La revista avícola en español leída en más países

Menu

Resultados productivos de diferentes líneas de broilers

Ver PDF de la revista de Diciembre de 2013
INVESTIGACIÓN Ficha nº 1.056 Patrocinado pPoartrocinado por SELECCIONES AVÍCOLAS • DICIEMBRE 2013 • Pág. 29 RESULTADOS PRODUCTIVOS DE DIFERENTES LÍNEAS DE BROILERS CÉDRIC HOFFMAN y col. Aviculture Suisse, 8/13, 9-10 Con el fin de conocer los resultados productivos de 5 diferentes líneas comerciales de pollos para carne, en la explotación Aviforum, de Zollikofen, Suiza, hemos llevado a cabo un ensayo en el que hemos estudiado su velocidad de crecimiento, su rendimiento cárnico y la calidad de su carne. La prueba se llevó a cabo en una nave de ambiente controlado, con 5.600 pollitos recién nacidos, sin sexar, pertenecientes a 5 tipos genéticos distintos y cada uno de ellos repartido entre 4 departamentos. La crianza se realizó sobre yacija –paja trinchada y viruta de madera- y la alimentación y manejo fueron los mismos para todos los pollos. Las líneas de pollos estudiados fueron Ross 308, Ross PM3, Cobb 500, Hubbard F15 y Cobb 99, este último producto del cruce de macho Hubbard con hembra Cobb. Todos ellos procedían de huevos incubados en Belp, de procedencia francesa, a excepción de los de Ross 308, de origen suizo. Resultados Se exponen resumidos en la tabla adjunta. En cuanto a la mortalidad, aun cuando no hubo diferencias significativas entre los distintos grupos, fue en general algo superior al 2,3 % que tenemos de media en esta nave de Aviforum. En los híbridos C500 y HF15 hay que destacar los problemas de patas y de pollos “saldos”, mientras que en los C500 hubo la mayor proporción de muertes cardíacas. Aun sin diferencias significativas en el rendimiento de las canales y en los decomisos, hay que destacar que las causas principales de estos últimos fueron infecciones subcutáneas y alteraciones en la piel. Como puede verse, de recién nacidos ya se observaron diferencias significativas en los pesos de los distintos tipos genéticos, siendo los pollitos C99 los mayores, lo que justificó que a los 37 días fuesen también los más pesados. Este cruce fue también el mejor, a efectos de la conversión alimenticia ajustada para un peso vivo de 2.150 g. Tabla 1. Resultados productivos de 5 líneas comerciales de broilers (*) Híbridos R308 RPM3 C500 HF15 C99 Peso recién nacidos, g 37,9 a 38,9 ab 38,5 ab 36,0 c 39,5 b Peso vivo a 37 días, g 2.078 a 2.196 b 2.194 b 2.130 a 2.332 c Índice conversión real 1,596 a 1,629 ab 1,655 b 1,589 a 1,617 b Índice de conversión a 2.150 g PV 1,652 a 1,595 a 1,622 a 1,604 a 1,491 b Mortalidad, % 3,03 5,18 3,21 4,55 3,56 Rendimiento canal, % 69,5 70,4 70,8 71,0 71,0 Carne de pechuga, % canal 23,1 22,4 26,0 22,3 23,2 Patas, % canal 33,0 33,5 32,5 34,0 33,3 Alas, % canal 10,2 10,2 10,0 10,5 10,2 Decomisos, % 1,11 3,38 4,34 1,40 3,98 pH de pechuga, a 36 h p.m 5,86 c 5,85 c 5,89 c 5,73 b 5,78 b Luminosidad pechuga (L) 48,07 a 48,69 a 47,87 a 50,24 b 50,11 Índice de rojo pechuga (a) 1,12 1,07 1,17 1,03 0,95 Índice de amarillo pechuga (b) 11,23 ab 11,11 ab 10,93 a 11,91 c 11,55 bc (*) Las cifras seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05) En cuanto a la calidad de la carne, el valor pH más bajo fue el de los pollos HF15, en lo que se coincide con Denzler –2012-, que también observó unas mayores pérdidas de jugo de la carne. Por último, la carne de estos pollos, junto con la de los C99 fue ligeramente más clara que la de los otros híbridos. En resumen, cabe destacar que, según sea el objetivo perseguido en la crianza, para optimizar el peso vivo, la conversión, el rendimiento canal, etc., el tipo de pollo a elegir puede ser diferente.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nuevas tecnologías para la mejora genética, en la Castellana negra

Abril de 2022
Nuevas tecnologías para la mejora genética, en la Castellana negra

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Enero de 2022
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Los principales factores predisponentes para la enteritis necrótica en pollos de engorde y el uso de probióticos como nueva estrategia para prevenir la enfermedad

Noviembre de 2021
Los principales factores predisponentes para la enteritis necrótica en pollos de engorde y el uso de probióticos como nueva estrategia para prevenir la enfermedad

¿Por qué mantener a los reproductores en su zona de confort térmico?

Septiembre de 2021
¿Por qué mantener a los reproductores en su zona de confort térmico?

Enriquecimientos para pollos premium

Septiembre de 2021
Enriquecimientos para pollos premium

Especial SOSTENIBILIDAD: Medidas de manejo ante problemas de bienestar en los reproductores.

Mayo de 2021
Especial SOSTENIBILIDAD: Medidas de manejo ante problemas de bienestar en los reproductores.

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Especial SOSTENIBILIDAD: Sostenibilidad y calidad de los diferentes sistemas de producción de huevo: revisión bibliográfica ( I )

Mayo de 2021
Especial SOSTENIBILIDAD: Sostenibilidad y calidad de los diferentes sistemas de producción de huevo: revisión bibliográfica ( I )

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Importancia de la nutrición en la calidad de la cáscara de huevo en los reproductores pesados

Abril de 2021
Importancia de la nutrición en la calidad de la cáscara de huevo en los reproductores pesados

Transferencia de las pollitas recriadas a la nave de puesta

Febrero de 2021
Transferencia de las pollitas recriadas a la nave de puesta

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

EEUU 350.000 $ en nuevas becas de investigación

Enero de 2021
EEUU 350.000 $ en nuevas becas de investigación

En busca de un broiler mejor: estudio de 16 genéticas de pollo diferenciadas por su rapidez de crecimiento.

Diciembre de 2020
En busca de un broiler mejor: estudio de 16 genéticas de pollo diferenciadas por su rapidez de crecimiento.

Clasificados

Diciembre de 2020
Clasificados

Visión general de los 60 años del concurso de puesta de North Carolina

Diciembre de 2020
Visión general de los 60 años del concurso de puesta de North Carolina

HUBBARD somete a pruebas el ROBOT de TIBOT TECHNOLOGIES: Un 30 % más de cubriciones y 5 puntos de aumento en la fertilidad

Noviembre de 2020
HUBBARD somete a pruebas el ROBOT de TIBOT TECHNOLOGIES: Un 30 % más de cubriciones y 5 puntos de aumento en la fertilidad

Editorial: Todas tienen sitio

Octubre de 2020
Editorial: Todas tienen sitio