La revista avícola en español leída en más países

Menu

Al comenzar el año...

Ver PDF de la revista de Enero de 2015
Al comenzar el nuevo año 2015 nos parece adecuado dedicar este comentario a hacer una recapitulación sobre lo que puede representar para nuestro sector el inicio de este quinquenio… salvo sorpresas inesperadas.

Al comenzar el año...

Al comenzar el nuevo año 2015 nos parece adecuado dedicar este comentario a hacer una recapitulación sobre lo que puede representar para nuestro sector el inicio de este quinquenio… salvo sorpresas inesperadas.

Entre el “potpurrí” de informaciones con que se nos bombardea a todos continuamente, queremos desatacar la última noticia recibida al estar redactando estas líneas, la reaparición de nuevos focos de influenza aviar -IA- en Corea del Sur y Japón. Y aunque habrá quienes piensen que estos países están muy lejos, la casi coincidencia en el tiempo con las otras noticias que insertamos en este numero sobre los casos de IA en varios países europeos y Canadá nos hace ver que el virus no respeta fronteras y que toda precaución que tomemos en nuestras granjas es poca para librarnos del mismo.

En cuanto al sector del pollo, creemos que el 2015 será el año en el que podremos ver los resultados, si los hay, de la plena aplicación de los nuevos contratos de integración, salvo en Cataluña, en donde ha sido recurrida. En este sector, también, son de destacar las noticias que apuntan hacia un ligero incremento en el consumo de carne de pollo, las iniciativas que el recientemente elegido nuevo presidente de la AVEC se ha propuesto impulsar, etc.

En el otro gran sector del huevo, a nivel nacional destacar la noticia de la que se da cuenta en este número acerca de la posible incorporación de FEDEROVO en INPROVO. De resultar, lo celebraríamos porque fortalecería al sector, como lo es siempre toda unión de intereses con un mismo fin, en este caso la defensa del sector del huevo, que vendría a apoyar la campaña iniciada por INPROVO para la promoción de nuestro producto.

En general, además, podemos prever que ninguno de estos sectores parará en la puesta en marcha de nuevas granjas, en ambos casos con instalaciones cada vez mayores y más tecnificadas entre las producciones clásicas de pollos y huevos, así como más repartidas por todo el territorio nacional entre las alternativas y ecológicas. Lástima que entre aquellas haya quedado huérfana la de pintadas, un sector bien consolidado entre nuestro vecino francés.

Otras novedades afectan al campo de la alimentación animal, en el cual hay informaciones contradictorias: mientras por un lado últimamente ha habido un ligero aumento de precios de materias primas, por otro se anuncia un significativo ascenso en la producción cerealista mundial en el 2015, con el consiguiente aumento del comercio y la contención de los precios. Así esperamos no tener que recurrir al recurso “bomba” del último mes en torno al posible uso de insectos como fuentes de proteína animal. Pues, aun sin poder negar el posible valor de gusanos, larvas e insectos de toda índole en sustitución de harinas animales –en otros continentes– o incluso de fuentes proteicas vegetales, creemos que muy desesperados tendríamos que estar los productores para dar opción a que la sociedad nos señalase por acudir a ellos, cuando aun nos sigue acusando por unos supuestos pollos “hormonados”, por la creación de resistencias bacterianas con el empleo de antibióticos -prohibidos desde hace años- o por el empleo de unos inofensivos OGM.

Y, siguiendo en el terreno económico de la alimentación -recordemos que en avicultura ésta representa los dos tercios de los costes de producción-, tendríamos que preguntarnos hasta que punto podrá influir el abultado descenso del precio del petróleo en el de las materias primas. Porque no podemos olvidar que una buena parte de estas se deriva hoy hacia la producción de biocombustibles.

Y ya para acabar, el año que se nos presenta, a diferencia del pasado 2014, será parco en Ferias pero pródigo en eventos culturales, con solo la FIMA de Zaragoza, entre aquellas, y dos Symposiums Europeos de la WPSA entre estos –en mayo, sobre calidad de los productos avícolas, en Francia y en setiembre, sobre nutrición, en la República Checa-. Esto, aparte de otras dos convocatorias nacionales, las Jornadas Profesionales de Avicultura, de la Real Escuela de Avicultura y el Symposium de Avicultura, de la AECA –en junio y setiembre, respectivamente– nos brindará la oportunidad a todos los relacionados con la avicultura a compartir unos días las necesarias relaciones humanas…
 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Editorial: Balance y retos para el 2023

Diciembre de 2022
Editorial: Balance y retos para el 2023

Editorial: Alimentando a la humanidad

Noviembre de 2022
Editorial: Alimentando a la humanidad

Editorial: 4 guerras, en un escenario muy complicado

Octubre de 2022
Editorial: 4 guerras, en un escenario muy complicado

Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Agosto de 2022
Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Editorial: La carne de ave, la primera fuente proteica cárnica mundial

Julio de 2022
Editorial: La carne de ave, la primera fuente proteica cárnica mundial

Editorial: Tendencias en el sector "ovícola"

Junio de 2022
Editorial: Tendencias en el sector "ovícola"

Editorial: Soldados en primera línea

Mayo de 2022
Editorial: Soldados en primera línea

Editorial: La urgencia de una vacunación

Abril de 2022
Editorial: La urgencia de una vacunación

Editorial: ¡ UCRANIA !

Marzo de 2022
Editorial: ¡ UCRANIA !

Editorial: Polémica servida, sobre las "macrogranjas"...

Febrero de 2022
Editorial: Polémica servida, sobre las "macrogranjas"...

Editorial: La IA no entiende de fronteras

Enero de 2022
Editorial: La IA no entiende de fronteras

Editorial: Al cerrar el año

Diciembre de 2021
Editorial: Al cerrar el año

Editorial: Un difícil equilibrio

Noviembre de 2021
Editorial: Un difícil equilibrio

Editorial: A 30.000 pies

Octubre de 2021
Editorial: A 30.000 pies

Editorial: Los cambiantes alojamientos de las aves

Septiembre de 2021
Editorial: Los cambiantes alojamientos de las aves

Editorial: La carne, ¿en la picota?

Agosto de 2021
Editorial: La carne, ¿en la picota?

Editorial: Entramos en un nuevo paradigma: LA ERA SIN JAULAS

Julio de 2021
Editorial: Entramos en un nuevo paradigma: LA ERA SIN JAULAS

Editorial: 125 años

Junio de 2021
Editorial: 125 años

¿Acabamos con las jaulas?

Mayo de 2021
¿Acabamos con las jaulas?

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia