La EFSA y ECDC evalúan un segundo brote de Salmonella
A punto ya de cerrar la edición de este número, nos llega la noticia, a través de ASEPRHU, que hemos traducido y reproducimos a continuación, sobre unos nuevos casos de salmonelosis relacionadas con los productos avícolas, aparecidos en varios países europeos este verano.
Por nuestra parte, solo añadir dos puntos:
Según un informe conjunto de la EFSA y el ECDC (*), los 38 casos humanos de Salmonella typhimurium monofásica detectados recientemente en seis Estados miembros es probable que formen parte del mismo grupo. Y con base en los limitados datos disponibles de investigaciones de alimentos, la carne ha sido el presunto vehículo de la infección.
En una evaluación rápida a los brotes anteriores publicados por la EFSA y ECDC a finales de agosto se encontró que los brotes y casos esporádicos de Salmonella Enteritidis en Austria, Francia, Alemania y el Reino Unido, así como un caso reportado en Luxemburgo, parecen estar conectadas. Según el informe, los casos en Austria, Francia y Alemania comparten una relación epidemiológica con el mismo centro de embalaje de huevos en el sur de Alemania.
Se adjuntan seguidamente los resúmenes de los dos informes referentes a este tema, del 26 de agosto y 5 de setiembre.
Brote Multi-país de las infecciones por Salmonella Enteritidis asociado con el consumo de huevos de Alemania
Resumen
Los casos esporádicos o brotes de Salmonella Enteritidis sobre los que se ha informado en Austria, Francia, Alemania y el Reino Unido, además de uno de los casos ocurridos en Luxemburgo en un paciente residente en Francia, parecen estar vinculados por el tiempo de aparición de los síntomas y las características microbiológicas de los aislados.
Los casos en Austria, Francia y Alemania comparten una relación epidemiológica con el mismo centro de embalaje de huevos en el sur de Alemania. Los aislados de huevos contaminados identificados en Francia estaban originarios en un centro implicado alemán de envasado de huevos, teniendo características moleculares similares a los casos humanos. Los aislados de una muestra de un pastel de fresas contaminadas con Salmonella, identificado en Alemania a través de una investigación no relacionada con este brote, también comparten características moleculares similares a los casos humanos.
Unas investigaciones microbiológicas y ambientales adicionales podrían reforzar aún más las pruebas para apoyar o descartar la hipótesis de todos los casos que forman parte del mismo brote, que fueron infectados después del consumo de la misma comida, por huevos contaminados producidos en el sur de Alemania. Esto es particularmente claro en lo que respecta a los casos del brote en el Reino Unido.
Las investigaciones y las acciones tomadas por el sector de la alimentación han detenido, aparentemente, la distribución del alimento sospechoso contaminado en el mercado. Sin embargo, debido al retraso en la notificación de casos, todavía es posible que aun surjan más casos. El ECDC seguirá vigilando de cerca la aparición de casos humanos a través de EPIS-FWD y los Estados miembros podrían considerar el reforzar sus actividades de vigilancia para este serovar de Salmonella, y específicamente para el tipo fago 14b. Es notable que los huevos contaminados con Salmonella Enteritidis hayan podido llegar al mercado a pesar de las estrictas regulaciones que se aplican a los huevos de mesa para el consumo humano, y el éxito en la reducción de infecciones en seres humanos y animales en los últimos años dentro de la UE. El EPIS-FWD y RASFF se han confirmado por ser unas excelentes herramientas para el intercambio de información, la identificación de posibles amenazas transfronterizas y la vinculación de las investigaciones independientes que ocurren simultáneamente en diferentes Estados miembros.
“Cluster” de Salmonella typhimurium monofásica con patrón MLVA nunca antes vista en la UE
Resumen
Los recientemente detectados 38 casos de Salmonella typhimurium monofásica con un perfil MLVA 3-12-17-NA-211 y 3-12-18-NA-211 que se han detectado en seis Estados miembros es probable que formen parte del mismo grupo. Dado el retraso en la tipificación y el hecho de que no todos los países están realizando un tipeado MLVA, es muy probable que el número de casos detectados actualmente esté subestimado.
Los dos perfiles citados se presentaron simultáneamente en varios Estados miembros en junio y julio de 2014, lo que indica una exposición simultánea a la cepa clonal en varios lugares dentro de la UE. Con base en los limitados datos disponibles sobre investigaciones de los alimentos, las carnes son el vehículo sospechoso de infección humana en la actualidad. Es importante estudiar nuevos casos para identificar una fuente de exposición común e informar sobre todos los casos nuevos en los que se combinan los resultados de tipificación MLVA a través del servicio de vigilancia molecular TESSy y EPIS FWD con el fin de evaluar la evolución del “cluster”.
Hay necesidad de reunir información sobre los resultados de estos perfiles MLVA en los piensos, los animales y los alimentos -de origen animal o no- con el fin de confirmar la hipótesis para otros estudios epidemiológicos. Este grupo pone de relieve la necesidad de garantizar un rápido intercambio de información entre las autoridades sanitarias y de seguridad alimentaria públicas con el fin de evaluar la situación y la necesidad de realizar más estudios epidemiológicos lo más rápido posible. •
(*) EFSA: “European Food Safety Authority”: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria; ECDC: “European Center for Disease Prevention and Control”: Centro Europeo para Prevención y Contro de Enfermedades..