La revista avícola en español leída en más países

Menu

Situación de la influenza aviar en la Unión Europea, a fin de diciembre

Ver PDF de la revista de Enero de 2015
Al cierre de la edición de este número, a fines de diciembre, seguimos siendo bombardeados a diario con noticias procedentes de diversos lugares de Europa occidental en relación con los varios brotes de influenza aviar –IA- que han están apareciendo desde comienzos de noviembre. Y observe el lector que lo exponemos de esta forma pues es muy posible que al llegar este número a sus manos la situación ya haya cambiado por la aparición de nuevos focos, a mayor o menor distancia de nuestras fronteras… y esperemos que no dentro de ellas.

Situación de la influencia aviar en la Unión Europea, a fin de diciembre

Al cierre de la edición de este número, a fines de diciembre, seguimos siendo bombardeados a diario con noticias procedentes de diversos lugares de Europa occidental en relación con los varios brotes de influenza aviar –IA- que han están apareciendo desde comienzos de noviembre. Y observe el lector que lo exponemos de esta forma pues es muy posible que al llegar este número a sus manos la situación ya haya cambiado por la aparición de nuevos focos, a mayor o menor distancia de nuestras fronteras… y esperemos que no dentro de ellas.

Así las cosas, además de lo que ya habíamos informado en el número anterior sobre los focos aparecidos en los Países Bajos, Alemania y el Reino Unido, ahora hay que añadir otros dos en Holanda y otro en Italia, aquellos en Overijssel y éste en el Véneto. En el mapa adjunto se puede ver la localización de los mismos, al mismo tiempo que la de los focos alemanes y el del Reino Unido.

Siendo la IA una enfermedad de declaración obligatoria a las autoridades sanitarias oficiales, en todos los casos aparecidos hasta ahora éstas han tomado las medidas apropiadas de cuarentena en la zona para evitar la propagación del virus, con sacrificio de las manadas afectadas, restricción de movimientos de aves, etc. Hasta aquí, nada nuevo que no sepamos, aunque sí lo es lo que muestra el comunicado de la EFSA -Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria– sobre el origen del virus, emitido el 16 de diciembre y que reproducimos textualmente a continuación: “El pasado 6 de noviembre se detectó por primera vez este virus en Europa, no quedando clara la vía de entrada en una Situación de la influenza aviar en la Unión Europea, a fin de diciembre Nuevos casos de influenza aviar en Canadá A comienzos del pasado diciembre la Agencia canadiense de inspección veterinaria confirmó dos focos de influenza aviar altamente patógena H5N2 en Fraser Valley, en la provincia de Columbia Británica. Una de las explotaciones se encuentra en la localidad de Abbotsford y otra en Chilliwak y pocos días después informaba a la OIE de tres nuevos focos, todos ellos en aquella, con lo que, hasta ahora, la enfermedad ya ha afectado a pavos, pollos y gallinas. A consecuencia de ello, EEUU, Hong Kong, México, Japón, Corea del Sur, Sudáfrica y Taiwán decidieron prohibir las importaciones avícolas procedentes de la provincia afectada aunque las autoridades canadienses enseguida hubieran introducido medidas de protección dentro de su territorio, incluyendo restricciones en el movimiento de aves con el fin de evitar la propagación del virus. La noticia recuerda también que en el año 2010 se habían producido focos de influenza aviar causados por una variante de baja patogenicidad en las provincias de Manitoba y la Columbia Británica. • explotación de pavos alemana. Este virus se había aislado con anterioridad en aves silvestres en el sudeste de Asia. Tras el análisis de los datos recabados, la EFSA concluye que:

• Los datos de campo y las infecciones experimentales preliminares indican que la IAAP H5N8 es menos patógena que la IAAP H5N1 en aves acuáticas, tanto domésticas como salvajes, pero no en las aves de corral.

• Las especies de aves silvestres infectadas con IAAP H5N8 no han mostrado signos clínicos.

• La entrada de IAAP H5N8 en Europa y su posterior propagación son dos eventos separados que implican diferentes vías de transmisión.

• No se conocen las rutas directas de migración de aves desde el este de Asia a Europa occidental.

• Se ha planteado la hipótesis de que la transmisión a larga distancia de los virus de IAAP podría ocurrir como resultado de la infección cruzada entre diferentes aves en las áreas de reproducción del norte de Eurasia, donde posiblemente se superponen poblaciones de aves silvestres de diferentes rutas migratorias, pero esta hipótesis necesita más investigación.

• Se ha confirmado la presencia del virus IAAP H5N1 en las poblaciones de aves silvestres en Europa, pero no se han detectado signos de aumento de mortalidad o morbilidad entre las mismas.

• Se requiere un mayor conocimiento de la infección por IAAP H5N8 en poblaciones de aves silvestres a fin de comprender mejor el riesgo de transmisión a las aves de corral, que es importante en el diseño de las estrategias de gestión de riesgos.

• Investigaciones genéticas en los Países Bajos sugieren que la introducción del virus en la región ha sido de forma independiente en cuatro explotaciones y que ha habido una transmisión interna en una explotación.

• Los brotes que se han dado en Europa han sido en explotaciones de aves de corral sin salida al exterior y, por tanto, el contacto directo con las aves silvestres era poco probable. •

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos