La revista avícola en español leída en más países

Menu

Seminario Técnico Evonik 2014

Ver PDF de la revista de Enero de 2015
El pasado 26 de noviembre tuvo lugar en un hotel de Barcelona un Seminario Técnico organizado por Evonik Industries sobre diferentes aspectos de la producción animal y la avicultura, reuniendo en la capital catalana a una amplia representación de técnicos de los sectores avícolas del país. Abrió el acto Antoni Esteve, responsable de ventas de Evonik Nutrición Animal para España y Portugal, que presentó a los conferenciantes y actuó de moderador en el coloquio posterior a cada una de las presentaciones.

SEMINARIO TÉCNICO EVONIK 2014

El pasado 26 de noviembre tuvo lugar en un hotel de Barcelona un Seminario Técnico organizado por Evonik Industries sobre diferentes aspectos de la producción animal y la avicultura, reuniendo en la capital catalana a una amplia representación de técnicos de los sectores avícolas del país.

Abrió el acto Antoni Esteve, responsable de ventas de Evonik Nutrición Animal para España y Portugal, que presentó a los conferenciantes y actuó de moderador en el coloquio posterior a cada una de las presentaciones.
La primera de ellas corrió a cargo de Carlos Dapoza, responsable técnico de la empresa, quien habló del manejo de aminoácidos en las fábricas de piensos. Su exposición se inició tratando de la necesidad de una máxima precisión en la fabricación, de cara a conseguir una buena homogeneidad de las mezclas, tanto por aspectos legales como por efectos nutricionales, exponiendo los parámetros que afectan a la misma. Luego se refirió a la importancia del coeficiente de variación y al empleo de trazadores, indicando el empleo de aminoácidos como tales, entrando ya de lleno en los muy diversos aspectos que afectan a la homogeneidad, como el tiempo de mezclado, la tasa de llenado de la mezcladora, la incorporación de líquidos, etc.

La siguiente presentación correspondió a Victoria Scherer y Thomas Kauffman, de Evonik Industries AG, quienes, con un título tan escueto como “la sostenibilidad”, abordaron la complejidad que hoy representa todo lo referente al desarrollo económico global, con sus aspectos humanos, ecológicos, sociales, etc. Con una breve referencia a los tremendos aumentos de la producción porcina de China, abordaron los efectos de la acidificación y la eutrofización del medio ambiente, las emisiones de las granjas, la forma de reducir el impacto ambiental mediante la moderación de los niveles de proteína de las raciones y el uso de aminoácidos sintéticos, etc.

Seguidamente, fue Tobias Kahr, de la empresa Clariant Produkte GMBH, asociada a Evonik, el encargado de tocar un tema tan actual como el de las micotoxinas de los alimentos y la forma de actuar contra ellas. En su exposición pasó revista a los muy diversos episodios que han ocurrido en el pasado en relación con las mismas, indicando luego las diversas formas de micotoxinas -aflatoxinas, aspergillus, zearalenona, fumonisina, T-2, deoxinivalenol, fusarium, tricotecenos, etc.-, mostrando un cuadro con los efectos de las mismas sobre diferentes especies animales. Finalmente se centró en los efectos del aluminosilicato aglomerante Toxisorb, de Clariant, como un eficaz aditivo de las raciones para controlar el efecto negativo de las micotoxinas sobre los animales.
Los aspectos legales de la comercialización de aminoácidos fueron el siguiente tema, desarrollándolos Jan Pfeffer, de Evonik Industries AG. En su presentación, el conferenciante se refirió a los muy estrictos controles que hay actualmente en la Unión Europea para poder registrar un producto, por tener que cumplirse una serie de requisitos para demostrar su eficacia, no confundir al consumidor, no producir efectos negativos, etc. Según dijo, todo ello significa varios años de gestiones y un encarecimiento de los costes, que solo pueden ser asumidos por unas pocas empresas.

La última presentación fue la única estrictamente avícola, al tratarse de los problemas de calidad de las canales de las aves, un tema que desarrolló el Dr. Massimiliano Petracci, de la Universidad italiana de Bolonia. En su amplia disertación el conferenciante comenzó por mostrar la evolución de la comercialización del pollo, en vivo en los años 40, en forma de canales enteras en los 60, despiezado en los 80 y últimamente como un conjunto de productos precocinados. Según dijo, todo ello ha ido de la mano de los avances de la genética, que hoy nos ofrece unas estirpes con una tremenda velocidad de crecimiento, un excelente índice de conversión y una proporción de carne de pechuga cada vez mayor. Sin embargo, ello ha traído también como consecuencia determinados problemas al cambiar la morfología celular de la carne, como la miopatía pectoral profunda –DPM-, la aparición de estrías blancas –WS– o de carnes pálidas y blandas –PSE-, etc. En su criterio, son problemas de difícil solución individualizada ya que ésta debería ir de la mano de los genetistas, que no pueden dejar de trabajar para mejorar la velocidad de crecimiento y la proporción de masas cárnicas de los pollos. •

DSC_9364.jpg

De izquierda a derecha, Viktoria Scherer - Evonik Industries AG, Massimiliano Petracci - Universidad de Bolonia, Jan Pfeffer - Evonik Industries AG, Thomas Kaufmann - Evonik Industries AG, Antoni Esteve - Evonik Degussa International AG, Andreas Taube - Evonik Industries AG, Carlos Dapopza ‑ Evonik Degussa International AG, Tobias Kahr - Clariant, Nitin Muley - Evonik Industries AG.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Diciembre de 2021
La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Septiembre de 2021
Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Mayo de 2021
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico

Mayo de 2021
Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico