La revista avícola en español leída en más países

Menu

Ingeniería Avícola presenta este año en la FIGAN 2015 su proceso de valoración de huevo no apto para el consumo humano

Ver PDF de la revista de Enero de 2015
INGENIERÍA AVÍCOLA es la segunda generación de una empresa familiar con más de 40 años de experiencia en la fabricación y distribución de infraestructuras y soluciones para el sector agroalimentario. Está especializada en la entrega de proyectos llave en mano, tanto en el sector avícola como en el del ovoproducto. Gracias a las alianzas con marcas tales como la italiana TECNO POULTRY EQUIPMENT dentro del sector avícola o la danesa SANOVO TECHNOLOGY dentro del sector del ovoproducto, INGENIERÍA AVÍCOLA está en disposición de ofrecer a sus clientes instalaciones con equipamiento de última generación. Desde 2013 también ofrecen en exclusiva para España y Portugal las máquinas clasificadoras y embaladoras STAALKAT.

INGENIERÍA AVÍCOLA

presenta este año en la FIGAN 2015 su proceso de valoración de huevo no apto para el consumo humano

INGENIERÍA AVÍCOLA es la segunda generación de una empresa familiar con más de 40 años de experiencia en la fabricación y distribución de infraestructuras y soluciones para el sector agroalimentario.

2008_10_27_0320_FACH_opt.jpeg

Está especializada en la entrega de proyectos llave en mano, tanto en el sector avícola como en el del ovoproducto. Gracias a las alianzas con marcas tales como la italiana TECNO POULTRY EQUIPMENT dentro del sector avícola o la danesa SANOVO TECHNOLOGY dentro del sector del ovoproducto, INGENIERÍA AVÍCOLA está en disposición de ofrecer a sus clientes instalaciones con equipamiento de última generación. Desde 2013 también ofrecen en exclusiva para España y Portugal las máquinas clasificadoras y embaladoras STAALKAT.

Como empresa familiar, Ingeniería Avícola siempre se ha caracterizado por trabajar junto a sus clientes de forma flexible y cercana, asesorándes y ofreciéndoles soluciones en cada paso dado hacia la implantación de su negocio. “Para nosotros es un placer poder desarrollar y plasmar los sueños cada vez más ambiciosos de los profesionales del sector”.

aldeamayor_2005_1_web_opt.jpeg

Planta compacta de producción de huevo cáscara y ovoproducto.

Ingeniería Avícola trabaja cada proyecto de forma singular para lograr el diseño óptimo que cada explotación requiere, sin dejar nada al azar. “Nuestra motivación está en entregar proyectos que aporten a su dueño el mayor retorno de inversión”.

Por ello, desde 2006, Ingeniería Avícola cuenta con su propio departamento de I+D+i donde se desarrollan soluciones para el sector avícola, muchas de ellas relacionadas con la valorización de subproductos generados en este tipo de explotaciones.

“El trabajo de investigación y desarrollo es largo y costoso, pero poder ofrecer al cliente soluciones innovadoras que además le aporten mayor valor a su negocio hace que este trabajo sea reconfortante. A nivel personal también es muy satisfactorio saber que estamos aportando un granito de arena al proceso de constante innovación de los esquemas de trabajo de un sector que ha cambiado tanto en los últimos 50 años.”

En la FIGAN 2015 Ingeniería Avícola presentará el último de sus proyectos desarrollados: “Proceso de valoración de huevo no apto para consumo humano”.

Este proceso patentado puede aplicarse a cualquier tipo de huevo independientemente de su procedencia y de la especie que lo produzca, tanto en cáscara como en líquido.

El proceso trata de recuperar los huevos que hasta ahora deben eliminarse del tráfico comercial según la normativa europea como son los huevos rotos o sucios procedentes de granjas de puesta y los huevos no fértiles procedentes de plantas de incubación.

Libro1_opt.png

El sistema es acorde a la reglamentación de la CE sobre tratamiento de subproductos no aptos para consumo humano (SANDACH) y aptos para alimentación de animales de granja.

El producto obtenido tras el proceso es un producto apto tanto para su consumo por animales de granja como por animales de compañía de acuerdo a la reglamentación europea. Es más, es un producto de alta calidad, de fácil asimilación y de altos valores nutricionales con un valor en el mercado muy elevado comparado con otras proteínas vegetales .

Con este nuevo proceso, Ingeniería Avícola pone al alcance de sus clientes la oportunidad de acceder a cuatro fuentes adicionales de beneficios:

  • Mejora de la gestión de este subproducto.
  • Excelente imágen corporativa de la empresa que gestiona los subproductos deacuerdo a la normativa europea.
  • Ahorro de costes de eliminación de subproductos.
  • Ingresos de explotación adicionales mediante la comercialización de los nuevos productos obtenidos mediante el proceso. •

piloto_opt.jpeg

Planta piloto de valorización de huevo no apto para consumo humano.

DSCF2692_opt.jpeg

Huevo líquido.

35218.jpg

Cáscara valorizada.

huevo_recortado_opt.jpeg

Huevo valorizado.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Julio de 2022
Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Una vuelta de tuerca a las emisiones de las granjas "industriales"

Junio de 2022
Una vuelta de tuerca a las emisiones de las granjas "industriales"

Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Junio de 2022
Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Refrigeración por aspersión para gallinas no de jaulas

Junio de 2022
Refrigeración por aspersión para gallinas no de jaulas

Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

Junio de 2022
Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

Paneles de refrigeración: ¿de plástico o de celulosa?

Junio de 2022
Paneles de refrigeración: ¿de plástico o de celulosa?

Beneficios de los nebulizadores en pollos

Junio de 2022
Beneficios de los nebulizadores en pollos

Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Mayo de 2022
Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Tecnología blockchain para una trazabilidad total en los huevos camperos de Rujamar

Abril de 2022
Tecnología blockchain para una trazabilidad total en los huevos camperos de Rujamar

El volteo de la cama, como práctica de manejo - 3a parte

Abril de 2022
El volteo de la cama, como práctica de manejo - 3a parte

Proyección de la producción mundial de huevos hasta 2030

Marzo de 2022
Proyección de la producción mundial de huevos hasta 2030

Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

Marzo de 2022
Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Enero de 2022
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Beneficios de los recuperadores para los bebederos de tetina

Diciembre de 2021
Beneficios de los recuperadores para los bebederos de tetina

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

Diciembre de 2021
Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

¿Como controlar el polvo con soluciones de ingeniería en las naves avícolas?

Diciembre de 2021
¿Como controlar el polvo con soluciones de ingeniería en las naves avícolas?

Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Octubre de 2021
Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

Octubre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

La nueva campaña animalista "contra las jaulas" apunta a KFC

Octubre de 2021
La nueva campaña animalista "contra las jaulas" apunta a KFC