La revista avícola en español leída en más países

Menu

Los huevos no empeoran las enfermedades del corazón

Ver PDF de la revista de Marzo de 2015
Producción de huevos Una nueva investigación sugiere que los huevos pueden ser consumidos regularmente sin efectos cardiovasculares adversos. Ser trata de un estudio realizado por el Dr. David Katz y sus colegas en el Centro de Investigación de Prevención de Yale-Griffin, proporcionando evidencia de que las personas con enfermedades del corazón pueden incluir de manera segura los huevos en su dieta.

LOS HUEVOS NO EMPEORAN LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

Feedstuffs, 87: 4, 21. 2015

Una nueva investigación sugiere que los huevos pueden ser consumidos regularmente sin efectos cardiovasculares adversos. Ser trata de un estudio realizado por el Dr. David Katz y sus colegas en el Centro de Investigación de Prevención de Yale-Griffin, proporcionando evidencia de que las personas con enfermedades del corazón pueden incluir de manera segura los huevos en su dieta.

El estudio ha tenido por base la creencia generalizada en la comunidad médica de que el colesterol dietético eleva los niveles de colesterol en la sangre. Puesto que los huevos son una fuente concentrada de colesterol de la dieta, los profesionales de la salud a menudo recomiendan que los pacientes con una enfermedad coronaria limiten su consumo de aquellas fuentes de alimentos conteniendo colesterol, como son los huevos. Sin embargo, en el estudio citado, Katz indica que la investigación reciente no ha logrado demostrar una asociación entre la ingestas de huevos y unos efectos cardiovasculares nocivos.

En los últimos años, Katz y su equipo han llevado a cabo dos ensayos clínicos sobre la ingesta de huevos, uno con adultos sanos y otro con adultos en situación de riesgo por enfermedad coronaria, mostrando en ambos que la ingesta diaria de huevos en un lapso de seis semana no tuvo efectos adversos en los factores de riesgo cardíaco de ambos. El estudio, recientemente finalizado, ha sido publicado en el pasado enero de la revista “American Heart Journal” y ha demostrado resultados similares con personas afectadas por la enfermedad de las arterias coronarias.

El estudio comparó los efectos sobre los factores de riesgo cardíaco durante más de seis semanas con una ingesta diaria o bien de dos huevos, o bien de una media taza de un sustituto de huevo disponible comercialmente o bien de un desayuno alto en carbohidratos, como parte de una dieta sin ninguna otra restricción. Los resultados mostraron que después de seis semanas la función endotelial de los participantes - la capacidad de los vasos sanguíneos para contraerse y se dilatarse correctamente con la sangre – no había mejorado ni empeorado significativamente. Además, el peso corporal, el índice de masa corporal, la presión arterial y los lípidos séricos de los participantes no cambiaron drásticamente en comparación con seis semanas de un desayuno rico en carbohidratos. “Nuestros resultados a corto plazo y el conjunto de las pruebas argumentan contra la exclusión de los huevos de las dietas cardiosaludables, incluso entre aquellos con la enfermedad coronaria real”, señala Katz. De hecho, añade, la exclusión de huevos de la dieta puede perjudicar a la calidad de la misma y la salud en general. Los huevos, en contraste con otras fuentes de proteína animal, tienen relativamente poca grasa total y una baja proporción de grasa saturada, proporcionan proteínas a un costo relativamente bajo y son una buena fuente de micronutrientes. Además, ya que la proteína está asociada con la saciedad, los huevos pueden ser beneficiosos en el control del peso.

Según Katz “este estudio pone de relieve una pregunta importante: cuando a los pacientes con enfermedad coronaria se les aconseja evitar o limitar un alimento o categoría de alimentos, ¿lo que es lo que comen en su lugar?. Si bien algunas de las alternativas a los huevos, como la avena, podrían ofrecer beneficios, otros son mucho más sospechosos. Muchas opciones populares del desayuno son feculentos o azucarados y los alimentos ricos en almidón y azúcar se asocian potencialmente con una mayor morbilidad y mortalidad. Hasta donde sabemos, no hay datos publicados a nivel de población para indicar que reemplazar los huevos con estos alimentos confiere un beneficio neto o evita unos daños, por lo que es necesaria una investigación adicional.

Actualmente Katz y su equipo están llevando a cabo un estudio sobre el consumo de huevos por personas afectadas de diabetes tipo 2 ya que la misma es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular. •

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm