La revista avícola en español leída en más países

Menu

DSM obtiene la patente de la UE para el uso de Cantaxantina, para mejorar el rendimiento de las aves reproductoras

Ver PDF de la revista de Enero de 2014
La Cantaxantina es un carotenoide idéntico al natural, producido por DSM, que se incluye en MaxiChick TM, una solución patentada ahora en la UE para mejorar la productividad de las aves reproductoras. Asimismo, la patente ha sido concedida en Brasil, China, Suiza, Australia y México.

DSM obtiene la patente de la UE para el uso de Cantaxantina, para mejorar el rendimiento de las aves reproductoras

La Cantaxantina es un carotenoide idéntico al natural, producido por DSM, que se incluye en MaxiChick TM, una solución patentada ahora en la UE para mejorar la productividad de las aves reproductoras. Asimismo, la patente ha sido concedida en Brasil, China, Suiza, Australia y México.

La Oficina Europea de Patentes ha confirmado la concesión de la patente a DSM para el uso de cantaxantina y/o al menos un metabolito de la vitamina D, preferiblemente 25-hidroxi-vitamina D3 (25-OH) D3, para mejorar la fertilidad y la incubabilidad, así como para reducir la mortalidad embrionaria. La clave radica en mejorar la capacidad antioxidante del huevo.

Los carotenoides en la yema del huevo contribuyen a neutralizar las sustancias oxidantes nocivas para el embrión. Estas aparecen durante el desarrollo embrionario y causan la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados –PUFAs-. Al verse aumentada la capacidad antioxidante en la yema, se neutralizan los efectos de estas partículas, favoreciéndose de este modo la supervivencia embrionaria.

Los productores deben manejar muchas variables en la alimentación de las aves con el fin de rentabilizar la productividad de las manadas. El Dr. Gilbert Weber, al frente del grupo de científicos de DSM, investigó si la incorporación de la cantaxantina en la dieta de los reproductores podría ayudar en este sentido. El estudio confirmó que la adición de cantaxantina mejora la incubabilidad, lo que ha sido corroborado por otros estudios experimentales y de campo, hallazgos que han posicionado a DSM como líder indiscutible con MaxiChick™, un producto que combina las propiedades antioxidantes de la misma con el efecto de Hy•D ® sobre el metabolismo del calcio.
Además, Hy•D ®, un producto metabólico de la vitamina D3, es específico de DSM y mejora la calidad de la cáscara del huevo y la transferencia de calcio desde la cáscara hacia el embrión, fortaleciendo el esqueleto y mejorando en consecuencia el desarrollo embrionario, la calidad y la viabilidad de los pollitos.

Según el Dr. Kuno Schwander, Senior Patent Counsel: “DSM está encantada con la obtención de esta patente pues pone de manifiesto el compromiso que ha adquirido con los productores de hoy en día para ofrecerles nuevas herramientas nutricionales de alto valor añadido”.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Diciembre de 2021
La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Septiembre de 2021
Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Mayo de 2021
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico

Mayo de 2021
Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico