La revista avícola en español leída en más países

Menu

California: venció el plazo para cambiar las jaulas

Ver PDF de la revista de Enero de 2015
Tal como se ha ido anunciando reiteradamente en los últimos años, el 1 de enero del 2015 ha entrado en vigor en California la llamada “Prop 2”, una ley sometida a referendo y aprobada en el 2008 en relación con el bienestar de los animales de granja que, en el caso de las gallinas en batería, modifica profundamente las condiciones de su alojamiento, ampliando el espacio disponible hasta 750 cm2, aparte de otros detalles.

California: venció el plazo para cambiar las jaulas

Tal como se ha ido anunciando reiteradamente en los últimos años, el 1 de enero del 2015 ha entrado en vigor en California la llamada “Prop 2”, una ley sometida a referendo y aprobada en el 2008 en relación con el bienestar de los animales de granja que, en el caso de las gallinas en batería, modifica profundamente las condiciones de su alojamiento, ampliando el espacio disponible hasta 750 cm2, aparte de otros detalles.

Discutida a fondo durante los últimos 6 años, esta ley supone que todas las granjas de puesta californianas que quieran seguir vendiendo huevos para el consumo - aunque no las que los vendan para industria– a partir de ahora solo pueden hacerlo si han adaptado sus instalaciones, lo que, según el ·”Egg Industry Center” –EIC-, supone un incremento medio en los costes de producción de un 15 %. Pero además, anticipándose al cese de actividad de muchos productores y a la de otros Estados vecinos para abastecer a California con sus huevos, en el 2010 este Estado aprobó otra ley que obliga a que, a partir de enero de este año, todos los que se vendan en California deben estar producidos siguiendo los mismos standards que los locales. Y aunque 6 Estados –Alabama, Missouri, Nebraska, Oklahoma, Iowa y Kentucky– han entablado una demanda contra esta ley, de momento hay que cumplir con ella.

Sobre los efectos que pueda tener esto en la producción aun es pronto para manifestarse ya que últimamente algunas importantes granjas de Estados vecinos ya habían transformado sus instalaciones al adaptar algún modelo de jaula enriquecida para poder vender en California. Según el EIC, en la suposición de que los californianos consuman, de promedio, el mismo número de huevos que el resto del país –264 por persona y año–, que los destinados a la industria sean igualmente el 31 % del total y que el precio medio de venta del huevo en el 2014 haya sido de 1,77 $/docena –unos 1,47 €- el incremento de gasto que habría de afrontar una familia de 4 personas para un aumento del precio de un 15 % sería de 15,93 $ -unos 13,25 €-.

La pregunta que se plantea es si esto es asumible hoy o bien cabe pensar en un descenso en el consumo de huevos porque, de momento, la distribución no parece muy preocupada ni por un posible desabastecimiento de género ni por el aumento de precio. En cuanto a la restauración, en tanto algunos –los que más huevos utilizan– han dicho que lo repercutirán en el precio de los menús, otros, utilizando más huevo industrial, han mostrado no estar preocupados
 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm