Este artículo es parte de la edición de enero, 2014

UTILIZACIÓN DE EXTRACTOS DE AJO Y CEBOLLA EN PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Alberto Baños 1 / Enrique Guillamón 2

Artículo patrocinado por DOMCA

Introducción

La prohibición del uso de antibióticos como promotores del crecimiento –APC- en la Unión Europea ha obligado al sector avícola a la búsqueda de productos alternativos que aseguren similares niveles productivos y de seguridad alimentaria sin generar los efectos no deseados asociados al uso de los mismos. A esto se une la demanda creciente por parte de los consumidores de productos de origen natural que garanticen la inocuidad de los alimentos y mejoren el bienestar animal en las explotaciones. Entre los productos naturales más importantes utilizados por el sector con estos fines se encuentran los ácidos orgánicos, prebióticos, probióticos y extractos de plantas.

ajo_y_cebolla_opt.png

Los extractos vegetales y aceites esenciales son metabolitos secundarios que las plantas han utilizado tradicionalmente como mecanismo de defensa frente a agresiones externas, debido a sus reconocidas propiedades antimicrobianas y antioxidantes. No obstante, su estudio por parte de otras disciplinas científicas, como la inmunología o la genómica, ha puesto de manifiesto nuevas e interesantes propiedades funcionales. En este contexto, podemos considerar a los extractos de plantas como ingredientes funcionales, puesto que, más allá de aportar nutrientes, ejercen un efecto beneficioso sobre la salud del animal. Estos efectos positivos pueden traducirse en el mantenimiento de un buen estado sanitario, en la mejora de los parámetros productivos o en la reducción del riesgo de padecer una determinada enfermedad.

Aunque el uso de los extractos de plantas en nutrición animal es relativamente reciente, estos productos tienen una larga tradición como parte de la dieta humana y como agentes terapéuticos. Por ello, son productos muy bien aceptados por el consumidor. Tienen además como ventaja que se minimiza el problema de aparición de resistencias bacterianas, y que no generan residuos indeseados en carne, huevo y otros productos de origen animal. Entre las plantas y especias utilizadas en avicultura cabe destacar el orégano, chile, clavo, así como el ajo y cebolla, en los que nos centraremos en esta revisión.

figura_1_opt.jpeg

Fig. 1. Reducción de la prevalencia de Salmonella spp. en gallinas ponedoras tratadas con extracto de aliáceas (100 ppm en agua de bebida durante 7 días de tratamiento).

Extractos de aliáceas y su utilización en avicultura

Los extractos de plantas del género Allium, en especial ajo y cebolla, constituyen un importante grupo dentro de este tipo de ingredientes. Históricamente, tanto el ajo como la cebolla han sido reconocidos por su alto potencial terapéutico, debido a su riqueza en compuestos organosulfurados como tiosulfinatos, tiosulfonatos y sulfuros. Estos compuestos son capaces de modificar e interactuar con la fisiología del animal, ejerciendo un efecto beneficioso en la prevención y tratamiento de distintas patologías. Por un lado, poseen un carácter antibiótico, dada su alta actividad antimicrobiana de amplio espectro. Por otro, ejercen un efecto modulador de la microbiota intestinal, favoreciendo o inhibiendo el desarrollo de comunidades microbianas concretas.

fig2_opt.jpeg

Fig. 2a. Efecto de una dieta suplementada con extracto de aliáceas con el peso de pollos broilers infectados con E. acervulina (10 días post-infección).

fig3_opt.jpeg

Fig. 2b. Efecto de una dieta suplementada con extracto de aliáceas en la excreción de ooquistes de E. acervulina en pollos broilers.

Los compuestos organosulfurados de ajo y cebolla han demostrado una alta actividad farmacológica, utilizándose en el control de infecciones y parasitosis como alternativa natural al empleo de antibióticos tradicionales. No obstante, aunque las aliáceas llevan años utilizándose para combatir infecciones por su conocido efecto antimicrobiano, hasta hace unos años existía poca información en cuanto a los beneficios de su empleo en producción avícola. Los excelentes resultados obtenidos en investigaciones recientes con estos productos nos han aportado una visión más completa sobre las posibilidades de su utilización en avicultura. Algunos de los efectos beneficiosos ya demostrados y publicados en revistas científicas se revisan a continuación.

Control de Salmonella y Campylobacter

El control sanitario de Salmonella spp. y Campylobacter spp. es de vital importancia en avicultura, considerándose en la actualidad como las dos zoonosis bacterianas con más incidencia en el sector. Además de los problemas de salud pública derivados, la salmonelosis aviar puede llegar a ser altamente contagiosa, provocando importantes pérdidas económicas en las explotaciones. Las limitaciones legales en el uso de antibióticos, así como el problema cada vez mayor de aparición de resistencias, han puesto de manifiesto la necesidad de utilizar métodos de control alternativos, como la aplicación de extractos de ajo y cebolla.

Estudios recientes realizados en gallinas ponedoras demuestran el excelente efecto que extractos de aliáceas ricos en tiosulfonatos y tiosulfinatos ejercen frente a Salmonella spp. Cuando estos compuestos son administrados en el agua de bebida, la reducción de la incidencia del patógeno puede llegar hasta al 90% en la primera semana de tratamiento -Coscojuela y col., 2011-. Además, estos compuestos también han demostrado un efecto modulador de la microbiota del ave, favoreciendo el desarrollo de los grupos de bacterias del ácido láctico -como Lactobacillus spp. y Bifidobacterium spp.-, en detrimento de otros grupos considerados más perjudiciales como enterobacterias. Esta modulación de la microbiota intestinal repercute de forma positiva en la mejora de la respuesta defensiva y en el estado inmunológico del animal -Jahanbin y col., 2012-. Resultados similares se han observado en el control de Salmonella y Campylobacter jejuni en pollos de engorde, demostrándose una disminución significativa de la incidencia de ambos patógenos en aquellos animales cuya dieta ha sido suplementada con estos extractos -Peinado y col., 2012-.

Control de coccidiosis

La coccidiosis aviar es causada por parásitos protozoarios del género Eimeria, phylum Apicomplexa, y afecta a las aves en todas las etapas productivas. La Eimeria acervulina es una de las especies involucradas más importantes en pollos de engorde y gallinas de puesta. La infestación por este coccidio afecta de forma severa los parámetros productivos de la explotación. Por lo general, la enfermedad provoca un desequilibrio en el balance de electrolitos, ocasionando una baja absorción de nutrientes, extrema deshidratación e incluso la muerte del animal. Se trata por tanto de un problema complejo que afecta al crecimiento y al rendimiento final, ocasionado grandes pérdidas económicas en el sector.

El uso cada vez más restrictivo de productos anticoccidiales, así como el aumento de las resistencias a los principales antibióticos utilizados, ha conducido las investigaciones hacia el desarrollo y aplicación de métodos alternativos para el control de esta enfermedad. Una solución eficaz y económicamente viable para esta problemática es la utilización de extractos de ajo y cebolla ricos en compuestos naturales organoazufrados.

fig4_opt.jpeg

Fig. 3. Efecto de una dieta suplementada con extracto de aliáceas durante 21 días sobre los broilers.

Estudios in vitro demuestran la alta actividad anticoccidia que estos compuestos ejercen frente al parásito, con reducciones significativas en la viabilidad de los esporozoitos de Eimeria acervulina. Otras investigaciones recientes han demostrado que la administración de extractos de ajo y cebolla en pollos broilers infectados con este parásito atenúa significativamente el curso de la enfermedad. Como consecuencia, se produce un incremento en la ganancia de peso de los animales, así como una disminución en el número de ooquistes excretados -Fig. 2-. Además de una mayor resistencia de las aves a la infección, la suplementación de la dieta con tiosulfinatos y tiosulfonatos proporciona una mejora de los parámetros inmunológicos de los pollos infectados, con un incremento de la capacidad defensiva del animal -Kim y col., 2012-.

Promotores del crecimiento

La microbiota intestinal juega un papel fundamental para el adecuado crecimiento y estado de salud de las aves. Esta microbiota aporta múltiples beneficios al animal, proporcionando nutrientes, protección frente a la colonización por parte de patógenos y una mayor estimulación de las defensas. Tradicionalmente se han utilizado los antibióticos para mejorar la eficiencia alimenticia y prevenir, al mismo tiempo, enfermedades digestivas. Los extractos de ajo y cebolla han demostrado ser una alternativa eficaz al empleo de APC en la producción avícola. En investigaciones recientes se ha puesto de manifiesto que la suplementación de dietas con extractos de aliáceas ricos en tiosulfinatos y tiosulfonatos produce un efecto promotor del crecimiento en pollos de engorde broilers -Peinado y col., 2012-, con una ganancia de peso neto consecuencia de la mejora del índice de conversión -Fig. 3-.

Además, los extractos de ajo y cebolla aumentan el rendimiento y la eficiencia de la absorción de nutrientes, mejorando la digestibilidad de los mismos mediante el incremento de la superficie de absorción -a nivel de las microvellosidades intestinales- y la modulación de la microbiota intestinal – Peinado y col., 2013 -.

Conclusiones

Los extractos de ajo y cebolla poseen un elevado efecto antibacteriano tradicionalmente reconocido, en especial frente a patógenos como Salmonella spp., Clostridum spp. o Campylobacter spp. Investigaciones recientes han demostrado otros efectos beneficiosos adicionales de estos extractos, con aplicaciones prácticas de interés en la industria avícola. Entre estos efectos, cabe destacar una significativa actividad anticoccidial y su utilidad para incrementar los parámetros productivos de las explotaciones. Por ello, estos extractos se posicionan como una de las alternativas actuales más interesantes a los antibióticos promotores del crecimiento.

Bibliografía

Coscojuela y col. 2011. Evaluation of the activity of two garlic compounds (pts and ptso) and its commercial preparation against Salmonella enteric in laying hens. XV Congress European Society Veterinary and Comparative Nutrition. Zaragoza

Kim y col. 2012. Improved resistance to Eimeria acervulina infection in chickens due to dietary supplementation with garlic metabolites. British Jour. of Nutrition. 2013 Jan 14;109(1):76-88.

Peinado, M.J. y col. 2012. Garlic derivative PTS-O is effective against broiler pathogens in vivo. Poultry Sci., 91: 2148–2157.

Peinado, M.J. y col. 2013. Garlic derivative PTS-O modulates intestinal microbiota composition and improves digestibility in growing broiler chickens. Animal Feed Sci. and Technology, 181: 87– 92

Sharareh Jahanbin y col. 2012. Evaluation of the activity of two garlic compounds in laying hens. 17th Iranian Veterinary Congress. Iran.

1. Director de Microbiología y Biotecnología DMC Research Center.

2. Director Técnico DOMCA SAU

Con el apoyo de:
Categorías
En esta edición enero, 2014

AgroSupply

Leer

Cosma

Leer

Ingenieria Avicola

Leer

GandAgro

Leer

Availa ZN

Leer

Ross

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
01 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER