La revista avícola en español leída en más países

Menu

Presentación de la campaña "El huevo, de etiqueta"

Ver PDF de la revista de Enero de 2015
Según la reciente encuesta “Huevómetro”, elaborada por INPROVO, tan solo un 2% de los españoles se fija e identifica correctamente el código impreso en la cáscara. La mayoría de encuestados también desconoce los distintos sistemas de producción de huevos o el Modelo Europeo de Producción. En este contexto, INPROVO lanza la campaña “El huevo, de etiqueta”, para explicar la producción de huevos en la Unión Europea, el significado del código impreso en la cáscara y el etiquetado, y garantizar al consumidor que los huevos que compra son de calidad, frescos y seguros.

PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “EL HUEVO, DE ETIQUETA”

El pasado 27 de noviembre INPROVO presentó en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la campaña de información ”El huevo, de etiqueta”, sobre el Modelo Europeo de Producción, el marcado y etiquetado del huevo. En la presentación, las líneas de actuación de la campaña y sus principales objetivos fueron explicadas por Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria, Francisco Fonseca Morillo, Director de la Representación de la Comisión Europea en España, Medín de Vega Ferreras, Presidente de INPROVO y Mª del Mar Fernández Poza, Directora de INPROVO.

Evento_1_.jpg

Según la reciente encuesta “Huevómetro”, elaborada por INPROVO, tan solo un 2% de los españoles se fija e identifica correctamente el código impreso en la cáscara. La mayoría de encuestados también desconoce los distintos sistemas de producción de huevos o el Modelo Europeo de Producción. En este contexto, INPROVO lanza la campaña “El huevo, de etiqueta”, para explicar la producción de huevos en la Unión Europea, el significado del código impreso en la cáscara y el etiquetado, y garantizar al consumidor que los huevos que compra son de calidad, frescos y seguros.

Los productores de huevos, protagonistas de la campaña

En el camino que recorre el huevo desde la granja a la mesa intervienen muchos profesionales: productores, granjeros, veterinarios, nutricionistas, técnicos de calidad, personal de clasificación, transportistas, etc. Ellos serán los portavoces de “El huevo, de etiqueta”, participando en encuentros informativos por toda la geografía española en los que, apoyados por material divulgativo, explicarán su trabajo en las granjas y centros de embalaje, las garantías que el Modelo Europeo ofrece al consumidor y cómo reconocerlas.

La campaña de INPROVO enseñará a los consumidores a interpretar el código impreso en la cáscara y la información del etiquetado. Ambos permiten la trazabilidad del huevo -una herramienta de control de la seguridad alimentaria para productores y autoridades- y ayudan al consumidor a elegir el que mejor se ajusta a sus preferencias en cada momento. Durante los dos próximos años “El huevo, de etiqueta” mantendrá un diálogo continuo con los ciudadanos a través de las redes sociales y su web (www.elhuevodetiqueta.eu), ofreciendo información útil, contenidos audiovisuales y toda la actualidad de la campaña.

El Modelo Europeo, único en el mundo y desconocido por la sociedad

Detrás de un alimento básico en la cesta de la compra y en la cocina española como es el huevo hay un sector profesional y moderno que aplica el Modelo Europeo de Producción. Este conjunto de normas garantiza la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el bienestar y la sanidad animal. Es la legislación más exigente del mundo y responde a las demandas de una sociedad que desea métodos de producción sostenibles y respetuosos, lo que implica importantes inversiones en las granjas y el cuidado de las aves. “Para INPROVO, esta campaña es un ejercicio de transparencia y responsabilidad”, afirma su presidente, Medín de Vega. “Los productores se esfuerzan en hacer bien su trabajo y queremos que los consumidores lo sepan. Por eso hemos puesto al huevo ‘de etiqueta’, como señal de calidad y excelencia”, añade. Esta campaña es una oportunidad única para consolidar la imagen del huevo producido en la Unión Europea como un alimento seguro y “para reforzar la confianza en los productores comunitarios, que han adaptado sus instalaciones y procesos al exigente Modelo Europeo, sin que su esfuerzo haya trascendido a buena parte de la sociedad”, sostiene el presidente de INPROVO.

MASCOTAS_CAMPA_A_INPROVO_el_huevo_de_etiqueta.jpg

La campaña “El huevo, de etiqueta”, cuenta con un presupuesto de 1,11 millones de euros para dos años y está cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Una apuesta por poner en el mercado unos “huevos de confianza”

En su intervención en el acto, Medín de Vega indicó que considera necesaria la campaña para que los consumidores estén “bien informados pues eso ayuda a hacer una compra acorde a las necesidades” de cada cliente.
El Presidente de INPROVO también valoró los métodos de producción comunitarios - una normativa que permite poner en el mercado “huevos de confianza”-, que desde 2004 ha tenido “muchas mejoras” y, sin embargo, son desconocidas por el ciudadano. A su juicio, los dos próximos años son una “ocasión única” para mantener un diálogo que “reforzará la confianza de los consumidores” sobre la producción europea: “la campaña explicará por toda España que los huevos de la UE son los que se producen con los estándares más altos de calidad del mundo”, dijo.
Según datos de Fernando Burgaz, el sector del huevo representa cerca del 5 % de la producción final ganadera española y el 2% de la producción final agraria, con más de 800 millones de euros anuales de valor económico. También indicó que el sector de la avicultura de puesta “está conquistando y llegando a mercados exteriores”, gracias a la comercialización de 140.000 t en el extranjero, del total de las 750.000 t producidas y que el 60% de la producción se consume en el hogar y el 40% restante en el canal Horeca, aunque en los últimos meses se está produciendo un aumento de su consumo en este último por un incremento de la actividad económica.

Impulsar la trazabilidad de la compra de forma completa

Por su parte, Mar Fernández, Directora de Inprovo, resaltó que con la iniciativa se busca, entre otros fines, facilitar la elección en el momento de la compra y transmitir que “la trazabilidad es completa” y que las siguientes encuestas servirán para determinar si la campaña “resulta efectiva”.

Por último, el director de la Representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, hizo hincapié en que el comercio global actual hace que el etiquetado del huevo en una granja española “tenga efectos potenciales en otras partes del mundo y viceversa” y resaltó que es necesario tener una agricultura “cada vez más competitiva” para “ganar” en el comercio exterior y con “un valor añadido”, ofreciendo “más garantías al consumidor”. •

_RLGPE2W.jpg

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm