La revista avícola en español leída en más países

Menu

El Gobierno aprueba la integración del CreSA en el IRTA

Ver PDF de la revista de Enero de 2015
El pasado 16 de diciembre el Gobierno de Cataluña ha aprobado la integración de la Fundación Centro de Investigación en Sanidad Animal –CreSA- en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias – IRTA -, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio natural de la Generalitat. Así, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al acuerdo por el que se autoriza la cesión global de activos y pasivos, y posterior disolución, de la Fundación CReSA a favor del IRTA

El Gobierno aprueba la integración del CReSA en el IRTA

El pasado 16 de diciembre el Gobierno de Cataluña ha aprobado la integración de la Fundación Centro de Investigación en Sanidad Animal –CreSA- en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias – IRTA -, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio natural de la Generalitat. Así, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al acuerdo por el que se autoriza la cesión global de activos y pasivos, y posterior disolución, de la Fundación CReSA a favor del IRTA.

La Fundación CReSA fue creada en 1999 por el IRTA y la Universidad Autónoma de Barcelona – UAB -. Ha tenido como objeto la colaboración entre la UAB, el IRTA y el sector privado en la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico, los estudios y la enseñanza en el campo de la sanidad animal, en todos los aspectos.

De esta forma se integrarán las capacidades del CReSA en la estructura científica del IRTA para incrementar su potencial de desarrollo en favor del cumplimiento de la misión de este: “contribuir a la modernización, competitividad y desarrollo sostenible del sectores agrario, alimentario y acuícola, el suministro de alimentos sanos y de calidad para los consumidores y, en general, a la mejora del bienestar de la población”.

Por otra parte, se ha firmado un convenio entre el IRTA y la UAB para garantizar que se sigue produciendo la colaboración a nivel institucional entre estas instituciones, que tan buenos frutos ha producido hasta ahora. De esta forma la integración del CReSA en el IRTA es una clara oportunidad de futuro, totalmente alineada con los objetivos tanto del IRTA como de la UAB, que permite continuar disponiendo de un centro consolidado y ampliamente reconocido como una gran referencia en el sector de la sanidad animal, tanto a nivel nacional como internacional.

Así el IRTA podrá dar continuidad a la actividad que hasta ahora llevaba a cabo la Fundación, ya que tiene capacidades para integrar la actividad del CReSA en el marco de su programa de sanidad animal, y al mismo tiempo, con la disolución de la Fundación se dará cumplimiento a las medidas de racionalización y simplificación del sector público impulsadas desde el Gobierno. •
 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos