Este artículo es parte de la edición de abril, 2015

INCIDENCIA Y MAGNITUD EN LAS HELMINTIASIS INTESTINALES DE LOS REPRODUCTORES PESADOS EN ESTADOS UNIDOS

T. Yazwinski y col.

J. Appl. Poultry Res., 22: 942-947. 2013

Aunque los problemas originados por protozoarios tales como Eimerias e Histomonas sobre las aves suelen estar controlados por los productores a consecuencia de las pérdidas que originan, con las helmintiasis no ocurre lo mismo, cuando se sospecha que pueden originar infestaciones subclínicas con efectos adversos sobre las aves.

Debido a la falta de información al respecto, hemos realizado una investigación para averiguar la incidencia y magnitud de las helmintiasis intestinales detectadas en 47 gallineros de reproductores pesados, pertenecientes a 10 empresas radicadas en el sudeste de Estados Unidos. En cada uno de ellos recogimos los intestinos intactos de 5 a 6 aves, principalmente hembras, enviándose a la Universidad de Arkansas para su estudio, junto con los datos propios de las manada, todas ellas con aves entre 30 y 49 semanas de edad.

Resultados

Del total de las 281 muestras analizadas de intestinos, desde un mínimo de 18 en las naves de una empresa hasta un máximo de 54 en otra, aunque en algunas de ellas no se detectó la presencia de las 4 especies de parásitos estudiados –Ascaridia galli, Heterakis gallinarum, Capillaria obsignata y Raillietina cesticillius– en la mayoría si, como se muestra en la tabla 1.

Los resultados mostraron grandes diferencias entre las empresas analizadas, con unos recuentos de parásitos muy variables entre ellas. Por ejemplo, los parásitos hallados en las empresas en cuyos gallineros se detectaron la mayor y menor presencia de los mismos son los siguientes:

Especies

La más afectada

La menos afectada

Ascaridia galli

de 7 a 286

de 0 a 10

Heterakis gallinarum

de 5 a 3.240

de 0 a 350

Capillaria obsignata

de 75 a 1.070

de 0 a 50

Raillietina cesticillius

de 0 a 150

de 0 a 5

Como puede verse, se deduce que las infestaciones de los reproductores pesados por helmintos son muy corrientes, con el 98,6 % de las aves muestreadas albergando una combinación de las 4 especies estudiadas. Y además de su extremadamente elevada prevalencia, se ha observado que cada helminto infecta a las aves en números muy elevados, mayores que los de las referencias que hemos encontrado en otras citas y que afectan a los resultados productivos de las manadas en las que se han detectado.

En resumen, los resultados de este estudio indican la elevada incidencia de las infestaciones de los reproductores pesados por helmintos, lo que se traslada con efectos negativos a la productividad de las manadas y a los consiguientes perjuicios económicos.

Los criadores deberían pues prestar atención al problema con el fin de intentar atajar estos parasitismos , teniendo en cuenta el gran número de factores involucrados: la especie del parásito, su persistencia en el ambiente, la eficacia de los anti-helmínticos utilizados, la complejidad de los sistemas de manejo utilizados, etc. •

Tabla 1. Niveles de helmintos hallados en los intestinos analizados.

Especies

Medias

Extremos

Incidencia (*)

Ascaridia galli

32,9

0 – 940

63 %

Heterakis gallinarum

285,4

0 – 3.240

96 %

Capillaria obsignata

142,8

0 – 1.680

75 %

Raillietina cesticillius

3,9

0 – 445

14 %

(*) Proporción de lotes infestados

Ficha_Incidencia_helmi_opt.jpeg
Con el apoyo de:
En esta edición abril, 2015

Norel

Leer

JPA

Leer

Ingenieria Avicola

Leer

Tecno Farms

Leer

JPA

Leer

New Farms

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER