EL HUEVO, MEJOR EN HOGARES QUE EN HORECA
El gasto total alimentario español en el 2013 fue de 101.250 millones de €, un 0,6% más que en 2012, de los que el 68% corresponden al consumo en hogares.
Cada persona consumió en el hogar un 2,2% más en volumen y gastó un 3,8% más respecto al año 2012. El incremento del consumo total de alimentos fue de un 0,8% en volumen y un 2,4% en gasto en hogares. Los hogares aumentaron el consumo de productos básicos -pastas, legumbres, pan, arroz…huevos- y bajaron otros como carne, vinos o frutas frescas.
Los alimentos frescos suponen el 42 % del volumen y el 45 % del gasto doméstico en alimentación. El huevo es el alimento con mejor comportamiento en consumo alimentario en los hogares, con un 3,4 % de aumento del volumen comprado y un gasto un 4,3 % superior al de 2012. Alcanza ya el 1,3% del volumen y valor de la cesta de la compra.
La evolución en el consumo extradoméstico es, por el contrario, muy distinta. Desciende un año más, el 3,1%, en 2013, que sumado a las bajadas de años anteriores resultan en un total de 7.532 Millones de € menos gastados. Aunque desciende el gasto por visita a establecimientos de hostelería, el descenso no es generalizado y algunas categorías mejoran el consumo.
Los platos a base de huevo y tortillas ocupan el 6,9% de los menús -sin sumar los que están en forma de postres, pasteles o helados-. Sin embargo, las porciones de platos con huevo consumidas cayeron un 9,8% en 2013.
El Ministro de Agricultura anunció que este año se van a recuperar los datos del panel de consumo extradoméstico y dijo “podremos ofrecer información acerca de las cantidades y el gasto que realizan los establecimientos en la compra de alimentos para las principales categorías”. Esperamos que incluya datos de uso de huevo y ovoproductos.