Recibe Selecciones Avícolas en versión impresa
SUSCRIBIRSEEste artículo es parte de la edición de marzo, 2015
La asamblea General de ERPA
El pasado 20 de febrero la ciudad de Zaragoza ha sido el lugar de celebración de la Asamblea General 2015 de la ERPA -Asociación Europea de Aves Rurales-, entidad que integra la representación de los productores europeos comprometidos con la avicultura rural de calidad. AviAlter, como socio español de la ERPA, fue la encargada de la celebración de esta Asamblea a nivel local, que tuvo lugar en un hotel de la capital aragonesa a lo largo de la mañana del día 20, finalizando con un almuerzo en el mismo lugar y una visita a la ciudad por la tarde.
El acto comenzó con un parlamento de Oscar Berlanda, de Italia, Presidente de la ERPA, quien hizo un breve resumen de los retos con los que se ha ido enfrentando desde su fundación, 8 años atrás, como la defensa de las producciones avícolas alternativas, la competencia con la avicultura “industrial”, las normas “opresoras” de la UE, etc. y resaltó el papel que juega la entidad para mantener y desarrollar las aves rurales en toda Europa.
A continuación, tras una breve intervención de José Carlos Terraz, Vicepresidente de la ERPA y Presidente de AviAlter, refiriéndose a la creación de esta última –en 1997– y a las entidades y empresas en las que se apoya, Marie Guyot, como Secretaria General de ERPA, procedió a dar cuenta del informe de actividades de la entidad. Entre ellas, a destacar, su papel representativo de las aves rurales en 8 países europeos como miembro de pleno derecho en el Comité Consultivo de la DG Sanco de la UE, su intervención en la gestación de varios Reglamentos comunitarios sobre avicultura ecológica, normas de comercialización, OCM, etc.
Seguidamente tuvo lugar una presentación de la avicultura española por parte de Pablo Bernardos, en representación del MAGRAMA, comenzando por mostrar el perfil del consumidor a lo largo de los últimos años, y continuando con la evolución de las producciones en los sectores del huevo y de la carne de ave. Según dijo, mientras que el primero ha experimentado un profundo cambio por la plena entrada en vigor, en el año 2012, de la normativa sobre el bienestar de la ponedora, lo que ha comportado una drástica reducción del censo, el segundo apenas ha cambiado en los últimos 5 años, aunque sí se ha notado un cierto aumento en el número de granjas dedicadas a otras especies avícolas. En este último aspecto se lamentó de las dificultades que tienen los productores de pollos camperos al proceder a su sacrificio, al no poder realizarlo en la granja, como se practica en Francia.
La siguiente intervención correspondió a Enrique Novales, del Servicio de Recursos Ganaderos del DGA, para realizar una presentación de la avicultura en Aragón. A destacar de ella, la información que aportó sobre el importante papel de las provincias de Huesca y Zaragoza en cuanto a las producciones avícolas “industriales” y el de la de Teruel, con dos de l as pocas explotaciones de patos para carne que existen en el país.
Para finalizar el turno de estas presentaciones, Romaric Chenut, del ITAVI, hizo un resumen de la situación de la avicultura rural en Europa, como base de una agricultura familiar sostenible. El ponente, tras aclarar
lo que diferencia a la avicultura familiar de la rural, se refirió a la reglamentación actual de la UE y aportó información sobre la estructura y las producciones avícolas alternativas en distintos países y especialmente de Francia, en donde su “label rouge”, como distintivo de calidad, es bien conocido entre los consumidores. En conclusión, indicó las ventajas que, a su juicio, tiene la avicultura rural por su amplia aceptación social, el uso de mano de obra y la ayuda a las economías de las familias.
Una variada Mesa Redonda
Muy posiblemente, lo más interesante de la Asamblea de la ERPA fue la Mesa Redonda que tuvo lugar a continuación, moderada por Agnès Lasczyk, consultora, tras haber hecho un resumen de lo indicado por los anteriores conferenciantes.
La primera intervención correspondió a Mary Pittman, de la DG Sanco de la Comisión de la UE, quien se refirió a las diferentes regulaciones sanitarias de la Comunidad, indicando la labor que se está haciendo para reagruparlas a fin de fijar las responsabilidades de los productores, los veterinarios, etc. a fin de mejorar todo lo concerniente a la bioseguridad de las granjas. También indicó el trabajo que se realiza para mejorar las normas de comercio entre países, en coordinación con la OIT, los registros de las granjas y los riesgos que presentan en relación con su tamaño y, muy especialmente, la presentación actual de varios brotes de influenza aviar en diversos países, en buena parte debidos a la propagación del virus a través de aves migratorias.
La siguiente intervención fue la de la eurodiputada española Esther Herranz, quien trató del papel de las aviculturas alternativas para favorecer el desarrollo rural y para frenar el éxodo rural de los jóvenes, recordando que la agricultura es el segundo sector económico del país, a continuación del turismo. También se refirió a la posibilidad de que vuelva a autorizarse el empleo de harinas animales en los piensos, a la reglamentación sobre el uso de piensos medicados y a los posibles cambios en la concerniente a los productos ecológicos, a la posible simplificación de la PAC y a las actuales negociaciones con Estados Unidos en torno al comercio de productos avícolas.
Seguidamente, unas observaciones interesantes fueron las de Carlos Terraz al referirse a los problemas con que se enfrentan los dedicados a las producciones avícolas alternativas por costarles hacer llegar al público la calidad diferenciada de las mismas y la dificultad de los criadores de pollos camperos en encontrar un matadero para su procesado. A destacar igualmente su planteamiento de que la iniciación en una actividad avícola alternativa requiere una inversión relativamente pequeña y que en todo caso en AviAlter se tiene muy claro que los productos que se obtienen suman y nunca restan en la economía del país.
La intervención más “oficialista” fue la de Josefa Lueso, del Ministerio de Agricultura, al referirse a los tipos de pollos que han de convivir en el mercado –broilers y camperos-, a las muchas razas autóctonas españolas que podrían utilizarse como aves de crecimiento lento, a las importancia que se da ahora a los temas de bienestar animal, etc,. Y una crítica que tuvo que oír fue el comentario hecho por Jesús Ciria de la inoperancia hasta ahora que ha habido por parte de la Administración ante los casos de fraude en el comercio del huevo, por trasvase de los de un tipo de explotación a otro.
Otras intervenciones de la sala se refirieron al papel social de las producciones avícolas alternativas, a los problemas de etiquetado de los pollos por emplearse a veces unos términos que se prestan a confusión –por no tenerse en cuenta lo último que se ha legislado sobre ello-, el papel que han jugado los seleccionadores franceses en el desarrollo de estirpes de crecimiento lento, etc. A nuestro juicio, sin embargo, tal vez unos temas demasiado heterogéneos para poder ser tratados en una única Mesa Redonda… •