesado de los pollos

Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Mayo de 2022
Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Más de 300 productores de pollos piden al Ministro de Agricultura que el PVP del pollo suba 8 cts./kg para evitar el cierre de granjas

Marzo de 2022
Más de 300 productores de pollos piden al Ministro de Agricultura que el PVP del pollo suba 8 cts./kg para evitar el cierre de granjas

Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

Marzo de 2022
Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

El volteo de la cama, como práctica de manejo (II)

Marzo de 2022
El volteo de la cama, como práctica de manejo (II)

Los avicultores galos denuncian la desinformación de los grupos de presión veganos y animan a los franceses a no dejarse manipular

Noviembre de 2021
Los avicultores galos denuncian la desinformación de los grupos de presión veganos y animan a los franceses a no dejarse manipular

Predicción de la mortalidad de pollos en el transporte a matadero mediante un modelo de regresión lineal múltiple

Octubre de 2021
Predicción de la mortalidad de pollos en el transporte a matadero mediante un modelo de regresión lineal múltiple

Andalucía, Cataluña y Valencia sacrifican el 58% de la carne de ave de España

Septiembre de 2021
Andalucía, Cataluña y Valencia sacrifican el 58% de la carne de ave de España

Efectos de la edad, el peso y el sistema de producción sobre decomisos en las gallinas en el matadero

Septiembre de 2021
Efectos de la edad, el peso y el sistema de producción sobre decomisos en las gallinas en el matadero

Carne de ave en la Unión Europea: suben los precios y baja la producción

Agosto de 2021
Carne de ave en la Unión Europea: suben los precios y baja la producción

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

El bienestar de los pollos para carne  durante su primer día y antes del sacrificio:  que se piensa sobre ello en Bélgica (II)

Agosto de 2021
El bienestar de los pollos para carne durante su primer día y antes del sacrificio: que se piensa sobre ello en Bélgica (II)

Packaging inteligente

Julio de 2021
Packaging inteligente

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Especial SOSTENIBILIDAD: La carne: opciones del sector ganadero y las economías emergentes para el 2030 y más allá.

Mayo de 2021
Especial SOSTENIBILIDAD: La carne: opciones del sector ganadero y las economías emergentes para el 2030 y más allá.

IEC: el día Mundial de la Salud, una oportunidad para destacar las virtudes del huevo

Mayo de 2021
IEC: el día Mundial de la Salud, una oportunidad para destacar las virtudes del huevo